Pruebas de M27 Urbana

alffff
Mensajes: 401
Registrado: 09 Mar 2007, 00:00

Mensajepor alffff » 02 Oct 2007, 23:19

Hola Maxi, muy buena.No te hace falta ir a Ager. :wink:
Saludos.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 02 Oct 2007, 23:23

espeluznante,

bisinfines de acero, los originales son de bronce.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Sifter
Mensajes: 85
Registrado: 31 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Cartagena (Murcia)

Mensajepor Sifter » 03 Oct 2007, 00:29

Bufff, buenisima toma. Resulta increible lo que hace el procesado de la fotografia mediante software informatico...porque en la original apenas se aprecian los detalles significativos.

Felicidades! Sigue mostrandonos estas obras de artes! :wink:

Un saludo!

Avatar de Usuario
u00579
Mensajes: 737
Registrado: 19 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Guadalajara
Contactar:

Mensajepor u00579 » 03 Oct 2007, 06:45

Buena foto.
¿De qué marca es el filtro LPS que utilizas? Parece que da muy buenos resultados.
¿Desde dónde has realizado la fotografía?
Saludos
Pedro-Luis
http://astropleiades.web44.net

SCT Celestron C8", SW ED120, Orion ST-80, EQ-6 Pro SynScan, Canon EOS7D y 50D, QHY5-mono, Canon EF 50 f/1.8 II, Tamron 18-270mm f/3.5-6.3 Aspheric., Canon EF 100-400 L IS USM

espeluznante

Mensajepor espeluznante » 03 Oct 2007, 07:05

Hola Arbacia

Los bisinfines de las nuevas EQ6 y algunas de las negras antiguas como la mia vienen ya con los bisinfines de acero, pero hay algún fabricante que hace bisinfines y coronas para la EQ6 de más precisión. Queria sabe cual ha puesto Maxi.

Saludos

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 03 Oct 2007, 08:16

Hola Manolo, igual lo he dicho mal, no he cambiado el bisinfin que es de acero, como comenta Arbacia, sino los cojinetes sobre los que ruedan estos, que aparte de no ser demasiado buenos, venian metidos a tortas, lo cual impedia que rodase bien en en todo su recorrido :roll:


Hola u00579, es el tipico, filtro LPS de 2" que tienen muchos aficionado y es de la Casa HUTECH, sale por 180 $ y a nosotros por 150 € al cambio yo hace poco que lo tengo, pero con contaminaciones fuerte, veo que da unos buenos resultados a la hora de sacar objetos como estos que son de una magnitid media :razz:

Las tomas las hago desde mi casa al lado de la ciudad de Barcelona.

http://www.telefonica.net/web2/astromod ... /index.htm

Saludos, Maxi

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 03 Oct 2007, 08:43

Espeluznante,

OK. Tengo una HEQ5 que compré de segunda mano; originalmente tenía los bisinfines de bronce y el antíguo propietario los cambió por los de acero.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

espeluznante

Mensajepor espeluznante » 03 Oct 2007, 08:53

Hola

Lo decia porque hay un fabricante austricaco

http://www.gierlinger.cc/schnecke.htm

que fabrica coronas y bisinfines de precision para la EQ6, por si alguno está interesado en mejorarla. No obstante, dado el nivel de error que ha conseguido Maxi yo creo que ya está a muy buen nivel para una montura de su precio.

Saludos

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 03 Oct 2007, 11:39

Yo creo que si Manolo, pues si empiezas ha meterle mucho dinero a la montura al final más vale ir directamente a una superior, en mi caso solo le aporte 83 € de los cojinetes, no cuento la mano de obra :lol:

Saludos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 03 Oct 2007, 12:29

Maxi, no es por pinchar, pero la "Blue snowball" (NGC 7662) la tienes ahora a tiro...

Guiate por Lambda, kappa e iota de Andrómeda (en ciudad se ven a simple vista). Deja iota en el borde norte del campo de ocular, fija DEC y muevete hacia el oeste un par de campos de ocular, aparecerá en el tercio sur del campo de ocular. En el buscador, la misma distancia existente entre kappa y lambda es la que tienes entre iota y NGC7662.

Con un 200, en visual y sin filtros, se ve en cielos urbanos.

Suerte y deleitanos de nuevo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”