Hola Comiqueso, en primer lugar las coordenadas que haces referencia como "Date" se refieren a las coordenadas actuales de la estrella.
Me explico. Sabes o si no lo voy a contar de todas formas

, que el eje de la Tierra se bambolea como una peonza, es el movimiento de precesion, describiendo un cono en el cielo. Es por eso que actualmente el polo norte lo podemos encontrar gracias a la polar, pero en otras épocas sirvieron estrellas como Vega para señalar el polo norte del cielo. El movimiento de precesión hace que nuestro eje varie su projección en el cielo en un círculo de aprox. 23º .
Volviendo al tema, el Date son las coordenadas em el sistema de referencia del día de hoy, esto es respecto al verdadero polo norte que proyecta hoy el eje de la Tierra. Como puedes intuir, no es un sistema de coordenadas muy bueno, cambia cada segundo

, lo que se hace entonces es establecer estándar de coordenadas. Por ejemplo, J2000 significa que las coordenadas son las que tenían los objetos ese año. Si todos dan las referencias a ese año, pueden intercambiarse información de coordenadas, y todo el mundo sabe donde apuntar en el cielo. Hace algunos años el estandar era J1950, pero con la llegada del año 2000 se estandarizo (eso creo

) a J2000. En resumen, para localizar objetos en el cielo, sincroniza el objeto de referencia con sus coordenas J2000, y busca los objetos con esa mismas coordenas.
Con respecto al método de alineamiento, ten en cuenta que el circulo que describe la polar, es muy pequeño, si sincronizas con su AR, te dará mucho más error que si lo haces con una estrella mucho más alejada del polo. Una hora en la declinación de la Polar, describe mucho menos movimientos que una hora en la declinación del ocular. Quizá el error pueda venir de ahí...
P.D. Perdona repetir lo de las coordenadas Lynx, pero desde que empecé a escribir esto a pasado un montón de tiempo...

no vi tu mensaje hasta el final.
Saludos,
Roberto