Polaris escribió:Y algo mas, Jahensan, no creo que un Visac le haga sombra a este Takahashi ni en cielo profundo, ya que aunque sea un 200, restale al ser un SC un 30 o 35% en diametro con lo que equivale a un refractor de 140 o 130 de apertura.Y a partir de ahi miramos las perdidas posibles de luz en otros elementos. Y despues de hacer todo eso, comparamos las imagenes de cada telescopio, y hablo solo de cielo profundo. Y eso sin tener en cuenta todos los demas problemas que tienen los reflectores frente a los refractores, me refiero a posibles turbulencias del aire interior del tubo, colimacion(aunque ya se que me diras que esto no es un Newton). La unica ventaja es el precio y la longitud del tubo.
Hola....bueno pues tienes toda la razón. Siempre me han encantado esos equipos Taka. El Mewlon me parece exquisito y los de Flourita de la buena son una leyenda con todo merecimiento.
No son comparables. Aunque a mi por mi cielo no puedo tenerlo en condiciones me encantaban los Dobson. Tuve la ocasión de mirar por un 14" en las cumbres de La Palma y no lo puedo olvidar. Pude ver Saturno con el Mons (Izaña) hace tanto

y no lo olvido tampoco.
Te comentaba el Visac, no en plan, ...te gastaste mucho en algo que yo tengo por menos....
](./images/smilies/eusa_wall.gif)
. No tengo un Taka lo sé, (vaya que si lo sé) y lo siento. Pero la larga focal del Visac da mucho juego, y creía conveniente decirtelo ya que dos de los mejores astrofotografos españoles que conozco, via este y otros foros, tienen ambos equipos. Y sacan fotos con ambos según el objetivo que persigan.
Por eso te decía que no sería el último (evidentemente era un deseo positivo).
En cuanto a datos del Visac decir que no es un SC (ya lo han dicho antes), no tiene lámina schmidt, es abierto, tiene pocos problemas (ninguno) de aclimatación, y en cuanto a su apertura, se ve limitada por un secundario grande y bien corregido, que junto con el tren de lentes correctoras del enfoque dan un campo plano que cubre bien CCD grandes (otra ventaja), sin apenas cromatismo. y en cuanto a superficie captadora de luz, equivaldría a un 183 mm de diámetro, no a un 140 o un 130.
Para despedirme dejar este enlace a unas tomas de A.Fernández que me encanta (¿cuándo podre llegar yo a algo así?).
Visac:
http://www.astrosurf.com/afernandez/gallery/deepsky/ngc281/ngc281_hst_vcf6_50.htm
Y otra con su Fsq 106N
http://www.astrosurf.com/afernandez/gallery/deepsky/b33/b33_fsq_stl_detail.htm
Cualquiera de ellas me hace saltar las lágrimas
Saludos y buenos cielos a todos
