Mensajepor COAV » 20 Oct 2007, 12:12
Hola Manolo.
Lo de la configuracion del tren optico lo decia porque yo tengo la posibilidad de meter los filtros en dos sitios distintos aunque siempre en teoria hay un sitio optimo. El fsq al ser nuevo no tenia idea de como iba pero resulta que es casi igual que lo que yo tengo. En el caso de filtros de 48mm van delante de la Wide T pero tambien tengo la posibilidad de meter filtros de 52mm justo detras del ajuste angular. Pero claro, el FSQ debe llevar el rotador de campo de serie aunque por otro lado es posible que se pudiera enroscar directamente a la salida del tubo justo antes del reductor. Pero bueno, esto ya implica comprarse otro filtro o hacer una operacion bastante delicada al que ya tienes. A ver si consigues solucionarlo.
Lo del blooming si que me mosquea. Yo no creo que sea algo unico en las CCD astronomicas, lo que pasa es que estas tienden a ser mas sensibles que las DSLR y a saturar mas rapidamente las estrellas brillantes. Quiza en este caso hayas llevado al limite la Canon y eso quizas unido a que esto ha pasado en una zona del sensor desplazada del centro, haya dado lugar al dichoso efecto.
De todas formas yo no le daria muchas vueltas. Es bueno saber por que pasa y como se podria solucionar, pero si no se puede hay herramientas de procesado para eliminarlos, aunque no sean muy ortodoxas algunas de ellas.
Como prueba de fuego podrias fotografiar algun campo estelar con estrellas brillantes tipo cumulo abierto y hacer una escala de tiempos a ver si se repite el efecto o se hace mas o menos frecuente con los tiempos de exposicion. Pero bueno yo tampoco descartaria por ahora que fuera un reflejo interno de alguna pieza o mejor aun, una simple casualidad.
Saludos