magnitud

Avatar de Usuario
enriketafalla
Mensajes: 197
Registrado: 02 Ago 2010, 21:16
Ubicación: Tafalla
Contactar:

magnitud

Mensajepor enriketafalla » 19 Sep 2010, 11:23

hola a todos me gustaria seber que magnitud se llega a ver con un sky-watcher 90/900 oculares 10 y 25




salu2 :D :D :D :D
sky-watcher 90/900 y 150/1200

catadrioptico scanner 114/400

konus 60/900

Monturas:
eq1 motorizada

az3

montura seben em10

“Somewhere, something incredible is waiting to be known.” - Carl Sagan

Mi blog:

http://loespectaculardelaastronomia.blogspot.com/

Avatar de Usuario
lucho
Mensajes: 23
Registrado: 21 Ago 2009, 17:10

Re: magnitud

Mensajepor lucho » 19 Sep 2010, 11:39

Posiblemente sólo llegue hasta 10 y poco más.

Avatar de Usuario
Gamma
Mensajes: 197
Registrado: 19 Jul 2010, 10:45
Ubicación: 3ª ROCA DESPUES DEL SOL

Re: magnitud

Mensajepor Gamma » 19 Sep 2010, 12:31

Me ha surgido una duda ya que viene al caso. Mas o menos con unos prismaticos puedes llegar a magnitud 9, con un teles pequeño a 10, con uno grande a 12 y con el hubble, creo recordar que a 14.

¿La luz funciona como el sonido?, es decir, que 2 magnitudes desde magnitud 10, equivale a 10 magnitudes desde 0?

En el sonido, a partir de 100 decibelios, si le sumas 20, no es lo mismo que sumar 20 decibelios a 50.

Es decir, que no sube en forma proporcional, si no que a mas cifra, sube aun mas.


Por ejemplo, desde magnitud 0, a 12 es ralativamente facil de llegar, pero a partir de 13, o 14, ya tienen que ser espejos bastnte mas grandes, parece que no va con una linea proporcional al tamaño del espejo.

Me he liado bastante, espero que entendais mi duda.
"No, nuestra ciencia no es una ilusión. Pero sí sería una ilusión suponer que lo que la ciencia no puede darnos lo podemos encontrar en otro lugar". (Sigmund Freud)

Avatar de Usuario
Kléber
Mensajes: 139
Registrado: 03 Feb 2010, 19:46

Re: magnitud

Mensajepor Kléber » 19 Sep 2010, 12:51

Sí que te has liado bastante, sí :crazyeyes: . Pero tranquilo, se entiende bien: sí, la mangitud "funciona" como los dB (decibelios), en forma logarítmica.

En la Wikipedia tienes un montón de información para comerte la cabeza un buen rato. Puedes empezar por aquí: http://en.wikipedia.org/wiki/Apparent_magnitude

Saludos.
Telescopio Newton Tanzutsu 114/1000 (¡25 años!).
Oculares Orthoscopic "Circle T" 5mm (1.25"), H6mm (0.965"), Vixen NPL 10mm (1.25") y H20mm (0.965").
Panasonic Lumix FS30
Galería: Eclipse 2011

Avatar de Usuario
garrillaga
Mensajes: 1269
Registrado: 04 Ago 2007, 23:00

Re: magnitud

Mensajepor garrillaga » 19 Sep 2010, 12:52

Gamma escribió:Me ha surgido una duda ya que viene al caso. Mas o menos con unos prismaticos puedes llegar a magnitud 9, con un teles pequeño a 10, con uno grande a 12 y con el hubble, creo recordar que a 14.

¿La luz funciona como el sonido?, es decir, que 2 magnitudes desde magnitud 10, equivale a 10 magnitudes desde 0?

En el sonido, a partir de 100 decibelios, si le sumas 20, no es lo mismo que sumar 20 decibelios a 50.

Es decir, que no sube en forma proporcional, si no que a mas cifra, sube aun mas.


Por ejemplo, desde magnitud 0, a 12 es ralativamente facil de llegar, pero a partir de 13, o 14, ya tienen que ser espejos bastnte mas grandes, parece que no va con una linea proporcional al tamaño del espejo.

Me he liado bastante, espero que entendais mi duda.


En la magnitud estela hay una costante de 2,512 respecto a la anterior magnitud. Una estrella de magnitud 1 es 100 veces más brillante que una de 6.

El Hubble llega hasta magnitud 30 y telescopio de 30 cm como el mío a 15,5 más o menos.

Avatar de Usuario
nuwanda
Mensajes: 734
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00

Re: magnitud

Mensajepor nuwanda » 19 Sep 2010, 14:26

También en fotografía se trabajan los tiempos de forma logarítmica, No es lo mismo 1 exposición de 600 segundos, que 10 exposiciones de 60 segundos.
Aparte se entiende muy bien tu exposición.
Aquí pongo un ejemplo de diferencias visibles de magnitud.
Magnitud Ejemplo
-26 Sol
-18 Meteoroides más brillantes
-12 Luna llena
-10 Luna en cuarto
-8 Máximo destello de satélites Iridium
-4 Venus en máxima brillantez
-2 Estrella Sirio. Júpiter en oposición.
0 Estrella Vega
+1 Estrella Antares
+2 Estrella Polar
+3 Cúmulo galáctico M7 en scorpius
+5 Galaxia de Andrómeda
+7 Cúmulo globular M13 en Hércules
+11 Galaxia Espiral M58 en Virgo
Aparte de esto hay 4 o 5 formas distintas de medir la magnitud es astronomía. Pero eso es otra historia.
Salud. :thumbleft: :scatter:

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: magnitud

Mensajepor EMM » 20 Sep 2010, 09:01

Hola:

Y aparte de todo esto que son máximos está el estado de la calidad óptica del equipo, el entorno y las condiciones atmosféricas, es decir con una óptica de plastico poco verás aunque tengas mucha abertura, con nubes no ves nada, con CL se rebajan los valores anteriores, con turbulencias lo mismo, etc..

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
AXO
Mensajes: 127
Registrado: 30 Nov 2009, 19:52

Re: magnitud

Mensajepor AXO » 20 Sep 2010, 09:09

Que bueno nwanda, muy clarificante.

No sabía yo eso, que es exponencial como la escala de los terremotos.

Gracias

Avatar de Usuario
CALAR_ito
Mensajes: 43
Registrado: 26 Jun 2006, 23:00
Ubicación: El Ejido(Almeria)
Contactar:

Re: magnitud

Mensajepor CALAR_ito » 20 Sep 2010, 09:41

Al principio de esta afición siempre me confundió eso de a más cifra (número mas grande en magnitud) menos brillo :eeeeek:

Avatar de Usuario
astromam
Mensajes: 504
Registrado: 01 Abr 2010, 11:32
Contactar:

Re: magnitud

Mensajepor astromam » 20 Sep 2010, 10:39

nuwanda escribió:También en fotografía se trabajan los tiempos de forma logarítmica, No es lo mismo 1 exposición de 600 segundos, que 10 exposiciones de 60 segundos.


Nuwanda, en fotografía CCD la respuesta de los sensores es lineal por lo que es lo mismo 1 de 600 que 10 de 60. Hay otras consideraciones como los diferentes tipos de ruido, pero la respuesta no es logarítmica. En fotografía química la exposición si es logarítmica, llegando a un límite de exposición máxima.

Enriketafalla, la magnitud máxima a la que se llega en un telescopio es

ML = 2.5 + 5 * log(abertura en mm)

Para un 90mm es 12.3 y es independiente de la longitud focal y de los oculares. Esto es teórico. Después depende de la calidad de la óptica y dejando a parte la calidad del cielo. El SW no es de los mejores pero su calidad no es mala por lo que se acercará bastante a ese valor.

Cuidado con confundirlo con la magnitud del objeto de cielo profundo al que se puede llegar. Esto vale para estrellas y objetos casi puntuales como planetas. Para objetos extensos, hay que mirar la magnitud superficial del objeto.

Tienes un calculador en http://www.astroerrante.com/es/principa ... lares.html

Volver a “Principiantes”