Sigo liado con las dobles

Lu57
Mensajes: 145
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Sigo liado con las dobles

Mensajepor Lu57 » 10 Ene 2008, 21:19

Saludos:
Estoy un poco liado con los catalogos de dobles. En unos vienen unas denominaciones, en otros otras diferentes. Si ves las cartas de Taki aparecen otras distintas. Por tanto para recabar datos de una pareja en concreto, a veces, ya no sé a cual recurrir.
¿Sabeis de alguna forma de ver las diferentes denominaciones para un mismo par o esto no existe?
No sé si he sabido explicarme.
Gracias por adelantado.
Luis

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 11 Ene 2008, 00:05

Te has explicado meridianamente claro. El problema está en la cantidad de catálogos que con el tiempo se han ido elaborando por parte de observadores que han buscado sistemas de clasificación independientes. La cuestión puede llegar a ser desesperante con bastantes pares. Aunque hay quienes consideran que el catálogo de Dobles de José Luis Comellas está anticuado, pues las últimas posiciones están actualizadas al 2000, pero la deriva de los objetos es muy pequeña en 7 años, así que en mi opinión es perfectamente válido. Y es que en este catálogo se recogen todas esas siglas referentes a otras catalogaciones. Otra cuestión es que lo puedas encontrar pues hace ya tiempo que se agotó y la editora no ha vuelto a sacarlo.

De cualquier modo, en internet hay mucha documentación al respecto, lo único es que yo no te puedo proporcionar enlaces pues los desconozco.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 11 Ene 2008, 08:54

Hola,

Sí que a veces es un lío, claro que no sólo pasa con las dobles, lo mismo ocurre con cúmulos, variables, etc. De todas formas, hace ya tiempo se aceptó que una doble, como tal doble tiene un "nombre oficial": el identificador en el catálogo Washington Double Star (WDS). Es el que se utiliza en publicaciones científicas y publicaciones más "serias". El WDS recopila y unifica catálogos de dobles anteriores. Las nombres de dobles (que ya conoces) como STF 34, STT 123, STA 21, BU 1121 etc. son todos ellos identificadores WDS. El identificador WDS de una doble, afortunadamente, es único.

En la práctica, y esto contribuye al lío, el identificador WDS no se suele usar si la doble es una estrella "famosa", prefiriendo en este caso el nombre común. Por ejemplo si yo pusiera un mensaje con título "¿Con cuantos aumentos desdobláis la polar?" se me entiende mejor que si pongo "¿Con cuantos aumentos desdobláis STF 93?" aunque STF 93 sea el nombre WDS para la polar. Si me contestara alguien al mensaje con el segundo título sería para llamarme pedante, y con bastante razón.

Si miras las observaciones que solemos poner por este foro normalmente incluimos tanto el id. WDS como el nombre común para aclarar lo más posible. Por ejemplo: "AGC 1, Sirio". Para desambiguar yo suelo utilziar el Cartes du Ciel. Si tienes instalado el catálogo de dobles te suele dar el nombre WDS a la primera. Si no con el botón derecho eligiendo "Acerca" y luego "Cercanos" te saca una lista de objetos entre los que se incluye la propia estrella con el identificador WDS.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 11 Ene 2008, 16:57

Valakirka escribió:...Aunque hay quienes consideran que el catálogo de Dobles de José Luis Comellas ...


¿Alguien sabe cuál fue el último año de edición?

Es por aquello de saber si ya ha pasado el nº de ayos mínimos para que carezca de derechos de autor, y algún alma caritativa pueda escanearlo... :wink:

Yo lo he buscado por Valladolid y por Salamanca, en librerías "de nuevo y de viejo", y no hay manera de encontarlo...

Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 11 Ene 2008, 18:47

A mi esque los libros no me van mucho. Esperare a que saquen la pelicula :lol: :lol: :lol:

un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Lu57
Mensajes: 145
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Lu57 » 11 Ene 2008, 23:28

Joé, pues me he enterado de muchas cosas que no sabía. Yo el catálogo WDS lo abría y no me aclaraba con tanto número. Después de vuestra ayuda he aprendido a interpretarlo. Al menos hay una referencia común para las dobles. Enfín, el que no sabe ....
Gracias, compañeros.
Luis.

En cuanto al catalogo de dobles visuales de Comellas yo lo tengo, creo que la primera edición (no sé si única) que publicó Sirius. Tiene pinta de antiguo y tanto el tipo de letra como los gráficos se asemejan a la letra antigua de ordenador. No me comprometo a fotocopiarlo entero por falta de tiempo pero si alguien necesita algo concreto de él puedo intentar mandárselo aunque tendría que buscarlo primero.
Saludos.

Avatar de Usuario
Carolus
Mensajes: 431
Registrado: 22 Jul 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Carolus » 13 Ene 2008, 20:48

Hola.

Al igual que Acafar, yo me sirvo de un programa (Skymap) que me da varias denominaciones para una estrella (SAO, WDS, etc), y también cuenta con la ayuda añadida de que se pueden descargar de su página bases de datos que te permiten, por ejemplo, identificar las dobles de Struve, o tablas que permiten hacer consultas cruzadas. Eso y marcar bien las posiciones de lo que se ha observado para evitar repeticiones "Indeseadas".

Saludos

Volver a “Estrellas dobles”