Buenas, he visto un documental donde hablaban de posible vida en Europa (satelite de Jupiter). Decian que si en uno de los arrecifes de hawai, donde habian enormes chimeneas volcanicas a mas de 100 ºC podia haber vida, (puesto que la hay), en uno de los volcanes del oceano de Europa podria haber vida.
Aun no se sabe, es solo una teoria, lo averiguaran dentro de 20 años.
Que opinais?
Vida extraterreste¿?
Vida extraterreste¿?
Mensajepor BizzyD » 16 Mar 2008, 15:54
The glaxies then will hit when the sum is 41
-
- Mensajes: 202
- Registrado: 30 Dic 2007, 00:00
Mensajepor Buscadordecielos » 16 Mar 2008, 16:10
Me parece una noticia genial. Yo estoy seguro de que hay vida. El tamaño del Universo es enorme. Hace poco escribí acerca de esto:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=21270
PD: ten en cuanta de que sería vida microscópica. La vida evolucionada tarda miles de años. Pero sigue siendo vida.
Saludos y buenos cielos
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=21270
PD: ten en cuanta de que sería vida microscópica. La vida evolucionada tarda miles de años. Pero sigue siendo vida.
Saludos y buenos cielos

Última edición por Buscadordecielos el 16 Mar 2008, 18:41, editado 1 vez en total.
Mensajepor franc » 16 Mar 2008, 16:54
Buscadordecielos dijo:
PD: ten en cuanta de que sería vida microscópica. La vida evolucionada tarda miles de años. Pero sigue siendo vida.
Miles de millones de años
saludos
PD: ten en cuanta de que sería vida microscópica. La vida evolucionada tarda miles de años. Pero sigue siendo vida.
Miles de millones de años
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Mensajepor SO4H2 » 18 Mar 2008, 07:06
Las chimeneas termales, en el fondo de los océanos terrestres, son un hervidero de vida (nunca mejor dicho
)... y lo más interesante es que NO está basada en la energía solar, sino en la enegía térmica.
Las fuerzas de marea de Júpiter provocan que el núcleo de Europa esté caliente. Tanto, que es posible la existencia de un océano de agua líquida que cubre toda la superficie del satélite y cuya costra helada es lo que vemos. En esas condiciones es muy posible la existencia de chimeneas termales al estilo de las terrestres en los fondos de un océano... ¡de 50 km de profundidad cubierto por una capa de hielo de un kilómetro de espesor! Se comprende que sea un poco difícil para la tecnología actual (y la de aquí a 20 años) enviar una sonda a cotillear por esos pagos.
Ante estos paralelismos surgen también una serie de peros:
1) ¿Hay realmente un océano de agua líquida? La superficie de Europa también se puede explicar mediante una gruesa capa de hielo "caliente".
2) ¿Cómo surgió la vida en la Tierra? o dicho de otro modo, ¿la vida en las chimeneas termales es una adaptación de la vida "clásica" a esas condiciones extremas o la vida "clásica" es la adaptación a la energía solar de los seres que pueblan las chimeneas? (toda la vida en la Tierra tiene un ADN originario común)
3) Las chimeneas termales tienen una vida limitada (no son sino una forma de vulcanismo), de modo que no da tiempo a que evolucinen localmente formas de vida ni siquiera a nivel de las bacterias... ¿es factible que las moléculas o protobacterias puedan "emigrar" a lugares más "cálidos" cuando se agote su fuente de energía local? Es la gran desventaja de la energía térmica frente a la "universalidad" de la energía solar.
Seguro que a estos peros se pueden añadir otros. No obstante Europa es un lugar muy interesante y no estaría de más enviar una sonda sísmica y un batíscafo a darse una vuelta por allí.

Las fuerzas de marea de Júpiter provocan que el núcleo de Europa esté caliente. Tanto, que es posible la existencia de un océano de agua líquida que cubre toda la superficie del satélite y cuya costra helada es lo que vemos. En esas condiciones es muy posible la existencia de chimeneas termales al estilo de las terrestres en los fondos de un océano... ¡de 50 km de profundidad cubierto por una capa de hielo de un kilómetro de espesor! Se comprende que sea un poco difícil para la tecnología actual (y la de aquí a 20 años) enviar una sonda a cotillear por esos pagos.
Ante estos paralelismos surgen también una serie de peros:
1) ¿Hay realmente un océano de agua líquida? La superficie de Europa también se puede explicar mediante una gruesa capa de hielo "caliente".
2) ¿Cómo surgió la vida en la Tierra? o dicho de otro modo, ¿la vida en las chimeneas termales es una adaptación de la vida "clásica" a esas condiciones extremas o la vida "clásica" es la adaptación a la energía solar de los seres que pueblan las chimeneas? (toda la vida en la Tierra tiene un ADN originario común)
3) Las chimeneas termales tienen una vida limitada (no son sino una forma de vulcanismo), de modo que no da tiempo a que evolucinen localmente formas de vida ni siquiera a nivel de las bacterias... ¿es factible que las moléculas o protobacterias puedan "emigrar" a lugares más "cálidos" cuando se agote su fuente de energía local? Es la gran desventaja de la energía térmica frente a la "universalidad" de la energía solar.
Seguro que a estos peros se pueden añadir otros. No obstante Europa es un lugar muy interesante y no estaría de más enviar una sonda sísmica y un batíscafo a darse una vuelta por allí.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor Arbacia » 18 Mar 2008, 11:44
En tiempos hubo dinosaurios en Venus. Si Venus tenía nubes y brumas es que había agua, seguramente pantanos y como todo el mundo sabes si hay pantanos hay dinosaurios.
Ahora sabemos que no fué así y sabemos incluso sabemos que los dinosaurios no habitaban los pantanos. Hubo algún tipo de error en ese razonamiento.
En el caso de Europa, lo realmente interesante es que parece que hay ambientes susceptibles de tener condiciones de ser oasis de vida. Según vamos explorando el sistema solar y conociendolo mejor nos vamos quedando con menos espacio para encontrar vida. Por otro lado, los estudios sobre el origen de la vida en la Tierra han avanzado mucho y, en ocasiones, lo que se busca no es un oasis de vida sino lugares en el sistema solar que sirvan como modelo de lo que pudo pasar aqui y ayuden a explicar el origen de la vida en la Tierra y sus primeros momentos de evolución.
Ahora sabemos que no fué así y sabemos incluso sabemos que los dinosaurios no habitaban los pantanos. Hubo algún tipo de error en ese razonamiento.
En el caso de Europa, lo realmente interesante es que parece que hay ambientes susceptibles de tener condiciones de ser oasis de vida. Según vamos explorando el sistema solar y conociendolo mejor nos vamos quedando con menos espacio para encontrar vida. Por otro lado, los estudios sobre el origen de la vida en la Tierra han avanzado mucho y, en ocasiones, lo que se busca no es un oasis de vida sino lugares en el sistema solar que sirvan como modelo de lo que pudo pasar aqui y ayuden a explicar el origen de la vida en la Tierra y sus primeros momentos de evolución.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor SO4H2 » 19 Mar 2008, 08:34
Arbacia escribió:En tiempos hubo dinosaurios en Venus. Si Venus tenía nubes y brumas es que había agua, seguramente pantanos y como todo el mundo sabes si hay pantanos hay dinosaurios...
Sí, ya me acuerdo de cuando se decía eso... incluso hay una película de CF sobre eso y de cuyo nombre no quiero acordarme. Tras la moda de los dinosaurios y al descubrirse que la atmósfera era de CO2, vino la peregrina idea de que el planeta estaba cubierto de un océano de gaseosa. Después vino el aguafiestas de Carl Sagan y demostró que la temperatura de Venus era de 400º...

También recuerdo que cuando falló la primera sonda "Venera" que los rusos mandaron a unos 30 km de altura sobre la superficie, se dijo que se había estrellado contra una montaña 3 veces más alta que el Everest.


Quizás dentro de 20 años nos estemos riendo de estas especulaciones sobre Europa... o quizás no. El tiempo y nuestros conocimientos dirán.

Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor danny » 20 Mar 2008, 15:00
En primer lugar me gustaria presentarme , soy un adolescente de 15 años, me llamo daniel y soy un amante de la fisica y de la astronomia. La vida en Europa es probable pero hay que tener en cuenta las temperaturas bajo cero y las enormes cantidades de radiacion que hay alli, debido a que Jupiter es un planeta ue emite mucha radiacion. De vez en cuando debido a las fuerzas gravitatorias de Jupiter las capas de hielo se resquebrajan y se abren. En el interior hay un oceano líquido pues el hielo se funde debido a que Jupiter emite mucha calor hacia el núcleo del satelite. He oido que dentro de unos años la NASA va a enviar un mini submarino a la superficie y va a perforar. Yo estoy impaciente, a mi sinceramente me parece un tema fascinante.
Mensajepor Gastry » 24 Mar 2008, 23:05
danny escribió:En primer lugar me gustaria presentarme , soy un adolescente de 15 años, me llamo daniel y soy un amante de la fisica y de la astronomia. La vida en Europa es probable pero hay que tener en cuenta las temperaturas bajo cero y las enormes cantidades de radiacion que hay alli, debido a que Jupiter es un planeta ue emite mucha radiacion. De vez en cuando debido a las fuerzas gravitatorias de Jupiter las capas de hielo se resquebrajan y se abren. En el interior hay un oceano líquido pues el hielo se funde debido a que Jupiter emite mucha calor hacia el núcleo del satelite. He oido que dentro de unos años la NASA va a enviar un mini submarino a la superficie y va a perforar. Yo estoy impaciente, a mi sinceramente me parece un tema fascinante.
Yo también leí algo al respecto del mini submarino, con el cual ya se están haciendo pruebas en México. Utilizara energía nuclear para calentarse a unos pocos grados por encima de cero para muy poco a poco ir fundiendo el hielo hasta llegar al supuesto océano.
-
- Mensajes: 1738
- Registrado: 28 Dic 2007, 00:00
Mensajepor tetemikele » 25 Mar 2008, 00:30
Carl Sagan tambien apuntaba como muy
probable la existencia de microorganismos
en el satelite Europa. Y siglos antes
Giordano Bruno ya dejo caer la posible
existencia de otros mundos y otros seres
en el cosmos lo cual le costo la vida en la
hoguera. Yo soy de los que piensa que la
vida busca la vida, solo con la existencia de
un resquicio minimo de posibilidades la
vida se adapta. Pero claro tiene que haber
ese minimo. De todos modos si en otros
mundos no hay vida, tengo muy claro que
nosotros (el hombre), la llevaremos. A lo
mejor ese es nuestro fin, propagar la vida
por el cosmos.
Saludos.
probable la existencia de microorganismos
en el satelite Europa. Y siglos antes
Giordano Bruno ya dejo caer la posible
existencia de otros mundos y otros seres
en el cosmos lo cual le costo la vida en la
hoguera. Yo soy de los que piensa que la
vida busca la vida, solo con la existencia de
un resquicio minimo de posibilidades la
vida se adapta. Pero claro tiene que haber
ese minimo. De todos modos si en otros
mundos no hay vida, tengo muy claro que
nosotros (el hombre), la llevaremos. A lo
mejor ese es nuestro fin, propagar la vida
por el cosmos.
Saludos.
Mensajepor franc » 25 Mar 2008, 18:22
SOH42 dijo:
También recuerdo que cuando falló la primera sonda "Venera" que los rusos mandaron a unos 30 km de altura sobre la superficie, se dijo que se había estrellado contra una montaña 3 veces más alta que el Everest.
Entonces esto es falso?:
Monte Olimpus, gigantesco volcán inactivo de 600 Km de diámetro, 70 Km de caldera y 27 Km de altitud.
saludos
También recuerdo que cuando falló la primera sonda "Venera" que los rusos mandaron a unos 30 km de altura sobre la superficie, se dijo que se había estrellado contra una montaña 3 veces más alta que el Everest.
Entonces esto es falso?:
Monte Olimpus, gigantesco volcán inactivo de 600 Km de diámetro, 70 Km de caldera y 27 Km de altitud.
saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Donde hay duda, hay libertad.
Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

HIPATIA
http://elclariscuro.blogspot.com/
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE