Tengo una montura CG4, y los típicos motorcillos AR y DEC, desde que los tengo (más de 6 meses) no los he utilizado por perrería de no molestarme en hacer el método de la deriva y esto no puede ser.
Hay que superar traumas como este...jeje y me vais a ayudar.
..........................................................................................................
...........................................PASOS A SEGUIR......................................
...........................................................................................................
1º Pata de la montura con una "N" apuntando al norte magnetico (me ayudo con brújula)
2º Nivel burbuja de la montura en el centro
3º Eje AR que coincida con la latitud del lugar, yo soy de Alicante, unos 39º.
Ahora viene el jaleo...
Con la "1ª Estrella"
Busco una estrella situada al "Sur" a ± 20º DEC, mover la Montura en acimut. ((¿CUANTO SON 20º...

Si la estrella deriva hacia el Sur ( está bajando ), el eje Polar apunta demasiado hacia el Este y si lo hace hacia el Norte ( está subiendo ), apunta demasiado hacia el Oeste.
Giraremos la montura acimutalmente ((¿Se refiere a las ruedas de la base de la montura?)),para corregir las desviaciones, hasta conseguir que la Estrella permanezca en el centro del Ocular reticulado, el mayor tiempo posible.
-- Con la "2ª Estrella"
Busco una estrella 90º "W" o el "E" sobre ± la misma altura que la anterior mover la Montura en altura [/b]¿?¿?¿?[/u] ya inicialmente, la habrás situado con una inclinación igual a la Latitud del lugar de observación), hasta que nos quede centrada en el Ocular reticulado situado en una Barlow para mejor observación del proceso y sin moverse.
Si la estrella deriva hacia el Sur ( está bajando ) el eje Polar apunta demasiado abajo y si lo hace hacia el Norte ( está subiendo ), apunta demasiado alto.
Solucionar estas desviaciones, corrigiendo la Latitud, hasta conseguir que la Estrella permanezca en el centro del Ocular reticulado, el mayor tiempo posible. [color=#444444](( Si en Alicante la latitud son 39º, porque hay que retocar?? ))[/color]
-- Con la "3ª Estrella"
Con la estrella 3A
Seleccionada sobre la mitad del arco distancia, entre la anterior y el Norte, pero nunca en el Norte, localizándola sobre la misma altura que las anteriores
verificar si permanece unos 45' sin moverse en el retículo y de no conseguirse, empezar nuevamente con el proceso, desde la 1ª estrella, que ya no será la misma, porque se habrá desplazado.
"Este proceso puede durar unos 15 minutos para cada Estrella (1ª, 2ª) más ± 30' para la 3ª, para precisión del arco segundo, o dicho de otro modo que permita observar esa estrella durante al menos 45' sin retoques, para conseguir perfecto seguimiento".
15 minutos es mucho tiempo...supongo que cuanto más tiempo consiga tener la estrella en el ocular sin desviación más exacta es la puesta ¿correcto?, yo voy a utilizar la Webcam SPC y el programa Selene que tiene cruceta para ver estas derivaciones de las estrellas a la hora de hacer la puesta en estación ¿¿Alguna recomendación??