como os comentaba el pasado puente me fui a una zona de Extremadura con escasa contaminación lumínica y aproveche para probar el kokushai 7mm que me llego de Japón y tb el Hyperion 13mm. Bueno, vaya por delante que no soy ni mucho menos un experto (solo llevo año y pico en este "negocio"
) por lo que mis conclusiones ponedlas en el marco de un aprendiz. Por cierto, me he dado cuenta que necesito salir más a zonas de este estilo para coger mucha más práctica, porque el cielo rosado de Madrid que tengo desde la terraza, me ha llevado "sacarme los colores"
ya que miro para arriba y veo 10 veces más estrellas, lo que para un novato como yo, genera una total desorientación y me pierdo intento ubicar objetos:oops: ... y es que aún siendo de pueblo se ve que los largos años que llevo en esta ciudad me han hecho olvidar lo que es un cielo estrellado
Me subi a una pequeña colina en un claro rodeado de encinas (durante el día estuve echando un ojo), al anochecer empece a montar el WO80 que me lleve. La noche era buena, ya que había algún pequeño velo de nubes (muy tenue), con ausencia de Luna, pero creo que había una ligera inestabilidad, no obstante, comparado con la ciudad, una pasada.
El primer objeto al que apunte fue a Júpiter para probar el ortho, que aunque está ya bajo, me apetecía mucho, posteriomente tire a Marte, que también lo tuve bajo hasta que recogí. Para comparar utilice un Ploss genérico de 6mm que tengo. Lo primero que comprobe gratamente que la pequeña extracción ocular de los orthos no me molestaba en absoluto y una vez colocaba el ojo, me era cómoda la observación. También respecto al ploss que comentaba, detecte en el ortho mejor la definición y que el rango de micro enfocador para hacer foco, me era un poco más largo. También observe una mayor luminosidad, la cual me pareció que disminuia sensiblemente cuando colocaba la barlow. De igual forma también noté un mayor contraste respecto al ploss. También mantenía bastante bien las características anteriores cuando se acercaba a los bordes del campo de visión. En definitiva, sobre el kokushai estoy satisfecho con la compra.
Respecto al Hyperion 13mm hice la prueba con las Pleyades y Perseo (me costó dar con el en un cielo con bastante más estrellas de las que estoy acostumbrado
), el cual comparé con un ploss de 12mm. Lo primero fue que al pasar del ortho a este, la pupila de salida y en el campo, me "bailaba" literalmente el ojo, sensación totalmente opuesta a la anterior y la cual agradecí, ya que era como estar inmerso en él. Respecto a la definición me pareció sensiblemente mejor, por contra el contraste si lo note bastante más, al igual que la luminosidad. También "aguantaban" bastante bien las características anteriores los objeto situados en los bordes del campo de visión. En cuanto a la relación tamaño/peso, acostumbrado a oculares de peor calidad y más pequeños, se me hizo al principio un poco excesivo, pero en seguida me acostumbre (somos animales de costumbres
). En resumidas cuentas, comparado con el ploss y a lo que estoy acostumbrado, muy satisfecho con la adquisición.
En cuanto el dispositivo teles-motura, me di cuenta que si quiero apostar por la portabilidad con el WO tendré que pensar más adelante en sustituir la CG4 por alguna más liviana (tengo echado el ojo a las Vixen Porta -pero nada decidido-).
Como anécdota, comentaros el susto que me dio un "bisho" que por el ruido era del tamaño de un perro (creo que debía ser un zorro) que no hacía más que "bufar" desde el bardal que tenía enfrente...la madre que lo parió vaya respingo que me hizo dar, casí me empotro el ortho en el ojo...seguro que os han pasado muchas anécdotas de este estilo.
Bueno, pues nada, dejaros constancia de mi pequeña experiencia
Un saludo a todos




