Bueno llevo 3 meses con mi meade EXT70 y estoy contento pero realmente me esperaba un pelin mas......
Bueno al grano e estado mirando telescopios y creo que el que mas se adapta a mi es el Celestron Nexstar c8 SE. Busco que sea transportable y medianamente ligero y facil de montar. No hago astrofotografia y de momento tampoco me quiero poner.
Mi duda es lo e encontrado de 2mano por unos 800€ que con gastos de envio seran unos 1000€ vale la pena gastarse 1000€ o me gasto 1400 y me lo compro nuevo? algun modelo parecido que me recomendeis sobre ese precio? y sobretodo GOTO que soy muy gañan para encontrar estrellas jajajajaj
Gracias a todos
Consejos de cambio de telescopio!!!!
Mensajepor kothaar » 11 Ene 2008, 16:33
comprar un telescopio sobre todo el segundo, por que el primero siempre o casi siempre es de iniciacion y limitado por naturaleza, merece una reflexion muy muy fria, friisima diria yo, debes plantearte si lo que quieres ya es un telescopio para toda la vida, y eso son palabras mayores, yo estoy en ese mismo proceso desde hace 8 o 10 meses y no tengo prisa.....me da la sensacion que tu etx70 todavia tiene unas cuantas sorpresas que darte si le dedicas un poquito mas de tiempo.....analiza mientras tanto que tipo de observador eres, urbano o con vocacion campera, cuanto tiempo dedicas a observar, seeing de tu zona, que es lo que mas te gusta observar....tomatelo con calma, seria genial que fueses a alguna quedada y hechases un ojo por varios tipos distintos de teles, seguro que no quedas indiferente.....espero que haciertes con la decision, yo tambien espero acertar.
Saaaaaludos.
Saaaaaludos.
Mensajepor porfirio » 11 Ene 2008, 16:56
Bueno eso de buscar instrumento para toda la vida casi que es una quimera, no sabemos de antemano hasta donde llegará nuestra afición.
El cambio ma parece cojonudo, uno de 6" me parece más tranportable, pero si no te supone muchos problemas mejor un 8".
Sobre comprarlo nuevo o de segunda mano depende de la confianza que tengas en el vendedor, si está en buenas condiciones, te ahorras dinero que puedes invertir en algún extra.
Tu mismo ........
El cambio ma parece cojonudo, uno de 6" me parece más tranportable, pero si no te supone muchos problemas mejor un 8".
Sobre comprarlo nuevo o de segunda mano depende de la confianza que tengas en el vendedor, si está en buenas condiciones, te ahorras dinero que puedes invertir en algún extra.
Tu mismo ........
Mensajepor KilianR » 11 Ene 2008, 17:21
Bueno no creo que sea el ultimo ni mucho menos jejejejej, El ETX no es un mal telescopio de hecho me esperaba bastante menos de lo que me a dado, aun asi para cielo profundo la palabra limitado se queda corta jaja tambien soy consciente de que un C8 SE tampoco es la mejor opcion para el cielo profundo pero ni me llega para un 12" ni lo encuentro transportable. y tambien invierto mas tiempo en planetaria que en cielo profundo. Seguramente me lo comprare nuevo puesto que no me fio ni un pelo de ese comprador y encima lo vende sin tripode Ejem ejem osea que llamada a AstroEduca y ya os contare como acaba la historia.
De todas maneras me an hablado muy bien de este Nexstar y creo que seria un siguiente paso acertado el proximo paso quien sabe ¿me tirare a la Astrofotografia? JAJAJAJA
Gracias por los consejos.
Alguno me puede decir porque tanta diferencia entre un Meade LX200 8" y un Nexstar 8 SE??? aparte de la montura creo que los tubos y tripodes son muy parecidos para tener un precio tan diferente.....
De todas maneras me an hablado muy bien de este Nexstar y creo que seria un siguiente paso acertado el proximo paso quien sabe ¿me tirare a la Astrofotografia? JAJAJAJA


Gracias por los consejos.
Alguno me puede decir porque tanta diferencia entre un Meade LX200 8" y un Nexstar 8 SE??? aparte de la montura creo que los tubos y tripodes son muy parecidos para tener un precio tan diferente.....
Mensajepor lodiom » 11 Ene 2008, 18:01
Porque el LX200 creo que es un R/C y el nextar no. Me parece.
Dale mas caña al etx que no va tan mal en cielo profundo, sobre todo en cumulos abiertos esta muy bien.
Ah y otra cosa, con 1400€ te llega para un tubo de mas de 12", te lo digo porque has dicho en el mensaje anterior que no tellega para un 12".
Si te va mas la planetaria piensate lo del goto.
Hay que meditar bastante porque es una buena pasta lo que te vas a gastar.
Dale mas caña al etx que no va tan mal en cielo profundo, sobre todo en cumulos abiertos esta muy bien.
Ah y otra cosa, con 1400€ te llega para un tubo de mas de 12", te lo digo porque has dicho en el mensaje anterior que no tellega para un 12".
Si te va mas la planetaria piensate lo del goto.
Hay que meditar bastante porque es una buena pasta lo que te vas a gastar.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor alf » 11 Ene 2008, 20:08
y un LB de 8"? es que 6" a mi me parece que no dan pa nada, el mio porque no pesa nada, que sino lo eliminaba rapidamente. lo minimo 8".
bueno, tambien es que a mi me da igual la electronica, nada como una noche estrellada y un dobson a pelo pa disfrutar.
bueno, tambien es que a mi me da igual la electronica, nada como una noche estrellada y un dobson a pelo pa disfrutar.

Mis tres nenes:
Newton 26 cm f6 comprado y adaptado.
Newton 15 cm f10 en madera, hecho por mi.
Lidlscopio 70/700, un chollo.
Newton 26 cm f6 comprado y adaptado.
Newton 15 cm f10 en madera, hecho por mi.
Lidlscopio 70/700, un chollo.
Mensajepor lodiom » 11 Ene 2008, 20:23
Pues no estoy de acuerdo contigo alf. Me parece que un telescopio de 6" de calidad media da para mucho. De hecho no creo que haya una diferencia abismal entre un 6" y un 8".
Pero si estoy contigo de acuerdo en lo de la electronica. Me parece que para visual es un gasto grande e innecesario.
un saludo
Pero si estoy contigo de acuerdo en lo de la electronica. Me parece que para visual es un gasto grande e innecesario.
un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE