Reflectores abiertos

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Reflectores abiertos

Mensajepor Chuso » 12 Nov 2007, 17:52

Hola, me gustaría saber vuestra opinión sobre los reflectores de tubo abierto, tipo los Meade Lightbridge, los he visto en la red con unos diametros espectaculares y a unos precios realmente competitivos, algo que me sorprende teniendo en cuenta el prestigio de la marca, cosa que me hace sospechar de la calidad del instrumento, ¿o es que el rendimiento de los tubos abiertos deja mucho que desear?

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Nov 2007, 18:19

Chuso, tengo el Meade Lightbridge de 12". El fabricante original es GSO (Chino) y la calidad es muy decente con la ventaja de que abulta muy poco.

Los tubos abiertos tienen la gran ventaja de la facilidad de transporte y de la aclimatación rápida del espejo (equilibrio térmico). Tienen la pega de que necesitan retocar la colimación un poquito.

El telescopio completo viaja en mi coche, ocupando una plaza en el asiento trasero la base y la caja del primario (el tercio inferior del tubo que aloja el espejo primario) sujetos con los cinturones de seguridad. El resto en el maletero (una caja de 45x40x40 cm), un rollo de tela con los palos (65x12cm) y un maletin de oculares.

Tras un viaje de casi 400 km y montaje campestre, enseñe con un colimador cheshire -creo recordar que fué a nuestro amigo moriarty- la "gran" desolimación sufrida... despreciable. Pero como uno quiere que sea un poquito mejor pues se reajusta y ya está (tres minutos si se hace de noche, un par si es de dia)

Se trata de unos tubos grandes, de calidad muy aceptable y precio proporcionalmente bajo que permiten algunas mejoras mediante bricolaje.

Si estas pensando en algo de esto, tendremos que quedar un dia y me cuentas tu mismo tu experiencia.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Mensajepor Chuso » 12 Nov 2007, 19:02

Arbacia, ya sabes que estoy dándole vueltas al tema de la compra del telescopio, y cuando ya creo que lo tengo claro, pues ya me había decantado por el Skywatcher 254 x 1200 Dobson (lo he encontrado por 506 €), voy y me encuentro con el Meade Lightbridge de 12" que no llega a los 1.000 €, es casi el doble pero es que son 12" y de una marca de más prestigio. Comparativamente hablando que me recomiendas, ambas dos creo que son buenas máquinas. El tubo de Skywatcher tiene la ventaja de poder cambiarlo de montura en un futuro. Y en los tubos abiertos ¿Como incide la contaminación lumínica por los laterales? supongo que se solucionará fácil con una tela o un plástico. Se que el final estaré contento con lo que compre, pero lo de siempre dudas y más dudas.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Nov 2007, 19:51

Chuso, tu lo has dicho: estarás contento con lo que compres. Creo que te pasa lo mismo que a mi.

En principio no recomendaría un LB como primer telescopio, pero creo que tu te vas a saltar los primeros pasos en unos minutos y seguro que disfrutarás de él.

Es sencillo de montar y más aún de usar. Con el 12" estarás "condenado" a usarlo en dobson (una ecuatorial que aguante más de 25kg tendrá un precio muy alto)

Como referencia, en este enlace tieens unas comparaciones visuales entre 6", 8" y 10" ( que bien podrías llamar 8, 10, 12")
http://www.seansastronomyshop.com/help/ ... arison.php

y aqui algo similar:
http://www.obsessiontelescopes.com/m13/index.html

No vas a encontrar grandes diferencias en visual entre un 12" y un 10"

Respecto al bulto, un SW de 254 es muy aparatoso en el coche. La base es mucho más alta.

¿te has dado cuenta de que estás disparando los presupuestos?
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Mensajepor Chuso » 12 Nov 2007, 19:57

Ya me doy cuenta, pero lo considero una inversión para bastantes años, en fin llegaremos hasta donde podamos, siempre y cuando consiga convencer a la pareja, que para esto del gasto tiene mucho que decir.

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor javi_cad » 12 Nov 2007, 20:13

Hola Chuso, yo tengo ese telescopio y estoy muy contento con el, como te ha comentado arbacia es un telescopio fácil de transportar y guardar para ser un 300 mm. En cuanto la colimación es coger práctica, una vez hecha, ya tan solo la tienes que retocar un poco de vez en cuando y según lo exigentes que sea con el tema.

saludos

mandito
Mensajes: 133
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Becerril de la Sierra - Madrid

Mensajepor mandito » 12 Nov 2007, 20:23

Hooola

Arbacia dices que no hay mucha difrencia en visual entre un 10 y un 12...pero en precio +-500 euros en los meade... ¿Se usan los dobson para fotografía?.

En mi mente esta poseer un dobson algun día no muy lejano. Evidentemente transportable para llevarlo a lugares mas oscuros. Lo mas gordo que he llegado a mirar es por un dob de 25 cm. Y no sé porque siempre tenía en mente que de tener un reflector lo más equilibrado sería un 200 a F6... pero en dobson entra la duda... ¿lo mas equilibrado es lo mas gordo posible?

Saludiños

Armando :)

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Nov 2007, 20:41

Mandito, entre un 10 y un 12 o entre un 12 y un 16 no hay mucha diferencia (la hay y es importante pero no excesivamente llamativa, en torno a una magnitud).

Fotografiar con un dobson es una "temeridad", puedes usar reflex con la luna a alta velocidad de obturacion o bien usar una webcam como hice yo en este hilo:

Luna: área de Rheita con dobson y webcam
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=18551

No acabo de entender que entiendes por equilibrado. Personalmente prefiero relaciones de focal más largas. Para este dobson yo hubiera preferido un f/6., me hubiera dejado el ocular a la altura de los ojos y mejoraría calidades opticas y facilidad de foco.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

mandito
Mensajes: 133
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Becerril de la Sierra - Madrid

Mensajepor mandito » 13 Nov 2007, 09:31

Hola :)

Creo que me estoy expresando mal. Me refiero a equilibrado no en cuestión de relación peso-tamaño sino en relación abertura-focal. Quizás debiera decir polivalente en vez de equilibrado, la verdad y refiriéndome a observación visual.

Para mi gusto me parece mas versátil un 200 a F6 que un 200 a F4 o F5. La focal F6 es de las que me parecen mas polivalente, un poco menos exigente con la fabricación del espejo,oculares, colimación etc… mas para todo uso digamos. Claro que es una apreciación personal.

Pero los dobson comerciales de por aqui skywatcher, meade, gso en cuanto tienen un poco de abertura gorda ya se quedan en focales cortas... salvo que vayas a los Orion Optics que tienen casi de tooo pero claro a sus precios... Aunque en 300 no suben de F 5.3. No entiendo como los Trust mas transportables y guardables no se encuentran en F6 fácilmente. Supongo que es más por el tipo de observación al que se suelen dedicar estos telescopios en montura dobson. Aunque pienso que comercialmente un F6, F8 ocultará mejor sus posibles defectos.

Entonces me planteo cuando pienso en un dobson primar la relacion focal-abertura o solo la abertura... Por eso digo ¿cuanto mas gordo mejor? y no lo sé.. Ya que mucha experiencia en aberturas gordas no tengo. Supongo que en un dobson ya puestos entre un 200 a F6 y un 250 a F5 me quedaría por mi gusto con el 200 pero claro ya con un 300 a F5 quizás mejor este ultimo… Nunca llueve a gusto de todos. Bueno ultimamente por aquí ya ni llueve :wink:

Me he enrollado un poco ¿no?

Mandito

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 13 Nov 2007, 09:37

no, no te has enrollado y estoy contigo. Prefiero un f/6. Como te dije antes, ocultar mejor defectos de fabricación, es menos exigente con la calidad de los ocualres, el enfoque es menos crítico y en un 300 me dejaría el enfocador a la altura de los ojos.

El problema es cuando tienes más de 300 y relaciones de focal más largas de f/5... acabas usando escaleras.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”