ObjetivoO NIKON Serie E 50MM F 1:1.8

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

ObjetivoO NIKON Serie E 50MM F 1:1.8

Mensajepor kelvinator » 29 Oct 2007, 13:09

Hola a todos,

tengo la oprtunidad de comprar este objetivo para mi Nikon D50, por 50 euros. Según he mirado por ahí es un modelo antiguo (1978) ¿Merece la pena?

OBJETIVO NIKON SERIE E 50MM F 1:1.8 Equipado con filtro Hoya Super HMC PRO 1

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Vlasov
Mensajes: 223
Registrado: 17 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor Vlasov » 29 Oct 2007, 14:55

He tenido Nikon toda la vida. Para mí los objetivos antiguos son muy superiores.

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vlasov"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
xcasab
Mensajes: 243
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: conventus iuridicus lucensis

Mensajepor xcasab » 29 Oct 2007, 17:46

Si el objetivo está bien, ¡ni lo dudes! ( y si dudas, avisa, que me lo pillo yo :lol: )

Pero supongo que ya sabrás que en la D50 con ese objetivo pierdes la medición automática de luz. El control de exposición lo tendrás que hacer a ojo, guiándote por el histograma y haciendo varias tomas hasta que aciertes con la exposición correcta (o usando un fotómetro). Si lo vas a usar solo para astrofoto de gran campo, esto te va a dar igual, ya que la exposición la tendrás que hacer a ojímetro en cualquier caso.

Saludos

xcasab

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 29 Oct 2007, 18:20

Hola,
en otro foro me han echado un poco para atrás la compra.
Me han dicho que la serie E es una que hizo nikon "Económica", y por lo tanto su calidad no debe ser tan buena como un objetivo, digamos, normal.

He visto la foto del objetivo y está nuevo.

El uso que le voy a dar es exclusivamente para astrofoto de gran campo, así que me dá igual que sea autofocus, etc.

Estoy hecho un lio.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
TOLIMAN
Mensajes: 252
Registrado: 11 Abr 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona

Mensajepor TOLIMAN » 29 Oct 2007, 19:06

Hola

efectivamente no mide ni enfoca en automatico al carecer de contactos,

tambien la serie E de Nikon, fue una serie digamos, economica, no por ello "mala". la serie AF utiliza todos los componentes de la serie E, en calidad de optica. ya no en la construccion.

Si no tienes prisa, busca un 50 mm 1.1.4, AIS. reduciras el tiempo de exposicion, es un diafracma menos, la diferencia con lo que te estan pidiendo no sera mucho mas elevada.

salut

Josep.
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 29 Oct 2007, 21:17

Gracias a todos,
me esperaré :)

Toliman: ¿qué quieren decir las siglas AIS?


Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Vlasov
Mensajes: 223
Registrado: 17 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor Vlasov » 29 Oct 2007, 23:56

No lo dudes, salvando la electrónica, optica y mecánicamente los objetivos Nikon antiguos son superiores.

Ya lo notarás con solo tenerlo en la mano.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Vlasov"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
TOLIMAN
Mensajes: 252
Registrado: 11 Abr 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona

Nikon

Mensajepor TOLIMAN » 30 Oct 2007, 10:56

Hola

Una de las cosas buenas del sistema Nikon, y que aun perdura es que la bayoneta de anclaje al cuerpo de la camara no ha cambiado desde 1959, osea que cualquier camara fabricada desde entonces, las F,hasta las actuales incluidas las D200 y la proxima D300 son capaces de soportar los mas de 100 objetivos distintos, que componen la gama Nikon.
Eso si, con limitaciones como hemos expuesto en los otros post, pero el espiritu de fondo que es que la foto salga, eso sin lugar a dudas.

Los objetivos Nikon manuales han pasado por tres fases, desde la unificacion de la bayoneta.

Los objetivos de la clase F, se fabricaron desde aprox. 1959 hasta 1977, se caracterizan por tener una especie de gancho con forma de "orejas de conejo", que se acopla al fotometro de la camara. Y se denominan NAI
(no auto indexados). y el aspeto estetico es rudo.

Desde 1977 hasta 1981 aprox, Nikon fabrico, (en opinion personal), los mejores ojbetivos, mantuvo las "orejas de conejo", para que se pudieran utilizar con las camaras de la serie F, y le dio una tonalidad verdosa a las lentes, a la vez que disponia de una lengueta en la parte trasera del objetivo y la correlacion de la numeracion de los diafracmas (fiel stop), se podia ver a traves de la ventanita de las camaras, por lo que la medicion de luz se hacia directamente. sin necesidad de palanquitas, a estos los denomino AI, auto indexados, a la vez que esteticamente los hacia mas agradables y ergonomicos,

Desde 1981, "mejoro", los objetivos, con la denominacion de AIS auto indexados shutter, y se caracterizan exteriormente, por un punto naranja, interiormente algunos, llevan las lentes mas pequeñas, las prestaciones son las mismas, pero estos ya no llevan las "orejitas de conejo",

Entretanto Nikon fabrico unos objetivos de bajo coste a los que denomino E. (buenos, pero.... no tanto), algo asi como llevar un BMW 320, u otro de la serie M3.

Despues vinieron los de la serie AF (plastiqueros) y los de mas alta gama denominados ED. tambien plastiqueros. pero repito que en mi opinion, comos los AI, ninguno, sera cuestion de gustos. Lastima que eso ya es historia.

resumiendo, que para hacer fotografia de gran campo cualquier objetivo te valdra, pero si puedes conseguir uno de la clase AI (totalmente metalico), y con una apertura baja, 1.1.4, por no decir 1.1.2 (estos aun se pagan bastante), tendras el tema resuelto.

El comentario es a grandes rasgos sin entrar en interioridades de las lentes.

espero haberte complacido.

salut

Josep.
Refractor Vixen 80/1200, Celestron apo con truco 150/1200, Ultralyt 80/480
Montura SW EQ6 SYNSCAN
Refractoadicto de pro.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”