UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Avatar de Usuario
Alfabetagamma
Mensajes: 3
Registrado: 11 Ago 2012, 11:58

UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Mensajepor Alfabetagamma » 11 Ago 2012, 13:52

PRESENTACIÓN:

Buenas tardes y hola a todos, me llamo Juan. Siento una placentera curiosidad por el conocimiento en general. Desde este pasado invierno he comenzado a observar el cielo con unos prismáticos de 11x70mm y un endeble trípode. En junio he comenzado a mirar qué telescopio comprar, así que he leido distintas webs, aficionados a la astronomía, foros, manuales de astronomía, tiendas, tutoriales en internet etc......Desafortunadamente no cuento con la ventaja de conocer a alguien que se dedique a esta sublime afición, en mi modesto pueblo, en Teruel. El único telescopio que he probado era un refractor hecho polvo, de escasa calidad, y en el cielo de Zaragoza ciudad. Pertenecía a un instituto de secundaria. Así las cosas, os ruego encarecidamente a quienes teneis competencia en esto o conocéis el aparato o lo tenéis, que me echéis una mano con, cómo no!!, algunas dudas.

ASUNTO: compra de telescopio Telescopio Dobson GSO 980 12" f/5 Podéis ver las características en:

http://tienda.lunatico.es/epages/Store. ... /CTUGSD980

SUPUESTOS: no me interesa la astrofotografía, todavía.

DUDAS:
1) Las monturas de los dobson son lo suficientemente estables como para permitir una buena observación, a pesar de un viento moderado?? Es estable la base de un telescopio tan grande???
2) Disponen de la gradación de las coordenadas, altura y azimut??? No las veo en las fotos.
3) Cuánto cuesta realuminizar un espejo de ese tipo y con qué frecuencia se hace, dando por supuesto el cuidado?
4) Supongamos también que estoy fuerte. Puedo montar sólo el tubo sobre la montura, sin riesgo de mandarlo al suelo?? pesa 19,5 La mayor parte de las veces voy a estar solo.
5) De qué modo hay que transportarlo y protegido con qué, para evitar que se descolime en la medida de lo posible? Doy por supuesta una furgoneta para transportar ese telescopio.
6) Cada cuanto se suelen colimar?
7) Cúal sería la ampliación mínima útil de un telescopio de este tipo 12" f/5: cómo me va a limitar este aspecto?
8) Tengo entendido que por encima de 200-300 aumentos es raro obtener buena visión. Qué buenos oculares me recomendaríais para este modelo: me preocupa tener una serie bien gradada de distintos aumentos con gran campo aparente. y, sobre todo, que sean de buena calidad, a pesar del precio. Los oculares valen para otros posibles telescopios no??
9) Es conveniente un reductor del efecto coma no??

En pago del tiempo que os pueda llevar las respuestas, sólo podré corresponderos con gratitud y esperar compartir en algún momento esta afición y placer comunes. Por más que lea, tengo la sensación de que no voy a decidirme, si no recibo algún tipo de visto bueno. Un saludo a todos los "cosmospectores" del foro, me complace formar parte del foro a partir de hoy

Avatar de Usuario
EMM
Mensajes: 887
Registrado: 07 Abr 2010, 22:44
Ubicación: Rivas Vaciamadrid

Re: UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Mensajepor EMM » 11 Ago 2012, 18:18

Hola:

Bienvenido.

Veo que haces muchas preguntas difiles de responder, por el número de palabras a usar, pero que verías por ti mismo en un momento si acudieras a alguna quedada y vieras distintos telescopios.

Busca gente por tu zona, en este foro hay varios, y en caso contrario tienes Castellón, Valencia, Brihuega, Las Majadas en Cuenca, etc. como sitios donde se suele quedar.

Intentaré responder a algunas de las preguntas:

1.- ¿Es estable?
Los dobson son los mas estables ya que tienes el centro de gravedad mas bajo, lo del aire depende de lo que llames "un viento moderado", pero seguro que cuando el dobson empiece a temblar los demas estrán tumbados.

2.- Gradación.
No tienen, pero es fácil hacerlas, hay un hilo en bricolage sobre ello.

3.- Realuminizar
Creo que ya no es necesario, eso se hacía con los espejos antiguos y los hechos a mano, con los espejos actuales las capas protectoras que llevan impiden que se estropee el aluminizado.

4.- Peso
Si puedes levantar los 19.5 Kg lo pedrás montar, en caso contrario no.

5.- Modo de transporte
Hay mucha gente que los lleva en una bolsa acolchada en el asiento trasero del coche, con los cinturones puestos. Otra posibilidad si tienes espacio es la caja original con sus acolchados.

6.- Colimar
Hay gente que cada vez que los usa comprueba la colimación, y otra gente no lo hace nunca. No se suelen descolimar tanto, sobre todo si son los de tubo rigido.

7.- Ampliación
Mira este calculador:
http://www.astrohenares.org/scopemath.php

8.- No existe
Esta me la se

9.- Reductor de coma
Cuando tengas el equipo irás viendo los oculares y accesorios que te initeresan, el reductor de coma generalmente se usa en astrofoto, en visual, normalmente, el cerebro hace de reductor de coma y dice veo las estrellas asi pero se que son de la otra manera.

Espero haber dado un poco de luz.

Sigo dicendo que lo mejor es que lo veas tu mismo en directo.

Un Saludo
Eduardo

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Mensajepor Comiqueso » 11 Ago 2012, 18:31

¡Hola, Alfabeta :D !

Tengo el LB 16" y en base a eso, intentaré contestarte.

1. Lo son en la medida que tu llames viento moderado. Pero he observado bien a x267 aumentos (un 7mm) con un viento que notabas su empuje. Y si. Por eso es tan grande la base.

2. No tienen, auqnue se les puede poner. Con estos cacharros se busca con buenos mapas celestes y saltando de estrella en estrella

3.No se realumizan en muuuucho tiempo. Los espejos modernos vienen con capas protectoras que evitan su deterioro. Todo lo más una duchita con agua limpia y jabon neutro (hay muchas guías de como hacerlo)

4.- A mi me cuesta levantar la litrona y monto-desmonto solo sin problemas el 16" Es más custión de maña

5. 6.- Descolimar, se va a descolimar cada vez que montes y desmontes el teles, pero se tardan 2 minutos de reloj en recolimarlos. El traslado pues sobre base acolchada y evitar los botes

7. Usa oculares de ancho campo y te entraran las pleyades en campo

:razz: ESo va a depender de la noche y de donde observes, pero la mayoria de las veces no vas a usar tanto aumento, pero cuendo haya buena visión, los echaras de menos. La mayoría usamos los ethos y los explore scientific. Pero el ethos 21 pesa alrededor de un kilo, y da impresión cómica ponerlo en un 60 mm

9.- Si son oculares de calidad o no eres muy tiquismiquis... sólo para los aumentos bajos. Con el E21, no suelo necesitarlo
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Alfabetagamma
Mensajes: 3
Registrado: 11 Ago 2012, 11:58

Re: UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Mensajepor Alfabetagamma » 11 Ago 2012, 22:44

Lo primero: muchas gracias a los dos por las respuestas, Eduardo comiqueso. A falta de ver por mi propia cuenta los telescopios, es útil recibir vestros comentarios.

me temo que vuestras respuestas me sugieren nuevas preguntas y que no pararía de preguntar. Así que lo sensato será lanzar unas cuántas y no marear demasiado la perdiz.

-- me llama la atención que con 267 aumentos haya viento y uno consiga ver algo. Es algo que no esperaría: estoy acostumbrado a un trípode de 40 euros, que al más ligero soplo empieza a bailar. Y si solo con once aumentos es molesto, me figuraba que con muchos más sería irrealizable. Como veis, vuestra experiencia me ha sido útil. La pregunta os la hacía porque tenía la sensación de que el área de la base de la montura quizá no sería suficiente, si sopla algo el viento, para estabilizar un tubo óptico tan grande. He de entender que no es así, no, Comiqueso??? A qué te refieres en tu séptima observación?

-- he estado también hace un mes examinando comprar el celestron c-8, que creo que tienes tú eduardo, luego el 11 y luego el cgem 1100, antes de haber decidido que voy a comprar un dobson. los schmidt--cassegrain al tener una distancia focal más larga son menos luminosos. Pero, por otro lado, al tener una lente objetivo correctora quedan amortiguadas mejor las aberraciones- cromática, coma- que los newtonianos, que según tengo entendido, al ser un espejo tallado de forma parabólica sin lente objetivo correctora--salvo el caso se esos newton mak--, producen con mayor facilidad esa aberración al converger las distintas longitudes de onda en distintos planos focales. Sólo se hacen evidentes conforme amplías generosamente solamente???? o sucede incluso con bajos aumentos??


en fin, será mejor no preguntar más, no acabaría. lo dejo aquí y me voy a ver las perseidas, un saludo, compañeros. hasta luego

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Mensajepor Comiqueso » 12 Ago 2012, 09:04

Hola de nuevo ^^

Ten en cuenta que el tubo es eso, un tubo cilindrico, por lo que el viento se desliza sobre él, no lo empuja como si fuese una vela. Además ten en cuenta que las noches buenas para observación y meterle esos aumentos, no suele hacer viento.

En el 7º punto, tengo la impresion de que te preocupa la estrechez de campo o el viñeteo. Asi que te contesto que con oculares de ancho campo no te deben preocupar esas cosas :sleepy1:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Alfabetagamma
Mensajes: 3
Registrado: 11 Ago 2012, 11:58

Re: UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Mensajepor Alfabetagamma » 12 Ago 2012, 11:41

Buenos días, Comiqueso. Entendido. Vivo en la depresión del Ebro, donde suele soplar siempre algo. De ahí, los reparos sobre la montura. En cuanto al ocular, queda también entendido. Un saludo

jdtardos
Mensajes: 370
Registrado: 02 Jun 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza

Re: UN SALUDO A TODOS: ME PRESENTO

Mensajepor jdtardos » 16 Ago 2012, 10:10

Hola Juan,

Yo vivo en Zaragoza y tengo un Dobson de 12" en un pueblo al lado de Huesca, si quieres mandame un privado, quedamos una noche y lo pruebas, ya verás como se te van las dudas.

Como te han dicho un Dobson es de lo más estable que hay, pero si sopla el cierzo, lo mejor es plegar y a casa. Cuando hay viento el seeing suele ser malo, y se ve borroso si subes de aumentos.

En oculares, los Explore Scientific de 82º o de 100º son muy buenos para su precio, los Ethos son mejores pero cuestan más del doble. Para bajos aumentos uso un Hyperion de 31mm que da 48x y 1.5º de campo. Se nota algo de coma, pero a mi no me molesta. En el resto de oculares la coma se nota mucho menos. Algunos objetos muy grandes como las pléyades no entran enteras, pero para la inmensa mayoría de los objetos no hay problema. Para altos aumentos normalmente uso el ES 6.7mm, y el ES 4.7mm solo en noches muy buenas.

Para transporte y montaje por una persona de constitución normal no hay problema, salvo que tengas que subir y bajar escaleras con él, que necesitas dosis extra de cachas y entusiasmo. Yo lo tengo fijo y colimo de ciento a viento, si lo transportas es conveniente colimar cada vez, son 2 minutos.

Como te han comentado, no llevan graduacion alt-az. Para buscar las cosas tienes varias posibilidades:
1) Ponerle graduación alt-az. Necesitas nivelar bien el telescopio y alinearlo al Norte y un ordenador que te vaya dando los valores alt-az en cada instante de los objetos que quieres ver.
2) La opción clásica para un Dobson es buscar las cosas por "salto de estrellas", es decir, apuntar a una estrella brillante cercana, y con unas cartas estelares detalladas, ir saltando de estrella en estrella, mirando por el buscador o por un ocular de campo amplio, hasta el objeto buscado. Requiere práctica y tesón, y tiene la gracia de las cosas artesanales.
3) La opción que tomé yo, usar círculos digitales, que es un ordenadorcillo tamaño calculadora acoplado al telescopio. Al principio de la noche apuntas a dos estrellas conocidas, y a partir de alli tecleas un objeto y te va diciendo hacia donde empujar el telescopio para encontrarlo. Viene a ser un GoTo de tracción manual. Añadir circulos digitales a posteriori es bastante caro, la mejor opción es compar un dobson de marca Orion con Intelliscope.
4) Comprar un Dobson con Goto motorizado, aunque son más caros, pesan más, y necesitas batería para alimentarlo. Eso si, te hacen el seguimiento, y no tienes que estar empujando para que los objetos no se salgan del campo.

Lo dicho, si quieres probar el mío dame un toque y quedamos.

Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x

Volver a “Principiantes”