Gracias de nuevo JMREALES, pero ya sabía que los NA VIXEN son acromáticos. En realidad intentaba establecer un simil entre los Apos y los petzval. Y es que en ocasiones nos quedamos con la versión "original" de los términos y lo que significan y luego resulta que la tecnología va por delante de nosotros, lo que suele ser de lo más habitual

Con ello quería decir que un petzval en su sentido original es un sistema de 4 lentes; dos frontales en el objetivo acromático y dos a cierta distancia exacta o proporcional, no sé bien, como sistema aplanador.
En los apocromáticos sucede igual, pero sustituyendo el doblete frontal por triplete (configuración original), o por doblete ED (configuración innovada) y después el doblete aplanador.
Y por lo que veo mi olfato no me engañaba demasiado con este tubo: o hay doblete aplanador (configuración original) o hay un aplanador integrado en el enfocador (configuración innovadora y seguro que más barata, aunque sólo sea por la menor masa de vidrio a emplear).
Yo tengo un petzval, pero en versión terrestre. Al principio ni lo sabía, miraba por el objetivo y notaba algo raro, llegué a pensar y sostener, que se trataba de un semi-apo en la creencia de que había de por medio un filtro intercalado, pero un conocido me aclaró que se trataba del sistema petzval y me indicó dónde están las aplanadoras y, en efecto, quedó todo aclarado. El problema es que perdí

la ficha técnica del instrumento con sus especificaciones nada más comprarlo y sin llegar a traducirlas pues venían en inglés.
Pero volviendo al tema, la verdad es que ese tubo tiene un gran aspecto y sería muy interesante saber si es petzval verdadero o "sucedáneo"

Si es lo primero para visual puede ser un gran tubo, y en mi opinión, mucho mejor que un SW, no sé me da esa impresión, claro que habría que probarlo y no será fácil, pues mientras los SW abundan, este otro es de esas Marcas que apenas se ven.
