Lo siento pero otra vez la misma duda...

Avatar de Usuario
vuelti
Mensajes: 211
Registrado: 21 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Avilés

Lo siento pero otra vez la misma duda...

Mensajepor vuelti » 17 Nov 2007, 00:17

Hola a todos.El tema es que hace un tiempo pregunte en otro hilo si influía el número f en la luminosidad de un teles, http://www.asociacionhubble.org/modules ... highlight= y mas o menos se me dijo que a igualdad de diametro de entrada era la misma luz la que entraba independientemente de la longitud focal, o sea que no influia el f/ (aunque sigo pensando que no es del todo asi).Pero el caso es que acabo de leer en otro hilo http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=19052


"En principio, y para observar, se adapta perfectamente a tus propósitos, tanto el 6", con el 8". Cuando quieras fotografiar seguramente necesitarás algún reductor de focal (es evidente que a f/10 las exposiciones serían demasiados largas)...."

pues (segun Mintaka y sigo creyendo que con razón) al irse a una f/10 los tiempos de exposicion serian mas largos que con una focal más corta, lo cual es lo mismo que decir que entra menos luz.Entonces, y a ver si se me va la duda, voy a tener mas luminosidad en un 127/1500 o en un 127/1200? Siento ser tan pesado, pero es que no acabo de ver una respuesta que me aclare del todo, unos me dicen que da igual y otros que no, es que de eso depende que teles me pille por que me interesa más la luminosidad para ver cielo profundo.Gracias otra vez a todos.
Tengo telescopio en mi perfil.

Avatar de Usuario
SkyF1000
Mensajes: 402
Registrado: 29 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Santander

Mensajepor SkyF1000 » 17 Nov 2007, 00:30

No sé si te ayudaré o te liaré más, pero por lo que yo sé:

A menos f, más luminosidad, menos aumento a mismo ocular.
la f viene dada entre focal dividido entre el diámetro.
ejemplo (el mío) focal 1000, diámetro 200 mm 1000/200=5 f
otro de ejemplo focal 2000, diámetro 200 mm 2000/200=10 f

menor f, más indicado para cielo profundo, mayor f mayor detalle, más indicado para planetaria y lunar (objetos brillantes en los cuales la luminosidad no se ve demasiado afectada).

Yo para cielo a igual abertura, escogería el de menor focal, es decir, el 127/1200.

Por ejemplo con una Barlow 2X mi telescopio se vuelve menos luminoso, pero con más aumentos a mismo ocular, mi focal aumenta a 2000 y "aumenta" más, pero menos luminoso.

Si estoy equivocado, corregidme, es más o menos lo que yo entiendo.
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.

Avatar de Usuario
vuelti
Mensajes: 211
Registrado: 21 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Avilés

Mensajepor vuelti » 17 Nov 2007, 00:38

No si eso es lo que yo pensaba (supongo que te refieres "con mas aumentos pero con mismo objetivo" (o diametro de entrada)) pero el primer post al que aludia la verdad es que me lió más que aclararme.Gracias.
Tengo telescopio en mi perfil.

Avatar de Usuario
SkyF1000
Mensajes: 402
Registrado: 29 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Santander

Mensajepor SkyF1000 » 17 Nov 2007, 00:53

Bien lo que parece ser es que la f del 127/1200 es de casi f10 con lo cual no es demasiado luminoso, no es muy apropiado para cielo profundo, telescopios como los S/C son considerados "todoterrenos" porque llevan una f entre los muy luminosos y los poco luminosos, están con una f intermedia y se ponen un reductor de focal para aumentar su luminosidad y para su uso en astrofotografía, ya que al ser más luminosos, necesitan menos tiempo de exposición, de todas formas, si buscas cielo profundo, procura que tenga la mayor abertura posible y el menor número f (capta más luz y son más luminosos) :-)
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 17 Nov 2007, 01:15

Pues yo creo que te estan diciendo lo mismo, lo que ocurre es que seguramente se han mezclado varios puntos y etre unos y otros te hayamos producido alguna confusion...

Entonces, y a ver si se me va la duda, voy a tener mas luminosidad en un 127/1500 o en un 127/1200?


La respuesta mas escueta y concisa, para que no tengas dudas, es que vas a tener una imagen, en el plano focal del telescopio, mas iluminada con el 127/1200.-

Lo que pasa es que esta respuesta es muy pobre y puede que no te sea del todo útil y es a partir de aqui, cuando creo, que vienen los líos :) Por mi parte, te ampliare un poco mi respuesta, pensando en que puede serte útil. La imagen del telescopio de 1200 esta mas iluminada porque es mas pequeña. En ambos telescopios, tienes la misma cantidad de luz, pero un telescopio tiene que iluminar una imagen mas grande que el otro y de ahi la diferencia de iluminación.

Los que hacen fotografia, prefieren la imagen mas iluminada porque necesitan menos tiempo de exposicíon, y despues van a ampliar la imagen para verla al tamaño que lo desee. El que observa, segurmente quiere ver la imagen mas grande porque quiere ver mas detalles o disfrutar de la imagen que tiene en el ocular...
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

selarom
Mensajes: 231
Registrado: 28 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Móstoles(Madrid)

Mensajepor selarom » 17 Nov 2007, 03:15

Saludos amigos,que conste que no soy ningún experto en óptica pero vamos a intentar aclarar algo.Lo primero para mantener un punto común de referencia es saber de que se esta hablando cuando decimos luminosidad.Luminosidad es: la capacidad de poder captar luz por parte del telescopio y viene directamente determinada por la abertura de su lente o espejo bien sea refractor o reflector.Dicho esto explicaré lo siguiente,he tomado como ejemplos dos telescopios reflectores marca ts orion optics y ahí van los datos

TS NEWTONIAN 250/1200 F4,8

Tube weight 8.5 kg
Tube length 1127 mm
Finder 6x30 finder
Focuser 2" with 1.25" adaptor
Diameter secondary mirror 63mm
Limiting magnitude 14.5 mag
Resolution 0.46"


TS Newtonian 250/1600mm (f/6.3)



Specifications:
Tube weight 9 kg
Tube length 1520 mm
Finder 6x30 finder
Focuser 2" with 1.25" adaptor
Diameter secondary mirror 50mm
Limiting magnitude 14.5 mag
Resolution 0.46"


fijaos que son el mismo modelo con distinta focal y mirad cual es la magnitud límite en ambos casos 14,5 ,De hecho ambos tienen la misma resolución 0,46" (poder separardor,capacidad de distinguir puntos lo más cerca posible uno de otro) lo que sucede es que a menor focal se aumenta el campo y da la sensación de más luminosidad,no porque entre más luz si no porque se abarca una mayor porción del cielo pero un telescopio de 250 mm de apertura dara siempre la misma magnitud límite independientemente de su focal el ejemplo lo dice todo,esto es como decir¿que pesa más un kg de hierro o de paja?pesar pesan lo mismo su volumen es lo unico distinto ,pues aquí pasa igual,veré un objeto de magnitud 14,5 igual con el 1200mm que con el 1600,eso si la cantidad de campo sera menor en el de mayor focal,pero nada más. 8)
vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.

selarom
Mensajes: 231
Registrado: 28 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Móstoles(Madrid)

Mensajepor selarom » 17 Nov 2007, 03:24

Se me acaba de ocurrir otro ejemplo ,pero es muy burro tengo un coche de 1.400cc y da 100cv. Y tengo otro de 1.800cc y 100cv.¿cuál es más potente de los dos? :oops:
vivimos cuatro dias y dos los pasamos durmiendo,por eso me gusta la astronomía.Porque no duermo.

Avatar de Usuario
josex
Mensajes: 326
Registrado: 12 Feb 2005, 00:00
Ubicación: Huesca
Contactar:

Mensajepor josex » 17 Nov 2007, 06:23

Hola Selaron, la cilindrada (cc) es una medida de volumen, la potencia se mide en Kw o cv.
Luego a los mismos cv la misma potencia.

La cilindrada es uno de los medios para alcanzar la potencia deseada.

Saludos.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 17 Nov 2007, 09:15

Yo creo que te lo han explicado bien vuelti, en todos los sitios se dice lo mismo. El número f tiene importancia en fotografía, y menos en visual. Cuando tenemos dos aberturas de 127mm estamos recogiendo la misma luz por uno que por otro, ambos tiene la misma luminosidad. Lo que ocurre es que la intensidad luminosa disminuye con el cuadrado de la distancia que recorre, y es aquí cuando entra el número f/ que es una relación entre la focal y la abertura. Para una exposición fotográfica con un telescopio con una focal mayor, recibirá menos intensidad luminosa que uno con una focal menor (ya que recorre mayor camino) con lo cual habrá que darle más tiempo de exposición, para compensar lo que haría un telescopio de la misma abertura y con una focal menor. Muchas veces decimos que un telescopio es más "luminoso" cuando en realidad deberíamos decir "rápido". Espero que te quede más claro (y si no, no importa, lo volvemos a repetir)

Saludos :D

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 17 Nov 2007, 09:30

A ver .....Esto es muy fácil de entender.....Imagináos un patio interior de un edificio de 6 plantas.. La luz que entra por arriba es la misma para todos los vecinos PERO los que viven en la cuarta planta ( o sea , mas cerca de la abertura) tendrán un piso mas luminoso que los que viven en el primero . :roll:

Volver a “Principiantes”