Mensajepor zeycus2 » 24 Mar 2007, 12:13
Me voy a animar a intentar responder, aunque sigo siendo un novato y además no estoy consultando ninguna fuente, sólo me he hecho un dibujillo. Así que por favor, ¡si digo una burrada que algún moderador nos saque del error!
Antares21, me da la impresión de que no es como sugieres. Creo que en el ecuador sólo hay dos días al año en los que es Sol alcanza el cénit: los equinocios. En los trópicos se alcanza sólo un día: en el de Cáncer, el solsticio de verano (en el hemisferio Norte, claro, es decir, el de junio), y en el de Capricornio en el solsticio de invierno. En los puntos intermedios entre los trópicos también deberían ser dos días, simétricos en el calendario respecto a los solsticios; muy próximos si el punto está cerca de un trópico, y más distantes si la latitud es casi 0.
Como digo, esto es lo que saco de mi dibujo, espero que sea esencialmente cierto. Si no, me disculpo por adelantado.
¡Buenos cielos!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=zeycus2"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> <a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=zeycus2"><span class="postbody">Tengo telescopio en mi perfil</span></