M42...fotografiando satélites artificiales

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

M42...fotografiando satélites artificiales

Mensajepor u00579 » 10 Mar 2012, 21:10

Hola.

Utilizando las mismas fotografías fuente que las que utilicé para esta imagen de M42:

viewtopic.php?f=61&t=48555

Y haciendo un post-procesado diferente, es posible mostrar los trazos de satélites artificiales que pasaron por delante mientras estaba haciendo las tomas fotográficas.

Salvo en los casos en los que nuestro objetivo sea captar satélites artificiales, estos molestos trazos debemos eliminarlos de nuestras fotografías. Existe software específico para eliminar estos trazos. Un herramienta sencilla es utilizar el método “Kappa-Sigma Clipping” cuando apilamos las imágenes en, por ejemplo, el programa gratutito “Deep Sky Stacker”.

La imagen de la Gran Nebulosa de Orión (M42) consiste en varias fotografías con un tiempo total acumulado de casi 3 horas de exposición. Apilando dichas fotografías con el método “Máximo” con el “Deep Sky Stacker” y forzando el histograma para resaltar los trazos de los satélites, podemos contar fácilmente hasta 16 trazos de satélites artificiales.

Imagen

Aquí en mayor resolución:
http://tinypic.com/r/2yto4ly/5

En la foto he marcado con unas líneas blancas y unos puntos rojos los trazos de los satélites:

Imagen

Aquí en mayor resolución:
http://tinypic.com/r/zjwbw8/5

Los trazos que aparecen verticales en la fotografía (en realidad, son paralelos al Ecuador Celeste) corresponden muy probablemente a satélites geoestacionarios y geosíncronos, que estando fijos en el cielo, dejan el trazo sobre la fotografía pues ésta se realiza con seguimiento automático sobre la nebulosa para que ésta no salga movida. El resto de los trazos corresponden al movimiento propio de otros satélites sobre la esfera celeste y probablemente son satélites situados en órbita baja y media.

Espero os guste.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: M42...fotografiando satélites artificiales

Mensajepor jordillo » 10 Mar 2012, 22:55

cierto!, no se exactamente por que pero en la nebulosa de orión siempre pillas un montón de satelites artificiales, quizás sea su posición en el cielo o por su extenso tamaño, pero es bastante normal ver trazas de satelites en las tomas... :roll:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
apd123
Mensajes: 381
Registrado: 21 Dic 2010, 19:34

Re: M42...fotografiando satélites artificiales

Mensajepor apd123 » 11 Mar 2012, 00:05

Interesante información.

Sabía que la zona estña muy transitada pero el lateral derecho es una autentica pasada.

Un saludo,
Arnau.

Avatar de Usuario
alfalben
Mensajes: 985
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: M42...fotografiando satélites artificiales

Mensajepor alfalben » 11 Mar 2012, 00:58

Pedro ese día creo que estaba contigo en las inviernas, y claro no vas a ser el único que tuvo esas rallitas, jejeje
Mira esto fue lo que yo saqué.

Imagen

Enlace a mayor tamaño http://i39.tinypic.com/nyfblz.jpg

Vaya día más malo que tuve.

Saludos
Si quieres ver mi equipo entra en mi web

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Re: M42...fotografiando satélites artificiales

Mensajepor u00579 » 11 Mar 2012, 20:00

Alfonso, ya tenemos que tener todo preparado para la próxima excursión!!!
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
alceo
Mensajes: 232
Registrado: 01 May 2011, 18:52
Ubicación: Madrid

Re: M42...fotografiando satélites artificiales

Mensajepor alceo » 11 Mar 2012, 21:00

Los satélites con órbita circular que están a 42000 Km. del centro de la Tierra, 36000 Km. de la superficie, tienen una órbita geosincrona, es decir una vuelta cada 24 horas. Si además lo hacen en el plano ecuatorial será una orbita geoestacionaria, es decir siempre estará en el mismo sitio con respecto a la superficie terrestre, que por razones obvias es el sitio ideal para la tarea de muchos satélites.
La proyección del ecuador terrestre en el cielo coincide justo en el cinturón de Orión, con lo que visto desde nuestra posición, la zona circundante, con ligeras variaciones según la latitud del observador, es una verdadera autopista de satélites.
Saludos.

Avatar de Usuario
alfalben
Mensajes: 985
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: M42...fotografiando satélites artificiales

Mensajepor alfalben » 11 Mar 2012, 22:13

u00579 escribió:Alfonso, ya tenemos que tener todo preparado para la próxima excursión!!!



Puessss no se yo si para la proxima voy a poder, ya que estoy lesionado y es posible que vaya para largo la recuperación.

Pero bueno seguimos en contacto.

Saludos
Si quieres ver mi equipo entra en mi web

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”