Hola a todos compañeros.
Ante todo gracias por las felicitaciones. Bueno respecto al filtro LPS, bajo mi opinion es un filtro imprescindible en condiciones de moderada o alta contaminación luminica. No puedo hablar del funcionamiento en cielos oscuros ya que el 100% de las fotografias las hago desde la terraza de casa situada en el centro de villalba.
Respecto a su funcion como bien dice comiqueso, suprime las longitudes de onda del espectro visible relacionadas con el alumbrado público, vapor de sodio y vapor de mercurio fundamentalmente. Respecto a otras fuentes de contaminación lumínica como lámparas incandescentes, halógenos, etc, no se cual es su rendimiento.
Aqui teneis un enlace al gráfico de transmision de onda de dicho filtro
http://sciencecenter.net/hutech/idas/filtplt.htm
Si no estan permitidos este tipo de enlaces ruego al moderador que lo retire.
Ahora si hablamos de como afecta a la fotografia, es evidente que al suprimir parte de la contaminacion luminica ganaremos contraste y definicion en el objeto a fotografiar. También es cierto que añade una pequeña desviación cromática del canal azul, por lo menos es lo que yo he podido observar.
En cuanto a la fotografia que os muestro yo no le achacaria los fallos al filtro LPS mas bien son culpa de estas manitas

las estrellas gordas es sintoma de falta de mascaras de protección, y los halos se producen al separar la nebulosa del fondo de estrellas.
Por último y respondiendo a u00579 repecto al seguimiento lo cierto es que no me esperaba lograr tanta exposición. Hasta el momento ya tenia problemas para llegar a los 600 segundos, yo creo que es cuestión del equilibrado, ya que depende de la posición del telescopio que pueda exponer mas o menos tiempo. En cuanto a los darks, tengo en mente fabricarme una libreria siguiendo los consejos de un compañero.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=madru"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>