Primeras obs. de planetas y conjunciones.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Primeras obs. de planetas y conjunciones.

Mensajepor Calado » 07 Jul 2008, 08:49

Ayer a las 05:25 vi Jupiter, el que me persigue todos los días. Y ahora si, vi una cosa, que marcó toda mi vida para siempre.
¡VI LA LUNA CON SATURNO, MARTE Y REGULO! Cogí los prismáticos para asegurarme, ninguno parpadeaba, rxcepto regulus y saturno tenía una forma elíptica, eso sí, miré con los 20x50, unos misiles.




NOTA DEL MODERADOR: EDITADO EL TÍTULO. POR FAVOR, USEMOS TÍTULOS DESCRIPTIVOS
WUola

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 07 Jul 2008, 09:00

Pues enhorabuena. Has pensado en Venus ?

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Mensajepor Calado » 07 Jul 2008, 09:28

Pues no, pero ¿cuando se podrá ver por la noche venus esta semana, o antes del día 16???
WUola

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 07 Jul 2008, 09:40

Lo puedes ver al principio de la noche ponerse detrás del sol. Se ve tan brillante como Júpiter (no se de qué magnitud es, pero se ve muy brillante en el crepúsculo) . Además al estar mas cerca del sol que nosotros lo verás iluminado lateralmente, como una luna.

Y no se si con prismáticos conseguirás distinguir alguna luna de Júpiter.

No tienes ningún programa para ver el cielo ? Ahí lo podrás ver.

Avatar de Usuario
Ultoberto
Mensajes: 66
Registrado: 07 May 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 10:03

Hola, felicidades¡
Para saber la disposición del cielo (incluido el sistema solar y demás) hay muy buenos programas. Por ejemplo estos dos:
Planetario en general: Winstars (http://www.google.es/search?q=winstars& ... =firefox-a)
la versión actual gratuita está limitada, pero vamos que es completííísima.
No olvides el "Cartes du Ciel" (http://cartes-du-ciel.iespana.es/)

Y para conocer en un diagrama la visibilidad de planetas, estrellas a lo largo de todo un año, es muy cómodo "Planetary, Lunar, and Stellar Visibility 3" (http://www.alcyone.de/PVis/english/ProgramPVis.htm)

Con este programa este es el diagrama de visibilidad de Venus para 2008:

Imagen
Imagen

Como veis este mes está bastante difícil (poca enlongación), a partir de ahora lo tendremos por la noche y muy bajo en el horizonte.

Lo que sí puedes intentar estos días (durante un breve periodo) es cazar Mercurio. Esto es “hilar más fino” por su mayor cercanía al sol (de hecho habrá momentos mejores más adelante). Si lo quieres intentar, es al amanecer, este es el diagrama:

Imagen

Mi recomendación, es que aproveches para ver Andrómeda (M31 y satélites), M13 (Hércules), el doble cúmulo de Perseo (No es Messier, NGC 869 y NGC 884) y Sagitario (con sus múltiples objetos del cielo profundo, esta constelación está sobre una zona muy densa y rica de la via Láctea, y esta época es la mejor del año para los del hemisferio norte). Eso sí, como bien dices por el 18 tendremos Luna llena.

Saludos

Avatar de Usuario
Ultoberto
Mensajes: 66
Registrado: 07 May 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 10:10

Creo que hay un error en el mensaje anterior, para los interesados revisad la hora en los diagramas de visibilidad. No estoy seguro pero me parece que el prograna PLSV pone (para Sevilla y similares) en estas fechas (horario de verano) una hora menos.

Calado
Mensajes: 328
Registrado: 10 Jun 2008, 23:00

Mensajepor Calado » 07 Jul 2008, 10:30

¿Y no me quedaré ciego al verlo? ¿Será espectacular? ¿Realmente lo podré ver? ¿Y Mercurio, que hora es mejor para verlo? ¿Y otros planetas?
WUola

Avatar de Usuario
Ultoberto
Mensajes: 66
Registrado: 07 May 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 10:37

Hola, en cuanto a la hora para ver cada planeta, estrellas, etc., bájate el programa (PLSV), y cuando le pongas tu localización (basta con meter el nombre de la ciudad más cercana, o bien las coordenadas), junto con el año para el que quieres el diagrama, y el objeto (luna, planeta, estrella, etc.), aparecerá el diagrama, sobre este (y no sobre lo que he colgado que es sólo una imagen) te podrás mover con el cursor, y si te fijas la hora que aparece varía según te muevas con el cursor (basta con seleccionar con el cursor el día que quieras sobre el diagrama, y moverte dentro de la franja de visibilidad).

Como comenté antes, Mercurio estará muy bajo, y siempre es muy difícil de observar. Lo mejor es conocer el momento de máxima enlongación y ir a propósito a buscarlo en esa fecha.

P.D: Revisad la hora que creo que el PLSV pone 1 menos en verano¡¡¡

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Mensajepor GONZALO » 07 Jul 2008, 10:38

OJO. Si miras al Sol: DATE POR JODIDO. O ciego, como quieras.

Pero Venus está lo suficientemente alejado para verlo sin problemas.

Y sobre todo usa algún programa. Te ayudará mucho. A mi me gusta el Stellarium. Te lo bajas gratis.

Avatar de Usuario
Ultoberto
Mensajes: 66
Registrado: 07 May 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor Ultoberto » 07 Jul 2008, 10:44

Otra cosa (y perdón por los múltiples mensajes, pero es lo malo de tener unos días libres a la espera de salir de la ciudad), también podrías intentar la zona de Sagitario, es bastante "espectacular" para prismáticos. Si dispones de buena visibilidad en esa dirección (no está muy alta), y de (benditos) cielos oscuros, es muy posible que en el mismo campo del prismático cojas varios objetos, por ejemplo: M20, M21 y M8.

Este es el diagrama para ver M20 (nebulosa trífida de Sagitario) que he hecho con el Winstars para "hoy" (8-7-2008 a las 00:00) desde Sevilla.

Imagen

Un saludo.

Volver a “Principiantes”