Diferencia entre estos dos filtros

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Diferencia entre estos dos filtros

Mensajepor pegaso » 23 Jun 2007, 20:53

Hola,

Tengo el C150N (150mm/750, f5, CG4)

Para planetaria he visto estos dos filtros que se ajustan a mi presupuesto:

Filtro Astronomik Planet IR Pro 807 CCD 1.25"

Filtro Astronomik Planet IR Pro 742 CCD 1.25"

¿Que diferencia hay?

Su precio es muy asequible 35 euros.... y los resultados son buenos, por lo menos para un novato como yo, aquí podeís ver los resultados:

http://www.astrolinppx.com/ssolar/JupiterIO16032005.htm

Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 24 Jun 2007, 02:27

Sencillo, el 807 tiene un paso de banda inferior, por lo que necesita un telescopio de mayor diámetro. Para una abertura como la tuya, el 742 es el ideal:
http://www.astronomik.com/english/eng_ProPlanet807.html

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 24 Jun 2007, 16:53

Muchas gracias Carlosseg :wink:

Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

franksnow
Mensajes: 156
Registrado: 22 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Camarma de Esteruelas (Madrid)
Contactar:

Re: Diferencia entre estos dos filtros

Mensajepor franksnow » 24 Jun 2007, 19:25

pegaso escribió:Hola,

Tengo el C150N (150mm/750, f5, CG4)

Para planetaria he visto estos dos filtros que se ajustan a mi presupuesto:

Filtro Astronomik Planet IR Pro 807 CCD 1.25"

Filtro Astronomik Planet IR Pro 742 CCD 1.25"

¿Que diferencia hay?

Su precio es muy asequible 35 euros.... y los resultados son buenos, por lo menos para un novato como yo, aquí podeís ver los resultados:

http://www.astrolinppx.com/ssolar/JupiterIO16032005.htm

Saludos


Pegaso, con esa fotografía de Júpiter me acabas de dar una alegría brutal jejejeje. Para toda la gente que dice que con un newton, y encima modesto, no se pueden sacar buenas imágenes de planetaria aquí llegas tu y........¡¡¡ Zas !!! toma Júpiter jajajaja. Muchas gracias. Queda claro pues que casi tan importante son los elementos intermedios que utilicemos para tomar nuestras imágenes para muestra un botón - Tu Barlow de Takahashi.

Saludos
Frank
www.astrophotography.es
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=franksnow"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ¿Eres tímid@?¿Te escondes de l@s forer@s?................ ¿No?.............Entonces ................¿Por que no rellenas tu perfil y así nos conocemos m

Avatar de Usuario
balin_sofi
Mensajes: 161
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Getafe

Mensajepor balin_sofi » 25 Jun 2007, 07:28

Hola Pegaso, te recuerdo que los filtros a los que haces referencia no son filtros para quitar el IR, sino que son filtros que transmiten SÓLO en IR. No transmiten luz visible.... Si tu interés es investigar o jugar con otras longitudes de onda, me parece genial. Pero si lo que buscas en un filtro de IR para que no lleguen esas longitudes de onda, necesitas un UV-IR.

Mira los gráficos del filtro, empiezan a emitir en 742nm u 807nm. El espectro visible no llega a 700nm. Con estos filtros te va a resultar muy dificil tener una imagen habitual de los planetas. De hecho si tu webcam es RGB, no sacarás nada, porque incorporan filtro IR en su matriz de bayer...

Por cierto, el filtro que aparece en el ej. al que haces referencia es IR, normal. Corta la luz IR no la transmite.

Confío en haberte aclarado este punto.

Saludos,

Roberto

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 25 Jun 2007, 16:24

Hola franksnow, esa toma de Júpiter no es mia, es de algún forero, puedes visitar su Web personal: "sistema solar".
He puesto el enlace como ejemplo de lo que ha llegado a conseguir con un teles como el mio C150N, y con este filtro que comento.

Ahora el comentario de balin_sofi me mosquea puesto que yo esperaba adquirir este filtro para llegar a tener un resultado parecido al que he mostrado en el link anterior (júpiter), según comentas ¿mi SPC 900 no es válida para este filtro? he podido deducir que en el monitor del PC no apreciaré variación alguna al utilizar este filtro.... ¿correcto?

¿Como ha conseguido estos resultados el forero del que he puesto el link con este mismo filtro?

Agradezco aclaración al respecto ya que ando un poco perdido.

Saludps
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 25 Jun 2007, 20:29

Cierto, el filtro que aparece en el enlace es un filtro que bloquea el infrarojo, mientras que los ProPlanets que comentas dejan pasar sólo el infrarojo, son 2 cosas muy distintas. El filtro bloqueo de infrarojo parece que ayude en el enfoque, ya que los telescopios no están preparados para enfocar en infrarojo y éste parece que haga un cierto "desenfoque" al observar con ese detalle.

Avatar de Usuario
balin_sofi
Mensajes: 161
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Getafe

Mensajepor balin_sofi » 26 Jun 2007, 06:38

Hola Pegasus, observa detenidamente la transmisión de los diferentes filtros. El filtro IR de Astronomik que hace referencia en el enlace que nos indicas es un filtro de BLOQUEO de IR.

Imagen

Deja pasar luz hasta los 700nm. Su finalidad es evitar que la luz infraroja llega al CCD, ya que al ser muy sensible a la misma, el color resultante tiraria a rojizo. A parte en refractores el IR suele estar peor corregido, al igual que el UV.

Los filtros que tu comentas son realmente filtros que SOLO DEJAN PASAR EL INFRAROJO, observa su transmisión.

Imagen
Imagen

Empiezan a dejar pasar luz en longitud de onda no visibles. Tendrías imágenes infrarojas de los planetas. El interés es que en el IR, al ser la longitud de onda mayor, el seeing es más estable que en longitudes más cortas. De hecho en tierra los grandes telescopios con espejos deformables para correción del seeing, suelen operar en longitud de onda IR, para obtener su mayor resolución.

En resumen, si lo que quieres es obtener imágenes tan interesantes como las del enlace que nos muestras, necesitas simplemente un filtro de Bloqueo de IR. Ya sea de Baader, Astronomik, etc..

Saludos,

Roberto

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 26 Jun 2007, 12:39

Muchas gracias, sensacional explicación, he aprendido mucho con vuestros comentarios.

Saludos y gracias
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”