
Planetary nebulae Ngc 6781
Planetary nebulae Ngc 6781
Mensajepor ddp » 20 Jun 2007, 11:11
Otra de mis primeras fotografias,26 fotografias sumadas de 15 segundos de esposicion cada una, sin flat ni dark, (es una asignatura pendiente esto del dark y flat)


Última edición por ddp el 20 Jun 2007, 12:05, editado 1 vez en total.
Mensajepor Bellatrix » 20 Jun 2007, 11:37
Esta nebulosa está muy bien. Anda, hazte unos darks
Tapas el objetivo y son sólo unos pocos minutos. Si los haces no te arrepentirás. 


<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Mensajepor ManuelJ » 20 Jun 2007, 11:45
plutarko escribió:Buena imagen, aunque como ya te comentamos en otro post si nos das informacion del equipo utilizado sabremos valorar mas la imagen.
No tiene la misma valoracion sacar esta foto con un refractor de 60mm que con un RC de un metro.
¿Y eso?. ¿Los RCs hacen fotos solos?
Les dices: hazme una foto de NGC 6781 y ellos mismos se mueven, hacen la foto mientras te sirven un cafe y te hacen un masaje

Mensajepor plutarko » 20 Jun 2007, 11:54
ManuelJ, ¡¡¡No hombre!!! No queria decir que hicieran fotos solos, pero el tener un buen equipo siempre ayuda
¿o no? Quizas en vez de poner el ejemplo de los tubos tenia que haber puesto como ejemplo monturas. ¿O tu no valoras una foto en funcion si esta sacada con un telescopio modesto a estar sacada con uno semiprofesional?
A mi me gusta valorar mas las fotos sacadas con equipos modestos, mas que nada, por que no tengo la experiencia para valorar las fotos sacadas con equipos grandes. A mi esta foto por ejemplo me parece buena, pero desconozco si con ese equipo se puede hacer mucho mejor o por el contrario es insuperable
Por cierto ¡ddp menudo bicho! Lo malo de un equipo tan grande es que tienes muy poco campo
Eso si para las las planetarias es lo ideal hihihi

A mi me gusta valorar mas las fotos sacadas con equipos modestos, mas que nada, por que no tengo la experiencia para valorar las fotos sacadas con equipos grandes. A mi esta foto por ejemplo me parece buena, pero desconozco si con ese equipo se puede hacer mucho mejor o por el contrario es insuperable

Por cierto ¡ddp menudo bicho! Lo malo de un equipo tan grande es que tienes muy poco campo

Mensajepor ddp » 20 Jun 2007, 11:56
Fotografias solas no las hace, te lo garantizo, llevo meses peleandome con el telescopio y con la camara para poder hacer fotos decentes, que si el seguimiento, que si el enfoque, que si esto, que ahora lo otro, luego el puerto usb no va, que no te centra los objetos y claro con menos de 10 minutos de arco, meterlo dentro es toda una odisea,,,, es para acabar loco, pero los resultados al final lo merecen, lo siguiente es un telescopio guia para hacer el guiado, una web cam y meterme a fondo con los dark y los flats,ahora que parece que hacer fotos con corto tiempo de exposicion es posible.
Es todo muy complicado.
Es todo muy complicado.
Mensajepor ddp » 20 Jun 2007, 12:00
plutarko escribió:Man
Por cierto ¡ddp menudo bicho! Lo malo de un equipo tan grande es que tienes muy poco campoEso si para las las planetarias es lo ideal hihihi
Es perfecto para las planetarias y para muchos otros objetos tambien, porque puedes fotografiarle las entrañas a cualquier objeto, por contra , todo es mas complicado que con un 8"
Estoy procesando otras planetary nebulae, pronto las envio.
Mensajepor ManuelJ » 20 Jun 2007, 12:28
Efectivamente tener un mejor equipo te hace poder llegar un poco mas lejos en cuanto la calidad de la imagen.
Pero ya he leido varios comentarios que parece que si tu equipo es caro, la foto no tiene ningun merito.
De hecho, sacar muy buenos resultados con un equipo bueno es mas dificil en mi opinion que sacar buenos resultados con uno mediocre. Hay mucha gente con buen equipo y que saca fotos que dan pena.
Pero ya he leido varios comentarios que parece que si tu equipo es caro, la foto no tiene ningun merito.
De hecho, sacar muy buenos resultados con un equipo bueno es mas dificil en mi opinion que sacar buenos resultados con uno mediocre. Hay mucha gente con buen equipo y que saca fotos que dan pena.
Mensajepor Nazgull » 20 Jun 2007, 12:37
ManuelJ escribió:Efectivamente tener un mejor equipo te hace poder llegar un poco mas lejos en cuanto la calidad de la imagen.
Pero ya he leido varios comentarios que parece que si tu equipo es caro, la foto no tiene ningun merito.
De hecho, sacar muy buenos resultados con un equipo bueno es mas dificil en mi opinion que sacar buenos resultados con uno mediocre. Hay mucha gente con buen equipo y que saca fotos que dan pena.
Nas,esto es porque como en todo en la vida al final las diferencias las marcan las personas no las herramientas disponibles

Por cierto una bonita foto ddp,para solo 15seg por exposicion esta muy bien
Un saludo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE