El pasado 8-12-07 pude aprovechar unos cielos bien oscuros, sin nubes y con un seeig 3/5 con mi Celestron SC 5i (127mm), para intentar observar objetos que habitualmente no puedo ver ni por asomo.
Empecé a las 22,15 h. T.U. con NGC 1491, una nebulosa de emisión en la constelación de Perseus que abarca una superficie de 3.0 x 3.0' y se encuentra a 12.000 años luz. Para poder verla utilizo el ocular de 40mm (x31,25) y el filtro UHC. Se aprecia como una manchita blancuzca de forma redondeada, aunque un poco irregular. Es terriblemente dificil de observar, primero, porque con el filtro UHC tengo que poner el ojo en una posición determinada que resulta muy crítica (a la que me muevo un poco paso a no ver nada de nada). Y segundo, porque la tengo en el zenit y tengo que estar en una postura realmente incómoda. Evidentemente, la adaptación a la oscuridad es indispensable.
Después paso a observar NGC 2359, otra nebulosa de emisión en Canis Major con una superfície de 8.0 x 8.0', a 16.000 años luz y conocida como el “Casco de Thor”. Había intentado observarla varias veces anteriormente sin éxito, y después de lo que me ha costado ver algo esta vez, no me extraña. La consigo ver con el ocular de 25mm (x50) y el filtro UHC. Primero veo una manchita muy ténue alargada. Después de fijarme un poco, distingo otra manchita más pequeña al lado, cosa que me da que pensar que se trata de una nebulosa bastante grande. Con un telescopio mayor, creo que sería espectacular, yo, con el mío, sólo puedo verla de forma testimonial y con condiciones muy favorables de observación.
De vez en cuando me gusta afrontar retos, y tanto NGC 1491 como NGC 2359, al menos para mi lo son, por lo que acabé la sesión realmente satisfecho.

Si alguno de vosotros ha podido ver estas nebulosas con otros instrumentos me gustaría que dejáseis vuestros comentarios.
Gracias y saludos.