Para usuarios EOS 400 D

Avatar de Usuario
majadero
Mensajes: 393
Registrado: 04 Ene 2005, 00:00

Para usuarios EOS 400 D

Mensajepor majadero » 04 Nov 2007, 09:53

Hola chicos, tengo unas preguntas... :roll:

Sabéis que en las opciones avanzadas de la 400D hay una opción que es: reducción automatica de ruido o algo así... Pues bien, la pregunta es: ¿Sirve para algo esto? O lo único que conseguiré es doblar los tiempos de espera y gastar baterias...

Otra cosa:

Pensando que se pueda poner en estación correctamente un SC con montura ecuatorial, sin autoguiado ni guiado manual. ¿Cual sería el máximo tiempo de exposición que soportaría sin que salgan las estrellas movidas? ¿5 minutos?

Lo digo por que anoche hice pruebas con mi C-8 poniendolo en estación rápidamente y sin mucho esmero eso si, y a los 2 minutos ya me salían algo movidas...

El sábado próximo iré a Balaguer con un grupo de amigos y quisiera aprovechar sus oscuros y limpios cielos (si las nubes, humedad y niebla me lo permiten) para por fin hacer alguna foto decente.


Un saludo y gracias!

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 04 Nov 2007, 10:50

'Xactamente :D

A mi tampoco me atrae la idea de esperar el mismo tiempo que la foto esperando que acabe de pasarle el plumero para limpiar el ruido. Cuando acabo. Tapa al objetivo y a hacer los darks mientras recojo los bartulos :twisted:

En cuanto a la otra preguntilla, creo que eso tiene que ver mas bien con el tipo de montura y el error periodico que tenga :?
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
majadero
Mensajes: 393
Registrado: 04 Ene 2005, 00:00

Mensajepor majadero » 04 Nov 2007, 12:15

harpman escribió:¿A Balaguer?, hazte unos 35 kmts más y estás en Ager, respecto al tema de reduccion del ruido, si vas a tirar pocas tomas igual te conviene utilizarlo pero ten en cuenta que ca toma que hagas te hará otra del mismo tiempo con el obturador cerrado, mucha gente lo que hacemos es tirar muchas tomas y hacer darks mientras desmontamos y mientras volvemos a casa en el coche o mientras dormimos, ten en cuenta que si haces bias la temperatura de los darks ya no tiene que ser necesariamente identica a la de las tomas de luz, si a ello le añades unos flats la cosa queda realmente aseada.


Lo de Balaguer es por que pasaremos la noche en el hotel monasterios eso que hay allí.

Respondiendo a l que me planteas: No haré flats y bias, entre otras cosas por que casi no se ni lo que son, :cry: astrofotográficamente soy un usuario poco avanzado... :wink: estoy aprendiendo...

Creo que hare pocas tomas, quizá 3 o 4 objetos claros y "faciles" con el C8 y al carecer de guiado, no creo que pueda hacer más de 5 minutos de expo...

Cuando tenga la cuña para el LX 200 me Meteré a fondo en este mundillo y os pediré ayuda y consejos.

Un saludo.

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 04 Nov 2007, 12:31

Yo al principio hacia la reducción de ruido de la propia camara, pero, hay que reconocer que es perder la mitad de la noche, te lo recomendaria, para pocas tomas o por ejemplo para una circumpolar, el mejor metodo, es hacer la limpieza de impuereza por sepado, pues procesar una foto con más de 10 tomas es una gozada, pero son el sistema autodarks de la canon, es dificil pasar de 4 ó 5 :roll:

Vete a Áger, gozaras de unos cielo, aun bastante buenos por el Norte y el Cenit y el Sur según la noche, supongo que te refieres al monasterio de les Avellanes, si buscas algo más barato en la propia población de Áger hay una buena variedad de alojamientos, tanto individuales como colectivos.

http://www.albatros.es/cat/aloja/index.html

Saludos, Maxi

Avatar de Usuario
majadero
Mensajes: 393
Registrado: 04 Ene 2005, 00:00

Mensajepor majadero » 04 Nov 2007, 14:09

Muchas gracias por vuestras respuestas... :) maxi, comiqueso y harpman.

Harpman, el programa que utilizo hasta ahora para ir aprendiendo y familiarizandome con todos estos conceptos es el Deep sky Stacker para apilar y el Pleiades PixInsight beta para ir haciendo pruebas con las curvas, histogramas etc, aunque me parece complicadisimo, y no se si son los programas más adecuados para iniciarse. :?

Deep sky tiene campos para darks y para los flats, pero no he visto que tenga para los bias.

¿Decías que DDS hace todo esto y es gratuito? ¿Donde lo puedo descargar? quizá sea más indicado para mis pruebas e iniciamiento.

Cuando tenga la cuña para el LX200 y adquira un segundo teles para situar en paralelo ya me meteré a fondo con el tema del guiado, espero que para entonces tenga superadas todas mis dudas iniciales, supongo que de esa forma se solucionarán todos los problemas de deriva, aunque también necesitaré una webcam y el portatil para trabajar ¿no?

Si conoces "Las avellanas" sabrás que tienen un campo de futbol subiendo una ladera junto al momasterio, allí montaré la "paradita" con todos los cacharros. Ya lo hice la noche del último eclipse lunar el pasado marzo y resultó una nocha maravillosa, sin frio excesivo ni humedad.
Ya veremos si tenemos suerte este sábado también :wink:

Gracias por la ayuda...

Pastor_
Mensajes: 145
Registrado: 02 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valdemanco
Contactar:

Mensajepor Pastor_ » 05 Nov 2007, 13:32

pues yo me apunto a los bias y a los flats, que hasta ahora nunca habia hecho, a ver si mejora el asunto. ¿5 minutos con una buena puesta en estacion?No tenia yo eso entendido, habra que aprender a poner en estacion el teles...
200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 05 Nov 2007, 20:29

harpman escribió:Los flats, una vez montado todo el tren optico, es decir, camara+filtros+adaptadores+lo que sea pon el dial en AV y dispara al cielo a punto de anochecer o a punto de amanecer, la mejor y mas facil forma de tomarlos con una reflex digitial es ponerla en automatico (AV) y capturar unos 15/50 flats), haz como con los bias, crea una carpeta para los fltas y guardalos.


Amoavé..............que me estás liando harpman......Los flats.........¿ No deben tomarse exatamente con la misma configuración que las tomas de luz? Entonces suponiendo que sean tomas de luz sean de 10 minutos..... 10 x 50 flats.....500 minutos .. eso me da más de 8 horas haciendo flats...!!!! ........¿ cuánto duran en tu zona los " momentos previos al amanecer o al anochecer " ? :twisted: :twisted: :twisted:

Pastor_
Mensajes: 145
Registrado: 02 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Valdemanco
Contactar:

Mensajepor Pastor_ » 05 Nov 2007, 22:43

oye harpman, ese placer de porros y astronomia es apasionante eh? habria que escribir un libro del astronomo fumeta.
200/1000-EQ6-Canon e400d MODIFICADA

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 05 Nov 2007, 22:48

Glubs...!!!! :oops: :oops: Interpreté mal a Daniel Bosch cuando decía , hablando de los flats : " deben hacerse con la cámara conectada al telescopio con la configuración exacta con la que has hecho las tomas reales."
Vale , gracias Harpman por "desfacer el entuerto"...

Avatar de Usuario
astrogades
Mensajes: 1246
Registrado: 06 May 2006, 23:00
Ubicación: CADIZ
Contactar:

Mensajepor astrogades » 05 Nov 2007, 22:55

Einnn ???...

Entonces...¿cómo puñ...as se hacen los flats ?...

A ver , algo claro por favor....ya me habéis liado...
FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8-Losmandy G-11 Gemini - CCD QSI 683 ws8 - Filtros LRGB Ha-SII-OIII -EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5-Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK enfocador -

Imagen
WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”