Dibujos de M34, M 29 y NGC 1528

Achernar
Mensajes: 232
Registrado: 17 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Úbeda (jaen)
Contactar:

Dibujos de M34, M 29 y NGC 1528

Mensajepor Achernar » 16 Sep 2007, 17:19

Anoche comenzé a realizar lo que podemos designar por astrodibujos, tras eso, sinceramente creia que eran mediocres, decidí trabajar con el ordenador, y este es el resultado, espero que os gusten.

M 29: Male de 4.6 con el ocular Vixen LV 12 mm, 75x, reflector de 114/900 mm.

Imagen

M 34: Male de 4.8 con el ocular Vixen Plössl de 32 mm, 28x:

Imagen

NGC 1528: Male de 4.6 con el ocular Vixen LV de 12 mm, 75x:

Imagen

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 17 Sep 2007, 16:14

Hola Achernar,

Muy logrados. Y tienes razón, el photoshop es un buen aliado para el dibujo astronómico.

Una pregunta, en NGC1528 (es un objeto al que de momento no le he echado el ojo) la línea blancuzca en forma de 3 invertido ¿es algún tipo de nebulosa que se aprecia en el cúmulo o es otra cosa?

Gracias por compartir tus dibujos y saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Achernar
Mensajes: 232
Registrado: 17 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Úbeda (jaen)
Contactar:

Mensajepor Achernar » 17 Sep 2007, 16:20

Hola almach:

Realmente NGC 1528 es un objeto muy gratificante y muy fácil de encontrar, además ahora esta bastante a tiro a eso de las 3 de la mañana. No se si tendrá alguna nebulosidad alrededor, sinceramente creo que no, con lo que serían montoncitos de estrellas, pero mi impresión a través del ocular era esa, como lo que ocurre con los globulares en cielos no muy limpios, realmente son muchas estrellas pero vemos como una manchita o nebulosidad.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Achernar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 17 Sep 2007, 16:34

Hola de nuevo,

Pues ya voy atando cabos. Sue French, en su libro Celestial Sampler, comenta que NGC1528 es un cúmulo que recuerda las patas de una araña. A ver si puedo pillarlo este fin de semana.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 17 Sep 2007, 17:39

Yo tengo un Ngc 1528 que observé con mi newton. Dibujaba los puntitos y luego los pasaba a corel photopaint y esto es lo que obtuve:

Imagen

Saludos :D

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 17 Sep 2007, 19:56

Tienen muy buen aspecto. El Photoshop es muy util con dibujos, yo también lo uso frecuentemente. No he visto el NGC 1528, me lo apunto, que ademas queda al lado de NGC 1491, una nebulosilla a la que le tengo ganas...

Salu2
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 17 Sep 2007, 20:54

Lynx, el mio está observado desde mi casa, así que sería normal que viéses más estrellas.

Saludos :D

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 17 Sep 2007, 21:07

Preciosos dibujos. Una de las ventajas de los dibujos frente a las fotos es que, aparte de alucinar con la capacidad para el dibujo de los compañeros -al tiempo que con la incapacidad propia :) - muestran los objetos tal y como se ven en el ocular, es decir sugieren objetos que podemos mirar. Por ejemplo en este caso me apunto el NGC 1528 que nunca he mirado hasta ahora.

Gracias por compartirlos y saludos

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 02 Nov 2007, 23:14

Buenas,

Retomo el hilo, porque aunque he tardado por fin he observado NGC 1528. Ha sido con el 100m Ed f/9 un male 4 y aprovechando un seeing bastante bueno. ¡Una preciosidad de cúmulo!. A 30x sólo veía polvillo, pero al ir metiendo más aumentos la imagen iba siendo más y más bella. A 140x me parecío una maravilla de cúmulo. Muy curiosa la forma de las estrellas más brillantes, que podría ser similar a una flecha (mal dibujada), a una cometa o con un poco de imaginación a un pez raya. Como no se me da nada bien dibujar he tomado una imagen con la DSI Pro que pongo por aquí (no creo que merezca considerase astrofoto, sólo la pongo para ilustrar la forma del cúmulo):

Imagen

La cometa iría desde la esquina inferior derecha hacia arriba. Un cúmulo recomendable para telescopios pequeño/medianos sobre todo a partir de 100 aumentos, y que se ve bastante bien incluso desde ciudad.

Saludos

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor javi_cad » 05 Nov 2007, 01:30

Estupendos dibujos, he estado un poco perdido por falta de tiempo y me he perdido post interesantes como este, yo hace tiempo que no hago ninguno pero espero que esta semana pueda hacerlo si el viento de levante me deja.

saludos

Volver a “Observación”