Como ya he comentado en algún otro hilo, a mi querida compacta BENQ 2410 de 3,1 megapixeles de foco fijo le ha llegado la hora del retiro:

Una cámara excelente que me ha dado muchas satisfacciones y me costó muy poco (unos 90 euros hace unos años), con la que no sólo he hecho miles de fotos "convencionales", sino también montones de tomas lunares en afocal o "digiscoping" con mi mak de 127 mm.
Pero a todo cerdo le llega su San Martín y a la pobre Benq le sobrevino en forma de ruptura de la tapa de las pilas. Pensaba yo que la había arreglado con mi reconocida destreza a la hora de reparar cachivaches, pero me convencí de lo contrario a finales de agosto, cuando, al ir a sacar la cámara de su funda para retratar a mi niño mientras tiraba pan a los patos del estanque de un conocido y versallesco parque madrileño, la tapa volvió a romperse y una de las pilas alcalinas salió disparada para aterrizar en el fondo del estanque... Bueno, espero que la contaminación química que el incidente haya podido ocasionar no haga mutar a los palmípedos.
En fin, como la cinta americana tampoco resolvió el problema, me vi en la tesitura de tener que comprarme una nueva cámara. Tras consultar muchas webs y revistas, opté por una digital compacta avanzada, con modos de escena, prioridades de abertura y controles manuales, que fuese fácil de manejar para mi señora (modo automático) y a mí me permitiese trastear con los controles. Las digitales reflex las descarté por coste, peso y volumen. Además, no tengo intención de dedicarme a la astrofotografía artística de espacio profundo.
Al final, la elegida fue la Kodak Z-612:

Esta maravilla tecnológica de 6,1 megapixeles no es sólo atractiva por su precio (185 euros), sino por su luminoso objetivo dotado de un potente zoom óptico de 12x. Además, tiene estabilizador óptico.
Las pruebas realizadas hasta el momento me tienen muy satisfecho, pero lo más impresionante ha sido el resultado que os presento a continuación:

Esta imagen fue tomada anoche, a eso de las 22:00 horas, con el zoom al máximo (12x, equivalentes a un teleobjetivo de 420 mm), en modo manual, sin emplear trípode, con la cámara sujeta con las manos, los brazos bien pegados al cuerpo y éste apoyado en la pared de la ventana de una habitación. Vamos, "a pelo".
La foto fue tomada a 5,1 megapixeles, con una exposición 1/320 (un poco oscura, pero nada que no arregle el ordenador), un ISO de 80 y un F de 4,8. Sólo ha sido necesario ajustar un poco el brillo, el contraste y el realce.
Ya estoy deseando probar la cámara con el telescopio.
Os mantendré informados.
Saludos