En mi habitación-dormitorio, mi televisor, emite una imagen con su sonido atribuible, de no importa que canal.
Tres segundos y medio después, el televisor ubicado en la sala (a 4 m. distancia) repite por el mismo canal, las señales anteriores.
(v = 4 m/3,5 s) Resulta que entre uno y otro televisores, la señal se ralentiza de 300 000 000 m/s a 1,14285 m/s.




El televisor del dormitorio recibe información magnética aérea. (Antena en terrado).
El de la sala, por cable fibra óptica. (Por determinada Empresa de telecomunicaciones,)
-¿Podría alguien explicar el proceso de fijación, almacenaje de señales electomagnéticas, reenvío por conductores metálicos (Fe, Cu, Ag, Al,…..) u, ópticos (fibra vidrio, plástico)?.I
Intentando explicarme que parte de su razón, fuera por la distinta velocidad de transmisión, aérea, o por cables, coaxiales, o de fibra óptica, caí en la cuenta que no es aceptable tal distinción.
La velocidad entre uno y otro medio, aunque llegara a un 30% de pérdida a través del cable óptico, jamás podría alcanzar 3,5 segundos, ni que contáramos la distancia de reemisión por satélite a 100, ó más, km. Podría como mucho, alcanzar décimas de segundo.
Como siempre, bienvenidas las respuestas.
Saludos del Abuelo.
