En la astrometría y fotometría debemos tener el mejor control de calidad de nuestras observaciones, ¿Cómo?,,,
Voy a aprovechar una foto que me remitió el Observatorio de Montaña Blanca MPC - XXX (ya le quitaremos las X

Es tan ilustrativa que nos servirá para entender el conjunto de datos que el programa Astrométrica nos muestra para estimar la Calidad de la observación.

Tras sacar la foto en las coordenadas esperadas y hacer la reducción de datos, nos aparece la foto con los circulitos verdes y amarillos, y tras seleccionar otro botón nos muestra los objetos que hay en el campo (Numeros rojos de la foto). He señalado el objetivo el (19) Fortuna con una flechita blanca.
En una ventanita que se nos abre debajo, he marcado en verde lo siguiente:
1: Número de "estrellas" detectadas.
2:Estrellas del del catálogo de referencia (USNO) localizadas.
3: Estrellas usadas para astrometría (se necesitan más de dos, usualmente una docenita viene bien).
4: Ajuste del plano, parámetro técnico un poco complicadillo de explicar (si alguien quiere me extenderé).
5 y 6: EL MEOLLO DEL ASUNTO: son los errores medio estimados del retículo de estrellas, en este caso están por debajo de 0,4", si tenemos en cuenta que el MPC pide por debajo del segundo, estamos muy bien.
7: De todas las estrellas, estas son las estrellas que considera adecuada para construir la curva de regresión para la estimación de magnitudes. Programas exigentes como FOCAS pide mas de 10. Nuevamente sobrados.
8: Error de magnitudes 0,41 mag. Ese es el error medio esperado de la toma, podremos precisar la magnitud con ese valor arriba o abajo.
La fotometría con ASTROMÉTRICA es no muy buena, pero con un programa como FOCAS u otro la podemos mejorar, no obstante con esto podemos decir que: LA TOMA ES ASTROMÉTRICAMENTE MUY VÁLIDA.
Tras hacer click sobre el asteroide se nos abre una ventana que está a la derecha. En ella he señalado en ROJO:
1: Nombre de la Foto; 2: Fecha y Hora (formato decimal y 24 horas) y 3: AR, DEC y magnitud estimada de ese puntito 11.0 (todavía no está identíficado formalmente OK?)
En azul he marcado:
1,2: Pixel en coordenadas X,Y del centroide (centro geométrico del círculo dejado por el objeto), es decimal al tener precisión subpixel.
3:SNR (Signal-Noise-Ratio; Relación señal-ruido) cuanto mayor, mejor, en este caso 108 por encima de 6 empieza a ser buena 108 es "brutal".
4:Flux es el "flujo luminoso" recibido por los pixeles seleccionados como parte del asteroide. A veces puede verse contaminado por alguna estrella muy próxima.
5:FWHM - Ancho a media altura, se ha comentado mucho al ser un buen parámetro de enfoque, pero depende también del seeing que tengamos, CUANTO MENOR, MEJOR. 5 no es muy bueno, pero al tener una SNR tan grande no hay problema.
6:FIT RMS: Ajuste de minimo cuadrado. Encima hay una curva gausiana con unos puntos dentro de un círculo blanco. Indica el ajuste a una curva gaussiana de probabilidad por dispersión....Vamos, CUANTO MENOR-MEJOR, además gráficamente queda claro...Los puntos blancos estan "clavados" sobre la curva roja...Ideal.
Con esta ventana YA podemos decir que la toma no sólo es BONITA, que esta bien REDUCIDA sino que el objeto esta PERFECTAMENTE localizado.
Ahora le diremos a Astrométrica QUIÉN ES ESE PUNTITO QUE HEMOS SEÑALADO:
Pinchamos en el boton con los tres puntitos suspensivos entre los cuadraditos blancos y se nos abre otra ventana con los candidatos conocidos en ese entorno. Sólo hay uno que se ajuste, he marcado en fucsia con un asterisco
1* y 2* Nombre común FORTUNA y codificado (19)=00019
3* Y 4* dRA y dDEC: distancia de este objeto conocido a nuestro punto. Como podemos comprobar la distancia es 0.0 en ambas coordenadas (lo de + y - indica el redondeo a céntesimas de minuto). MPC un segundo y tenemos 0.0 creo que lo tenemos claro ¿NO?.
5*: La magnitud que considera el MPC 11.5, SI tenemos en cuenta que la mágnitud nuestra es 11.0 y hay un posible error de 0,4 además la fotom. de MPC es cuando menos dudosa, no sólo está donde debe, sino que brilla lo esperado
6* y 7*: Velocidad y ángulo de desplazamiento desplazamiento, va muy despació y se dirige al norte, (parece que está en retrógado, o proximo a ello, ¿Verdad?)
Cuando se pulsa OK en esta ventana, ENTONCES el Astrométrica asocia de manera inequívoca ese punto de luz con el (19)Fortuna....
..............CAZADO.......... CESLO ha cobrado su pieza

CESLO: 1
ASTEROIDES REBELDES: 0
Esperando que les sirva de información a los técnico-adictos reciban un saludo