Utilizando las mismas fotografías fuente que las que utilicé para esta imagen de M42:
viewtopic.php?f=61&t=48555
Y haciendo un post-procesado diferente, es posible mostrar los trazos de satélites artificiales que pasaron por delante mientras estaba haciendo las tomas fotográficas.
Salvo en los casos en los que nuestro objetivo sea captar satélites artificiales, estos molestos trazos debemos eliminarlos de nuestras fotografías. Existe software específico para eliminar estos trazos. Un herramienta sencilla es utilizar el método “Kappa-Sigma Clipping” cuando apilamos las imágenes en, por ejemplo, el programa gratutito “Deep Sky Stacker”.
La imagen de la Gran Nebulosa de Orión (M42) consiste en varias fotografías con un tiempo total acumulado de casi 3 horas de exposición. Apilando dichas fotografías con el método “Máximo” con el “Deep Sky Stacker” y forzando el histograma para resaltar los trazos de los satélites, podemos contar fácilmente hasta 16 trazos de satélites artificiales.

Aquí en mayor resolución:
http://tinypic.com/r/2yto4ly/5
En la foto he marcado con unas líneas blancas y unos puntos rojos los trazos de los satélites:

Aquí en mayor resolución:
http://tinypic.com/r/zjwbw8/5
Los trazos que aparecen verticales en la fotografía (en realidad, son paralelos al Ecuador Celeste) corresponden muy probablemente a satélites geoestacionarios y geosíncronos, que estando fijos en el cielo, dejan el trazo sobre la fotografía pues ésta se realiza con seguimiento automático sobre la nebulosa para que ésta no salga movida. El resto de los trazos corresponden al movimiento propio de otros satélites sobre la esfera celeste y probablemente son satélites situados en órbita baja y media.
Espero os guste.