POdéis encontrar un borrado del articulo aquí: http://arxiv.org/pdf/1108.4818v1. He intentado anexar el documento PDF con el artículo pero al parecer es muy grande (aunque ocupa sólo 321 Kb). Quien quiera la versión final (cuyo contenido es 99% identico al documento del hiperenlace) que me lo pida.
Como el trabajo está en inglés y es algo densa su lectura (o sea, que poca gente lo intentará leer,

Para ello se utilizó el telescopio profesional Carlos Sánchez, de 1.5 m de diámetro y situado en el Observatorio del Teide. La cámara digital utilizada es una cámara especial que permite anular el efecto negativo de la turbulencia atmósférica. Esto significa que la agudeza visual de este instrumental es enorme (¡pudimos medir estrellas binarias con separación de 0.14 arcosegundos!). En nuestro trabajo se analizó los errores cometidos (en torno a 0,008" en ángulo y distancia) y las posibilidades de observación del intrumental usado. Para mí es todo un honor y un privilegio poder usar este instrumental profesional, siguiendo todos los cauces que siguen los profesionales (de hecho intentamos omitir nuestra condición de no-profesionales). Ya estamos pensando en escribir otro artículo con los datos obtenidos durante 2010 y 2011.
SAludos.
-- Francisco Rica --