BU 235 (Volver al índice de binarias en Cassiopea)
JCS: Comienzo con la "misteriosa" Burnham 235 que propuso Moriarty. Con 117x observo la principal blanco azulada, acompañada de dos, de color impreciso que forman un triangulo isósceles de vértice muy abierto. Con el ocular de 8mm (250x) creo desdoblar la estrella de la izquierda, pero lo aprecio con visión indirecta. Paso al de 5mm pero las condiciones de la noche no aceptan los 400x, de modo que me quedo con la duda, aunque volveré a intentarlo.
Como la neximage solo registra la principal, he realizado un montaje usando el Paint, con el que muestro lo que me parece ver.
JCS: 2-11-2007. Anoche conseguí desdoblar claramente la estrella (BU-235) con el ocular de 5mm. Cierto que seguía sin apreciar bien los colores, a veces me parecía blanca, otras amarillenta, azul e incluso rojiza. Lo que hace la imaginación combinada con las turbulencias a esos aumentos. Suelo empezar con ocular de 21mm, que me ofrece 95x y a continuación paso a 17 y 13, con 117x y 154x respectivamente. Con estos obtengo los mejores resultados y un excelente compromiso entre capacidad de resolución y nitidez, pero. Siempre echo una mirada con el de 8mm (250), aunque rara vez resulta imprescindible, y se empieza a perder contraste y colorido, y cuando no hay más remedio, como en el caso de la B-235 recurro al 5mm (400x), que si las condiciones lo permiten, es el que ofrece un veredicto inapelable.
Almach: 4-11-07. ... complicadilla la condenada... pero creo que con el ocular de 6mm (x208) a ratitos la desdoblaba.
moriarty: 7-10-07. Seeing aceptable ausencia de viento y humedad y luna creciente al 80%. Partiendo hacia el sur desde H466 nos encontramos con este conjunto formado por 3 estrellas. Es una visión impresionante. Aplico mayores aumentos (113X) y descubro que una de las componentes me cuesta mucho enfocarla. Con el 7mm y barlow 2x, para mi sorpresa, intuyo que esa estrella es doble!!, formando pues un sistema cuádruple. Para ver con claridad esa cuarta componente es necesario emplear bastantes aumentos 5mm y barlow 2X (318X) y aún así me cuesta. Supongo que mayores aberturas o cielos más estables se debe facilitar esa separación. La cuarta componente debe tener una magnitud de 11. La principal es amarilla pálida, secundaria azulada y las otras dos no distinguibles. Muy recomendable y supone una prueba muy buena para nuestros telescopios y cielos.