A la caza de Venus...

jdm5051200
Mensajes: 129
Registrado: 16 May 2007, 23:00

Mensajepor jdm5051200 » 12 Dic 2007, 18:16

Javi_bh, M42 es una nebulosa. Simplemente por si alguien se pierde con esto.

Jorge, yo terminé de engancharme a la observación astronómica cuando vi Saturno por un telescopio de jugete de 40mm. De verdad, no te lo pierdas. Lo que sí te recomiendo es que no le metas de masiados aumentos. Prueba con los oculares que tienes, pero lo normal es que si tu objetivo es de 60mm no te vayan bien más de unos 100 aumentos.

Saludos y que disfrutes, Javier.

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 12 Dic 2007, 18:23

Hola jorgegetafe.

Supongo que tu telescopio es el que aparece en tu avatar, ¿un refractor 60/700? Bueno, aquí puedes ver una imagen de Venus hecha con un refractor 60/900. Lo que verás en Venus no será muy diferente a lo que te muestro.

http://astrosurf.com/astroluismi/astrof ... -07-07.htm

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Mensajepor jorgegetafe » 14 Dic 2007, 11:33

Os cuento a ver si me podeis decir si hago algo mal o si es por culpa de la CL:

Esta mañana me he levantado a las 7, monto el telescopio y enfoco a Venus, se que era Venus porque brillaba de esa forma característica que tienen los planetas, porque era lo único que a esas horas se veía en el cielo y porque lo había mirado en el ordenador.

Pues bien, he probado con todos mis oculares: 40mm, 20mm, 12mm, 6.5m, y 4mm y he sido incapaz de ver ningún tipo de esfera, tan solo una luz brillante. El cielo estaba calmado y sin nubes, por cada ocular enfocaba bien mi teles.

Es por culpa de la CL de Madrid? Me ocurrió lo mismo con Marte, no pude reconocer nada.

Gracias.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Mensajepor jorgegetafe » 15 Dic 2007, 11:31

¿Nadie me contesta? :cry:
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 15 Dic 2007, 11:54

Hola jorgegetafe, un poquito de paciencia.

¿Has visto la fase que tiene Venus en algún programa como Carte du Ciel o Stellarium? Ahora mismo parece un huevo, por lo que lo más probable es que hayas visto el planeta pero al ver esa fase lo hayas confundido con una esfera. Por otro lado decirte que Venus únicamente aporta el interés de poder observar sus fases, ya que en su densa atmósfera sólo muy de vez en cuando se puede observar algún detalle, excepto si se usan filtros para ello, y de la superficie no podrás observar nada.

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Mensajepor jorgegetafe » 15 Dic 2007, 11:56

Lo de las fases lo se, pero es que con Marte también me paso lo mismo, ni siquiera en pequeñito llegué a ver la esfera del planeta, por eso pregunto si es que hice algo mal o bien es por observar desde Madrid...
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 15 Dic 2007, 12:30

Lo de observar desde Madrid no creo que influya, ya que la observación planetaria se puede realizar sin problemas desde lugares contaminados lumínicamente. Lo que sí es cierto es que incluso con el ocular de mayor focal deberías ver un disquito pequeño, que se agranda si pones un ocular de menor distancia focal. Puede ser que te confundieses de objeto, aunque Marte tiene una magnitud similar a la de Júpiter, y de color rojo, por lo que no pasa desapercibido.

Un saludo :wink:

jdm5051200
Mensajes: 129
Registrado: 16 May 2007, 23:00

Mensajepor jdm5051200 » 16 Dic 2007, 23:05

No sé que más añadir a lo que te han dicho- Estoy convencido de que con tu telescopio puedes ver las fases de Venus y los anilos de Saturno, pero a lo mejor se te ha pasado algo. Lo mejor sería que te apuntaras a alguna observación que se haga por tu zona. La gente suele ser muy amable con los que empiezan.

Saludos, Javier.

Avatar de Usuario
urbanita
Mensajes: 441
Registrado: 01 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sevilla (centro)
Contactar:

Mensajepor urbanita » 16 Dic 2007, 23:58

Así se ve , o se veía este día, 17-10-07,Venus:

Imagen


Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)

<a href="http://allyou

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Mensajepor jorgegetafe » 17 Dic 2007, 13:59

Gracias a ambos, pues ni por asomo yo ví eso, volveré a intentarlo cuando pueda, espero que con mejores resultados.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Volver a “Observación”