Mensajepor rcacho » 02 Abr 2007, 09:39
ManuelJ escribió:rcacho escribió:Hazlos al anochecer, antes de observar. Y recuerda que los flat dependen de la longitud de onda, asi que si tienes una CCD monocroma y quieres hacer imagenes a color, acuerdate de hacer flats para cada filtro.
Mas que por la longitud de onda, por la cantidad de suciedad que tienen los filtros

.
rcacho: te aconsejo que te leas el capitulo dedicado a flats de "The new CCD Astronomy". Es muy completo y muy ameno.
Te comento que el mejor truco es el de la camiseta blanca + apuntar a una zona mas o menos uniformemente iluminada. El propio cielo tiene gradientes, y para evitarlos hay que mover el telescopio mientras haces el flat, no es muy comodo.
Tambien por la longitud de onda. Puede haber pixeles (o conjuntos de ellos) que por impurezas tengan una energia de activacion mas alta que el resto. Eso quiere decir que a longitudes de onda azules esos pixeles si quedaran excitados, y a longitudes de onda rojas no. De ahí la dependencia de la longitud de onda.
En caso de que la energia de activacion sea inferior, los electrones pueden tener energia suficiente como para escapar del pozo de potencial del CCD. En este caso, los pixeles registran menos señal de la que realmente ha llegado.
Aparte de las inhomogeneidades en los filtros, claro

Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores