Refractor sin aberraciones cromaticas

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Refractor sin aberraciones cromaticas

Mensajepor porfirio » 19 Sep 2007, 22:34

Buenas, antes de nada quiero decir que lo que voy a contar no es cierto.

No es que os quiera engañar, pero no se donde está el error:

En refractores (en realidad cualquier sistema optico con lentes), no coincide el foco exaxtamente igual para todo el espectro optico.

Unos lo hacen mejor que otros, y en visual se notará la diferencia, pero en fotografia con filtros se puede correjir, se me ocurre :

Cada vez que cambiemos el filtro, enfocamos , y ya tenemos las imagenes enfocadas.

El inconveniente es que al variar foco en cada filtro, variamos la focal un poquito, y por lo tanto el tamaño final de la imagen, pero con programas las ponemos todas del mismo tamaño, y a integrarlas.

En fin, es ideal, pero como dije antes algo falla, y es que tengo el convencimiento que si fuera así, se usaria, y la verdad es que creo que nadie lo hace.

Saludos.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 19 Sep 2007, 22:40

El fallo está en que la diferencia en el foco es de milesimas de milimetro, imposible de alcanzar esa precision de enfocado a no ser por medios muuuuuuuuuuy caros :(
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 19 Sep 2007, 22:43

Se me ocurren varias razones:

a) No toda la luz que entra en un filtro es de la longitud de onda a la cual se supone solo dejaria pasar.

b) Normalmente los filtros de banda ancha dejan pasar un rango del espectro lo suficiente amplio para que se muestre la variacion en el foco.

En principio con filtros de banda estrecha, este problema se soluciona bastante, pero como ya te digo, no todo lo que pasa por un filtro, pongamos SII, es de la linea del sulfuro. He visto mucha gente haciendo fotos en la linea SII en una zona sin sulfuro donde se veia la imagen muy apagada y repetida de la toma H-a.

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 19 Sep 2007, 23:50

Me convence tu explicación ManuelJ.

Por cuirosidad :¿Para qué hay mucha gente haciendo fotos en la linea SII en una zona sin sulfuro?.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 20 Sep 2007, 09:46

porfirio escribió:Me convence tu explicación ManuelJ.

Por cuirosidad :¿Para qué hay mucha gente haciendo fotos en la linea SII en una zona sin sulfuro?.


No se, normalmente se suele hacer una tricromia, por norma general.

Te pongo por ejemplo esta: http://astrosurf.com/nico-outters/astro ... fsqFli.htm

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”