M 27 Nebulosa del caramelo

Avatar de Usuario
madru
Mensajes: 141
Registrado: 08 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Contactar:

M 27 Nebulosa del caramelo

Mensajepor madru » 04 Sep 2008, 22:09

Hola a todos.

Bueno, pues por fin estoy de vacaciones, y para celebrarlo que mejor que una fotillo del caramelo :D (lo siento, pero para mi M27 se parece mas a un caramelito con su envoltorio claro, que a una pesa). :roll:

Sin mas cachondeo, os doy los detalles de la dulce toma.

11 tomas de 900 segundos, 1 dark y 5 flats. Canon 400d sin modificar, con filtro LPS a iso 400 . Telescopio meade SN 10", autoguiado con ED 80.

Apilado con DSS y procesado bastante básico con Pixinsight LE.

Campo original.

Imagen

Recorte.

Imagen

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=madru"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 04 Sep 2008, 22:48

buena toma, Aunque personalmente no me gusta el efecto del filtro lps ese, aca casi no se nota :D

Felicidades
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Mensajepor u00579 » 05 Sep 2008, 07:23

Buena toma y mejor seguimiento aún.
Por cierto, con el trabajo que te ha costado sacar las 11 tomas de 900 seg., si sabes la temperatura a la que las hicistes, yo haría más darks a esta misma misma temperatura y apilaría todo de nuevo en el DSS, pues así te mejoraría mucho la imagen.
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
josex
Mensajes: 326
Registrado: 12 Feb 2005, 00:00
Ubicación: Huesca
Contactar:

Mensajepor josex » 05 Sep 2008, 08:16

Hola Madru, magnifica toma. Al contrario de lo que opina Comiqueso, y sin animo de entrar en polémicas, creo que la utilización del Idas LPS es acertada, aun acuando no exista contaminación luminica.
En mi opinión, es un filtro imprescindible en astrofotografia. No hay mas que ver que los grandes astrofotografos siempre lo utilizan.

Saludos,
Jose.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 05 Sep 2008, 08:37

Sin problema, Josex :D

Para eso se inventaron los colores, para satisfacer el gusto de cada uno :razz:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Mensajepor u00579 » 05 Sep 2008, 11:33

Buenas Comiqueso y Josex.
Por aprender lo que dices del LPS, ¿cuál es el efecto que ves en la foto causado por el LPS? ¿Las estrellas gordas? ¿el color?
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

Avatar de Usuario
ppchas
Mensajes: 46
Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Tenerife
Contactar:

Mensajepor ppchas » 05 Sep 2008, 17:04

josex escribió: aun acuando no exista contaminación luminica.
En mi opinión, es un filtro imprescindible en astrofotografia. No hay mas que ver que los grandes astrofotografos siempre lo utilizan.


¿De qué manera mejoran las tomas con el LPS?

Saludos
SW 200/1000 - SW 80ED - Canon 400D Mod. - DMK21 - EQ6

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 05 Sep 2008, 18:22

Hola a ambos. El efecto que le da el filtro ese, según he podido apreciar en otras fotos, es que les da como más relieve, y no se si saturación del color. Algo que veo en todas las tomas efectuadas con ese filtro, son unas "estrellas" rojas granate pero muy patentes y definidas en los cuerpos nebulares.

Aunque también puede ser por el procesado, pero siempre que he visto tomas con ese filtro, tienen esa caracteristica :oops: :oops:

A mi personalmente, me gustan las nebulosidades más, "etereas" no se si me explico :?


Ppchas Según creo recordar, el filtro ese es u[b] filtro antipolución lumínica. Suprime algunas longitudes de onda relacionadas mayoritariamente con el alumbrado público :oops: Pero mejor te lees la review que hizo Arbacia sobre los filtros :wink:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

JE
Mensajes: 412
Registrado: 08 May 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensajepor JE » 05 Sep 2008, 18:29

No veo las fotos

Edito: ya las veo, es que vienen muy despacitooooooo

Avatar de Usuario
madru
Mensajes: 141
Registrado: 08 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Collado Villalba (Madrid)
Contactar:

Mensajepor madru » 06 Sep 2008, 08:02

Hola a todos compañeros.

Ante todo gracias por las felicitaciones. Bueno respecto al filtro LPS, bajo mi opinion es un filtro imprescindible en condiciones de moderada o alta contaminación luminica. No puedo hablar del funcionamiento en cielos oscuros ya que el 100% de las fotografias las hago desde la terraza de casa situada en el centro de villalba.

Respecto a su funcion como bien dice comiqueso, suprime las longitudes de onda del espectro visible relacionadas con el alumbrado público, vapor de sodio y vapor de mercurio fundamentalmente. Respecto a otras fuentes de contaminación lumínica como lámparas incandescentes, halógenos, etc, no se cual es su rendimiento.

Aqui teneis un enlace al gráfico de transmision de onda de dicho filtro

http://sciencecenter.net/hutech/idas/filtplt.htm

Si no estan permitidos este tipo de enlaces ruego al moderador que lo retire.

Ahora si hablamos de como afecta a la fotografia, es evidente que al suprimir parte de la contaminacion luminica ganaremos contraste y definicion en el objeto a fotografiar. También es cierto que añade una pequeña desviación cromática del canal azul, por lo menos es lo que yo he podido observar.

En cuanto a la fotografia que os muestro yo no le achacaria los fallos al filtro LPS mas bien son culpa de estas manitas :D las estrellas gordas es sintoma de falta de mascaras de protección, y los halos se producen al separar la nebulosa del fondo de estrellas.

Por último y respondiendo a u00579 repecto al seguimiento lo cierto es que no me esperaba lograr tanta exposición. Hasta el momento ya tenia problemas para llegar a los 600 segundos, yo creo que es cuestión del equilibrado, ya que depende de la posición del telescopio que pueda exponer mas o menos tiempo. En cuanto a los darks, tengo en mente fabricarme una libreria siguiendo los consejos de un compañero.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=madru"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”