Hola,
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/1 ... 1221563866
Un saludo,
Luis
Descubren planeta que orbita a una estrella similar al sol
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Descubren planeta que orbita a una estrella similar al sol
Mensajepor kelvinator » 16 Sep 2008, 12:21
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor rviper » 16 Sep 2008, 15:51
Copio y pego lo que he puesto en otro foro en relacion al mismo tema a ver que opinais vosotros:
La verdad es que es impresionante que se puedan ver planetas a 500 años luz con una claridad como la de la foto. ¿Con este telescopio no se puedes sacar imagenes de Pluton por ejemplo que esta mucho mas cerca?
De todas formas, de la noticia he visto varias cosas que me gustaria resaltar:El nuevo exoplaneta encontrado es de gran tamaño, con una masa ocho veces el tamaño de Júpiter.
No me queda claro si es en relacion a la masa o al diametro, pero suponiendo que es la del diametro haria que el planeta sea casi tan grande como nuestro Sol.El planeta se encuentra a una gran distancia de la estrella que circula: alrededor de unas 330 veces la distancia que existe entre la Tierra y el Sol.
150 millones de kilometros por 330 da casi 0,5 billones (con B) de kilometros. Tengo un poco olvidadas las formulas de gravitacion del instituto, pero esa distancia parece demasiada para que esten gravitacionalmente unidos, ¿no? Ya puede ser masiva la estrella...Confirmar que la estrella y el posible planeta se mueven juntos en el espacio podría tardar alrededor de unos dos años.
La velocidad de traslacion del planeta debe ser muy baja como para apreciarlo en 2 años, aunque si han sido capaces del ver el planeta...Las imágenes obtenidas del planeta indican que éste es demasiado frío (se encuentra a unos 1.500 grados centígrados) para ser una estrella o una 'enana marrón', un objeto de masa subestelar que no tienen la masa suficiente para brillar de la forma que lo hacen las estrellas pero que es mucho más grande que algunos planetas.
A la distancia tan grande que esta de la estrella debe estar practicamente en el cero absoluto.
Mensajepor Guest » 16 Sep 2008, 16:52
De todas formas, de la noticia he visto varias cosas que me gustaria resaltar:
La velocidad de traslacion del planeta debe ser muy baja como para apreciarlo en 2 años, aunque si han sido capaces del ver el planeta...
A la distancia tan grande que esta de la estrella debe estar practicamente en el cero absoluto.[/quote][/quote]
No entiendo esta última consecuencia que le sacas. ¿Puedes pormenorizar?.
Saludosdel Abuelo.
Confirmar que la estrella y el posible planeta se mueven juntos en el espacio podría tardar alrededor de unos dos años.
La velocidad de traslacion del planeta debe ser muy baja como para apreciarlo en 2 años, aunque si han sido capaces del ver el planeta...
Las imágenes obtenidas del planeta indican que éste es demasiado frío (se encuentra a unos 1.500 grados centígrados) para ser una estrella o una 'enana marrón', un objeto de masa subestelar que no tienen la masa suficiente para brillar de la forma que lo hacen las estrellas pero que es mucho más grande que algunos planetas.
A la distancia tan grande que esta de la estrella debe estar practicamente en el cero absoluto.[/quote][/quote]
No entiendo esta última consecuencia que le sacas. ¿Puedes pormenorizar?.
Saludosdel Abuelo.

Mensajepor rviper » 16 Sep 2008, 17:02
Las imágenes obtenidas del planeta indican que éste es demasiado frío (se encuentra a unos 1.500 grados centígrados) para ser una estrella o una 'enana marrón', un objeto de masa subestelar que no tienen la masa suficiente para brillar de la forma que lo hacen las estrellas pero que es mucho más grande que algunos planetas.
A la distancia tan grande que esta de la estrella debe estar practicamente en el cero absoluto.
Me refiero, desde mi ignorancia, la energia que le debe llegar de su estrella debe ser muy baja y por tanto su superficie debe estar a una temperatura muy proxima a la del cero absoluto. Solo tienes que ver la temperatura de Pluton por ejemplo, que esta bastante mas cerca del Sol que ese planeta de su estrella.
Pudiera ser que ese planeta tenga atmosfera y sea muy caliente internamente pero yo lo dudaria.
Mensajepor Guest » 16 Sep 2008, 18:16
Hay aquí un error de apreciación, rviper. Significa en todo caso, que no crees que hayan realizado bien la lectura de 1500 ºC, (como para fundir vidrio).
Si es serio el reportaje, este es un dato que hay que admitir y nada físico te va a demostrar su imposibilidad.
Puede que esta enana marrón, o planeta colosal, aún no ha dispuesto del tiempo suficiente para enfriarse. No precisa reflejar más que lo que la luz que le llegue de otras estrellas, sumado a lo poco que pueda emitir ella propiamente.
Ahora si el reportaje no es fiable o, el dato erróneo, no deja de ser una noticia más de las que buscan sensacionalismo.
Saludos del Abuelo.
Si es serio el reportaje, este es un dato que hay que admitir y nada físico te va a demostrar su imposibilidad.
Puede que esta enana marrón, o planeta colosal, aún no ha dispuesto del tiempo suficiente para enfriarse. No precisa reflejar más que lo que la luz que le llegue de otras estrellas, sumado a lo poco que pueda emitir ella propiamente.
Ahora si el reportaje no es fiable o, el dato erróneo, no deja de ser una noticia más de las que buscan sensacionalismo.
Saludos del Abuelo.

- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 16 Sep 2008, 18:27
Bueno lo que han captado es precisamente el brillo emitido por el planeta que, si no es capaz de desencadenar energía nuclear, los 1.500 grados de su superficie deben proceder de su etapa de formación. Desde luego si el planeta no tuviera una superficie tan brillante hubiera sido imposible su detección fotográfica. 1.500 grados es la temperatura superficial de muchas estrellas. En realidad lo que han encontrado es una "estrella" sin masa suficiente para serlo, cerca de una estrella real. Si se confirma que está orbitando alrededor de ésta, será la primera foto de un "planeta", aunque, lo dicho si tuviera la temperatura superficial de Jupiter, no habríamos visto nada.
Mensajepor rviper » 16 Sep 2008, 22:49
Aaaaaaaam. Pues vaya, visto asi si que tiene sentido jeje. Entonces no he dicho nada. Se supone que ese dato de temperatura lo han podido "medir" por el brillo ¿no?
Eso de las estrellas que quieren ser pero no pueden es bastante interesante asique investigare un poco a ver que informacion saco.
Gracias por la aclaracion.
Eso de las estrellas que quieren ser pero no pueden es bastante interesante asique investigare un poco a ver que informacion saco.
Gracias por la aclaracion.
Mensajepor Jou » 17 Sep 2008, 04:01
rviper escribió:Eso de las estrellas que quieren ser pero no pueden es bastante interesante asique investigare un poco a ver que informacion saco.
Hola rviper, quizá esto te pueda interesar:
http://es.wikipedia.org/wiki/Enanas_marrones
Un saludo,
Jou Medina
Mensajepor CarlosV » 17 Sep 2008, 20:07
Hola a todos.
Yo dada la masa del objeto en cuestión (ocho veces la de Jupiter), la distancia a la estrella madre (330 U.A.) y su temperatura superficial (1.800º K) considero que lo más probable es que nos encontremos ante una enana marrón ya que estos tres parámetros son coincidentes y típicos de las enanas marrones.
De todas las maneras creo que lo más aconsejable es que los astrofísicos descubridores le echasen un vistazo al espectro de este objeto a la búsqueda de trazas de litio. Si hay litio no ha habido procesos de fusión. Si esto es así se trata de una enana marrón.
Para los interesados en enanas marrones este completo artículo de Alshain:
enanas marrones
Un saludo.
Yo dada la masa del objeto en cuestión (ocho veces la de Jupiter), la distancia a la estrella madre (330 U.A.) y su temperatura superficial (1.800º K) considero que lo más probable es que nos encontremos ante una enana marrón ya que estos tres parámetros son coincidentes y típicos de las enanas marrones.
De todas las maneras creo que lo más aconsejable es que los astrofísicos descubridores le echasen un vistazo al espectro de este objeto a la búsqueda de trazas de litio. Si hay litio no ha habido procesos de fusión. Si esto es así se trata de una enana marrón.
Para los interesados en enanas marrones este completo artículo de Alshain:
enanas marrones
Un saludo.
Última edición por CarlosV el 19 Sep 2008, 16:02, editado 1 vez en total.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE