Hola,
El otro día estuve haciendo unas pruebas de autoguiado con el Guidemaster. Al fin conseguí que funcionara.
El Guidemaster ademas permite programar una serie de disparos de la duración que queramos con la reflex si tenemos conectado el cable de disparo bulb a un puerto serie. La última versión beta permite ademas el bloqueo de espejo, aunque me parece que no funciona correctamente.
El problema que tengo es que hace los disparos correctamente, pero no baja las fotos al PC aunque ademas del cable de disparo bulb tengo el USB de control de la cámara conectado, así que se quedan en la tarjeta compact flash y no las puedo visualizar hasta que han acabado todas las exposiciones.
¿Hay alguna forma de hacer que las fotos se vayan bajando al PC a medida que se van haciendo?
¿Quizás teniendo el programa EOS Utility abierto al mismo tiempo?
Saludos
Duda con modo bulb en la EOS 400D y Guidemaster
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
- javiercapitan
- Mensajes: 155
- Registrado: 19 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Cuenca
- Contactar:
Mensajepor javiercapitan » 17 Ene 2008, 18:56
Con el cable USB y el programa que viene en el CD puedes hacer las fotos y bajarlas automáticamente al PC para visualizarlas (no necesitas tener la CF metida). Yo tambien tengo la 400D y lo hago así, desde el propio ordenador con el USB puedes controlar todo lo de la cámara... eso sí, tiene que estar en modo manual (representado en la ruleta como M).
Otro programa que también está muy bien es el MaxDSLR, también lo uso y hace lo mismo que el anterior pero ya preparado para retocar la foto en el momento de descargarse
Ya me contarás que tal resultado te da alguno de estos dos programas.
Otro programa que también está muy bien es el MaxDSLR, también lo uso y hace lo mismo que el anterior pero ya preparado para retocar la foto en el momento de descargarse

Mensajepor procy » 17 Ene 2008, 19:19
con el cable usb no se pueden hacer tomas de mas de 30", por eso se utiliza el cable a puerto serie o paralelo...
A mi tambien me daba problemas y al final opte por la opcion sencilla: le compre un secuenciador
A ver si tu tienes mas suerte con la opcion barata
A mi tambien me daba problemas y al final opte por la opcion sencilla: le compre un secuenciador
A ver si tu tienes mas suerte con la opcion barata
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor ManoloL » 17 Ene 2008, 19:42
Hola:
GuideMaster es un programa que solo comunica con las EOS enviando señales por el cable de larga exposición al conector bulb de la cámara igual que lo haria uno manualmente con el cable de pulsador con retención. De hecho lo único que hace es cerrar el circuito durante el periodo de exposición. Por ese cable no puede recibir ninguna información y por lo tanto no puede descargar imágenes. MaximDL si lo puede hacer, pero su licencia no es precisamente barata.
Evidentemente si usas GuideMaster exclusivamente para el guiado y haces funcionar en paralelo otro programa que te controla los disparos y la descarga de imágenes (me viene a la mente la utilidad Canon Remote Capture) puedes hacerlo.
Lo único al respecto es que controlando los disparos con GuideMaster, si es posible hacer Dithering, que es un ligero desplazamiento de la cámara entre exposiciones, que mejora la calidad de las imágenes apiladas. Si el control de disparos lo haces con otro programa no podrás aplicar dicha utilidad.
Saludos.
GuideMaster es un programa que solo comunica con las EOS enviando señales por el cable de larga exposición al conector bulb de la cámara igual que lo haria uno manualmente con el cable de pulsador con retención. De hecho lo único que hace es cerrar el circuito durante el periodo de exposición. Por ese cable no puede recibir ninguna información y por lo tanto no puede descargar imágenes. MaximDL si lo puede hacer, pero su licencia no es precisamente barata.
Evidentemente si usas GuideMaster exclusivamente para el guiado y haces funcionar en paralelo otro programa que te controla los disparos y la descarga de imágenes (me viene a la mente la utilidad Canon Remote Capture) puedes hacerlo.
Lo único al respecto es que controlando los disparos con GuideMaster, si es posible hacer Dithering, que es un ligero desplazamiento de la cámara entre exposiciones, que mejora la calidad de las imágenes apiladas. Si el control de disparos lo haces con otro programa no podrás aplicar dicha utilidad.
Saludos.
- xatamec
- Mensajes: 775
- Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
- Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
- Contactar:
Mensajepor xatamec » 17 Ene 2008, 23:48
mmm
Ese programa (Canon Remote Capture) no me venía con la dotación de la cámara.
He probado con el EOS Utility, pero no me permite exposiciones de mas de 30s ni tampoco bloqueo del espejo...
¿alguna otra idea?
X cierto ManoloL, mi agradecimiento por la traducción del tutorial de Guidemaster que te curraste.
Saludos

Ese programa (Canon Remote Capture) no me venía con la dotación de la cámara.
He probado con el EOS Utility, pero no me permite exposiciones de mas de 30s ni tampoco bloqueo del espejo...
¿alguna otra idea?
X cierto ManoloL, mi agradecimiento por la traducción del tutorial de Guidemaster que te curraste.
Saludos
Mensajepor ManoloL » 18 Ene 2008, 21:19
xatamec escribió:
Ese programa (Canon Remote Capture) no me venía con la dotación de la cámara.
He probado con el EOS Utility, pero no me permite exposiciones de mas de 30s ni tampoco bloqueo del espejo...
¿alguna otra idea?
Hola:
Pues ahora que lo dices me vino con la 300d y ya no venia con la 400d, por lo que lo mismo no funciona con esta, no he probado.
Yo tengo montado un tinglado con un temporizador de atesania que me esta yendo muy bien para mis fotos de campo muy amplio, pero requiere 220 v.
Me estoy pensando seriamente en comprar un temporizador clónico de los que vende Canon y que en e-bay salen a la tercera parte de lo que cobran por los originales.
Saludos.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 19 Ene 2008, 16:03
Si que se puede, con un cable disparador como el RS60 N3 para las Canon EOS 300D 350D y 400D o el RS80 N3 para las Canon EOS 20D 30D 40D 5D 1D, y batería, muuuuuucha batería, yo me hice un adaptador casero para alimentar la cámara con una powerstation de 12V y 17Ah.
- macysucanon
- Mensajes: 1760
- Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
- Ubicación: Trobajo el Camino (León)
Mensajepor macysucanon » 19 Ene 2008, 16:43
Si, probablemente, lo más que pude tener yo la cámara con el obturador abierto fué unos 30 minutos con el grip vertical con dos baterías totalmente cargadas, por eso me decidí a hacer el adaptador, sólo necesitas una batería un convertidor que te de 7.5V a partir de 12V y un macho de toma de mechero, bueno, y el cable que quieras tener de longitud, luego para temporizar la exposición hay un mando que es el TC80 N3 si mal no recuerdo que puedes programar la duración de la exposición, el intervalo entre tomas y el número de ellas que quieres hacer, pero cuesta como unos 150 euros y solo vale para las cámaras con la conexión esa rara de canon (20D 30D 40D 5D 1D 1Ds...) en la conocida casa de subastas, en vendedores de hong kong hay un temporizador que funciona exactamente igual, lo hay con las dos clavijas que usa canon y cuesta como unos 35 euros puesto ya en casa.
(si quieres más detalles, mándame un privado y te cuento
)
(si quieres más detalles, mándame un privado y te cuento

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE