Hola, en primer lugar quiero agradeceros a todos los que haceis posible este foro con vuestras aportaciones, todo lo que he aprendido de vosotros.
Quiero comprarme un webcam para iniciarme en astrofotografia, creo que en plan barato (por lo que he leido) q la mejor es la SPC900, pue sbien he encontrado en Ebay esta otra es de la marca Agent(no la conozco de nada)
pero dice que tiene un sensor CCd de 1/4 y una resolucion para fotografia SIN INTERPOLAR de 1.3 MP. y en video una resolucion de 1300 x 1024 (SVGA). Se supone que ofrece hasta 30 frames por segundo en esta resolucion. Si esto es cirto me parece de lo mejor calidad/precio para fotografia planetaria. En teoria esta Agent ofrece mas que la spc900.
Me gustaria que me hecharais una mano con y me dierais vuestra opinion, no me importa que nadie la haya abierto antes etc, no creo que sea complicado, si la idea es dejarla sin la focal y adaptarla al telescopio.
El precio como podeis ver es de risa, creo que sale por 26 euros puesto en España y como puedo pagar con Paypal pues no me importa arriesgarme para esa cantidad.
os dejo el enlace: http://cgi.ebay.es/aGent-True-1-3MP-Ste ... dZViewItem
Si la veis chungali aconsejarme la que os guste mas.
Muchas gracias de nuevo
Antonio
Necesito vuestra ayuda con la compra de una webcam AGENT
Mensajepor procy » 27 Sep 2007, 16:51
Tambien es importante la sensibilidad del sensor, cantidad de ruido que de...
De todas formas, si no te supone mucho 26€, pues adelante, seguro que tambien te vale
De todas formas, si no te supone mucho 26€, pues adelante, seguro que tambien te vale
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Sensibilidad del sensor
Mensajepor uezzane » 27 Sep 2007, 17:09
Gracias proci, se supone que la sensibilidad del sensor son los datos que he dado en el post, al no estar interpolados es sensibilidad verdadera. Corrigeme si me equivoco que no estoy muy puesto en esto.
Un saludo
Antonio
Un saludo
Antonio
Mensajepor procy » 27 Sep 2007, 17:32
Bueno, pues creo que el interpolado es algo que hacen todos los sistemas de captación digital, y que aumenta la definición pero no afecta a la sensibilidad
Tradicionalmente han sido siempre más sensibles los sensores ccd que los cmos, pero ahora no es tampoco un dato relevante....
Mira las canon, y llevan todas cmos...
Tradicionalmente han sido siempre más sensibles los sensores ccd que los cmos, pero ahora no es tampoco un dato relevante....
Mira las canon, y llevan todas cmos...
Alguien se anima a ayudarme con la eleccion de la Webcam
Mensajepor uezzane » 28 Sep 2007, 08:05
Pues eso que necesito vuestros consejos, ayudarme a elegir.
Un saludo
Un saludo
Gracias Procy
Mensajepor uezzane » 28 Sep 2007, 12:53
Procy, muchas gracias por tus consejos.
Tienes razon ademas de tu ayuda, yo soy el unico que me lo digo todo
Parece que sobre este tema no he tenido mucha suerte.
Os preguntaba porque camaras hay muchas y la spc900 es de las mas caras, me he estado moviendo por otros foros y me han ayudado con mucha informacion, os dejo algun modelo mas que tiene el mismo chip que la spc900 por si le sirve de ayuda a algun otro novato como yo
toucam pro 3d
toucam pro II
Estas otras tienen un sensor parecido de sony con una iluminacion de 1 lux:
vesta
vesta pro
vesta scan
Tambien la Vcam de Ame tiene un buen sensor
Hay mas, si alguien necesita algun modelo mas que me lo diga.
Un saludo
Tienes razon ademas de tu ayuda, yo soy el unico que me lo digo todo

Os preguntaba porque camaras hay muchas y la spc900 es de las mas caras, me he estado moviendo por otros foros y me han ayudado con mucha informacion, os dejo algun modelo mas que tiene el mismo chip que la spc900 por si le sirve de ayuda a algun otro novato como yo

toucam pro 3d
toucam pro II
Estas otras tienen un sensor parecido de sony con una iluminacion de 1 lux:
vesta
vesta pro
vesta scan
Tambien la Vcam de Ame tiene un buen sensor
Hay mas, si alguien necesita algun modelo mas que me lo diga.
Un saludo
Mensajepor Linx » 28 Sep 2007, 19:23
... La cuestión para iniciarse es que la modificación para larga exposición esté documentada, porque si no, no haces nada o mas bien daría exactamente igual que comprar un CMOS.
No solo es el chip sensor, sino que se sepa donde hay que manipularla para poder hacer exposiciones del tiempo que tu desees, no de 1/5s que es lo mas largo que comercialmente ofrecen.
Saludos.
No solo es el chip sensor, sino que se sepa donde hay que manipularla para poder hacer exposiciones del tiempo que tu desees, no de 1/5s que es lo mas largo que comercialmente ofrecen.
Saludos.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Mensajepor eb3bjd » 29 Sep 2007, 19:42
Si estas interesado en la PHILIPS Webcam SPC 900NC te puedo pasar por privado donde la puedes conseguir por 61€ nueva. luego tienes que comprar un adaptador para el teles o hacer-lo tu mismo el adaptador lo puedes ver en la tienda del patrocinador creo que son unos 30€.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE