Si es así lo que se hace es conectar el extremo de la fibra óptica (hay muchos tipos de conectores) al conector del aparato emisor. Éste internamente tiene el emisor que como dije puede ser un fotodiodo o un láser, etc. Obviamente el láser es lo más caro, y dentro de los láseres hay varios tipos según la estrechez de su ancho de banda de emisión.
Aunque personalmente no sé cómo el emisor interno transmite hacia la fibra (ese dispositivo al que llamas embudo), si he visto un aparato que se usa en experimentación. Se coloca delante de laser emisor y tiene una abrazadera para tomar el extremo de la fibra óptica, enfrentándolo al láser emitido. Esta abrazadera tiene varios microposicionadores con los cuales la puedes mover con precisión para que el angulo de incidencia del láser sobre el extremo de fibra sea pequeño. Es lo que se llama cono de aceptación de la fibra óptica. Si el ángulo de incidencia (respecto al eje de la fibra) es demasiado grande, el haz de luz, al entrar en la fibra, incidirá sobre la frontera núcleo-corteza de la fibra con demasiado ángulo y éste se saldrá fuera de la fibra (refractándose más allá del nucleo), perdiéndose la emisión. Ese ángulo interno que debe respetarse para que el haz sea guiado por la fibra depende del ángulo crítico para reflexión total (que viene de la ley de Snell).

n1 y n2 son los índices de refracción de los dos medios. El 1 es el núcleo y el 2 es la corteza de la fibra óptica.