Buenas, aquí otra vez haciendo los deberes para mi mamá, jeje. La cosa es que ella da clases en 6to año de primaria, y ahora ha empezado con la parte de astronomía (la Tierra, la Luna, el Sol, y algo general sobre el sistema solar), y como a mí me gusta todo esto, me viene con alguna duda, y yo a veces me se las respuestas, pero si no, les paso las dudas a ustedes

. Pues bien, ella quiere plantear un problema de matemática con la edad del sol, y ha tomado los datos de un libro (un tanto viejo), en el que pone como edad del sol 4000 millones de años, pero la cosa es que dice que le quedan como 70 mil millones o algo así, y a mí me pareció que estaba como un poco exagerado. Yo tenía idea de que le quedaba más o menos el mismo tiempo que ya vivió (algo así como unos 4500 millones). Buscando en la Wikipedia encontré que le quedan 5000 millones, pero en la secuencia principal, y luego unos 1000 millones como gigante roja, pero luego pasará también otro tiempo hasta que se convierta en una enana blanca. La cosa es, hasta cuándo podemos considerarlo nuestro sol? ¿hasta que termine la fase de la secuencia principal?, o si no, ¿tendríamos que decir que va a vivir aún, más de 6000 millones de años? Yo sé que esto de las fechas no es para nada preciso, y seguro que con el paso de los años, y los nuevos descubrimientos ha ido cambiando (seguro que de ahí la discrepancia con el libro ese), pero necesitaría tener algún numero aproximado, algo que más o menos se acepte generalmente como el tiempo que le resta de vida a nuestro sol.
Bueh, perdonen por el post, se me extendió un poquitín, a ver si alguno nos saca de la duda.
Saludos a todos y gracias de antemano

"La juventud envejece, la inmadurez se supera, la ignorancia puede educarse, y la borrachera desperjarse, pero la estupidez dura para siempre" - Aristófanes