Ante todo muchas gracias por las respuestas sobre la desaparición del hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=20435
Lo abro de nuevo para poner lo que publiqué en el que desapareció. Después de las experiencias pasadas había guardado un word con lo que publiqué. Espero que haya más suerte esta vez.
Hola a todos,
28-12-07. Por fin he podido empezar el paseo de dobles por Auriga. El telescopio, el Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 25mm (50x); 10mm (125x) y 6mm (208,33x). Seeing de 3/5, male de aprox. 4, cierta humedad y un frío bastante considerable: Aprox. 4º C. También ha aparecido la Luna con un 73% de superficie iluminada. Y aquí están los comentarios:
Omega AUR (STF 616) (4 AUR):

¡Qué pareja más delicada!. Comparando esta doble con Theta, al no ser tan brillante la principal, se desdobla muy bien con 125x. Por contra, no distingo tan bien los colores. Con 208,33x la separación es más evidente, pero el seeing afecta bastante a la principal, cosa que desluce el conjunto. Siguiendo con la comparación, también es verdad que al estar más separada, es más fácil de desdoblar. El color de la principal la veo de una tonalidad blanco-amarillenta, mientras que el de la secundaria no puedo concretarlo.
14 AUR (STF 653)

A 50x ya se desdobla perfectamente y se aprecian bastante bien los colores. Tanto a 125x como a 208,33x sólo veo A y C, la secundaria con una tonalidad azul-verdosa y la principal blanco-amarillenta. De la componente de magnitud 11,1 ni rastro. Supongo que tanto puede ser por la humedad como por la contaminación lumínica.
STF 718

GENIAL. Lo mejor de la noche. Con 50x ya se distinguen dos puntitos bien definidos, gemelos, blancos, claramente separados y con una gran armonía. Con 125x la separación es más cómoda y se puede apreciar su belleza desde otro punto de vista. De todas formas, prefiero los 50x, ya que da la sensación, como dirían en Las Vegas de estar viendo “the snake eyes” (los ojos de la serpiente). Una doble que bien merece una visita y que es ideal para enseñar a neófitos.
Theta AUR (STF 545)

Esta doble presenta cierta dificultad para desdoblarla por la gran diferencia de magnitud y proximidad de sus componentes, pero esta noche, a 125x ya lo he conseguido, aunque en algún momento B era comida por el brillo de A. La principal la veo blanca, y la secundaria con un cierto tono azul claro. Esta doble es una buena prueba de la calidad de la noche y del telescopio. La D, muy separada, sólo la veo como un puntito muy débil. A 208,33x, veo mejor D, el color azulado de B, pero A se ve afectada por el seeing. Hoy, mejor a 125x
Saludos.
Hola a todos,
30-12-07. Segundo round de dobles por Auriga. El telescopio, el Celestron Nexstar 5i de 127mm, oculares de 40mm (31,25x); 25mm (50x); 18mm ( 69,44x) 10mm (125x); 6mm (208,33x) y 5mm (250x). Seeing de 3-4/5, male de aprox. 3,5 y bastante humedad. Male 3,5
5 AUR:

Difícil. Bueno, va, muy difícil, tiene poca magnitud y poca separación, pero también es agradecida. Con 125x. con un primer vistazo no se aprecia que sea doble, pero una vez te fijas, parece que encima de la principal aparece y desaparece alguna cosa... Pongo el ocular de 6mm (208,33x) y lo confirmo: es la secundaria. Diría que es azulada, pero no lo podría afirmar al 100%. La principal la veo blancuzca. Pruebo de poner más aumentos, pero el seeing, de momento, está más cerca del 3 que del 4/5 y no acompaña.
STF 644

Una pasada. Realmente no me lo esperaba. La localizo con 69,44x, y se presenta como una estrella bastante insignificante. Pongo directamente 208,33x y como mucho, la noto un poco alargada, pero después de estar un buen rato con el ojo pegado al ocular, me parece verla desdoblada. Me animo y pongo 250x, mi máximo, adapto la vista y practico eso que se conoce como “temple en el enfocador” y... allí está!!! veo dos puntitos plateados. Genial. Con una separación de 1,6” que da Sissy Haas en su libro de dobles no pensaba que lo lograria, pero esto demuestra que si no se prueba seguro que no se ve.El cúmulo abierto NGC 1778 se encuentra aproximadamente medio grado al suroeste.
No me canso de verla... después de escribir esto vuelvo a echar un vistazo por si han sido alucinaciones mías, pero no... continúa el espectáculo.
O STF 120

Generosa separación que permite desdoblarla perfectamente a pocos aumentos. Jo recomendaría observarla a 31,25x. Aprecio un color amarillo para la principal y un tono azul para la secundaria. Lástima que no sean más brillantes, pero está bien visitarla y disfrutar de sus colores en una doble asequible a cualquier abertura. Con 69,44x las estrellas quedan bastante más separadas y se continúan apreciando bien los colores. Con más aumentos la separación ya es demasiado evidente para mi gusto.
41 AUR (STF 845)

Esta doble se presenta con una principal blanca-amarilla y una secundaria que diría entre verdosa y azulada. Con una magnitud muy similar, aunque con 125x se aprecia mejor la separación, me gusta más con 69,44x. Con este aumento veo un par delicado de estrellas en el que la principal parece decir “aquí estoy yo” en plan gallito, haciendo prevalecer su pequeña diferencia que tiene con B. A lo mejor ha sido un efecto óptico, pero es lo que me ha parecido en un primer momento. Muy bonita.
O STF 147

Prácticamente un triángulo equilátero, lástima que B y CD no sean más brillantes. Hoy, con la humedad, quedaba un poco deslucida, pero a 125x se aprecia bastante bien. La principal blanca, y de las otras dos componentes no soy capaz de apreciar color. Un bonito sistema para visitar en una noche oscura y con buen seeing.
STF 928

Nada fácil. Se desdobla bien con 208,33x, pero no la encuentra especialmente atractiva. No aprecio ningún color. De todas formas, se le puede hacer una visita de paso que se visita O STF 147. Con el ocular de 25mm (50x) se encuentran en el mismo campo, aunque con este aumento STF 928 no pasa de ser una estrellita más.
59 AUR (no confundir con ES 59 que ha comentado Acafar)

¡Te encontré! Mucha diferencia de magnitud, pero su separación hace que sea una doble atractiva. Con 69,44x ya la veo perfectamente: la principal blanco-amarilla, y la secundaria un puntito esquivo que parece querer jugar al escondite. Me ha gustado mucho. Cuanto más aumento le pongo menos encanto tiene, por lo que aconsejaría adaptar la vista a la oscuridad y observar desde un lugar con CL moderada o inexistente (si es que esto existe realmente).
STF 994

Azul la principal y blancuzca la secundaria... y un pájaro pasando por delante!!!, en fin. La separación es generosa, pero no son muy brillantes. Así y todo, con 50x queda una imagen de conjunto bastante resultona.
Perdonad por la extensión.
Saludos.