hola, capi, si miras, el tubo guia, no pesa casi nada. tomalo en cuenta.
por mas que tengas mas focal, al final, una estrella, es un punto, en definitiva.
te interesa mas el tema de tener mas estrellas (menos focal, mas luz ) y no tener mas tubo( mas largo ).
bueno, maximo, hay dos temas en este asunto, en lo que a mí me compete, posiblemente uno para tí...
yo tengo un classic, no bloquea el primario, y creo que mi problema principal, es el sarandeo del primario, que si lo guio de fuera, me dá flexion en ese punto.
por eso la st8, que guia por el mismo tubo que el que toma fotos.
el guiado externo, aun tengo flexión por el enfocador helicoidal, que se mueve. lo tengo que fijar mejor, pero cuando lo fijé me iba muy muy bien.
la focal, ...
segun ramon naves, debería guiar a la focal nativa del teles.
el lo hace, sin mucho truco.
en mi caso, por mi fwhm o mis motores, (no tengo esas manos "osiloscópicas"que posees), me dan un movimiento en AR.
puede ser el espejo o los motores,...
Guiando con el chip interno de la st8, o sea, sin flexion aparente, llego a guiar bien bajo los 1100mm de focal, he probado con el 0.63 de meade y el 0.7 de astrophiciks a diferentes distancias, y desde foco 10 a foco 6, no hay forma, me da ese sacudon en AR. creo que es mecánico . aun no he dado con el fallo...
maximo, el buscador del lx, si lo acortas, tiene un enfocador delante, en la rueda plástica, si es una webcam, yo probé con mi phillips spc, metiéndola dentro, habria que cortar un poco el tubo, pero prueba a ver si llegas, solo hay que desenroscar el trasero del enfocador, puedes probar guiando desde el buscador, en su sitio original, a mi me guia muuucho mejor que como guiaba con el sky watcher ed80. ya no tengo mas equipos que exibir, pero la verdad, es que probé DE TODO.
hay una vertiente que dice que lo lx son teles para visual, y que no llegan a ese punto guiando a la focal nativa.
el sky watcher, 600 mm, no tiene problemas para ser guiado con el buscador expuesto, y muy puntual, se mueven menos de 0.2 pixeles en AR, y en dec, nada....
espero ayudar de alguna manrera,
saludos,gus.
recomedación para tubo guía
Mensajepor moladso » 24 Ene 2008, 21:48
ALCanto escribió:Boa noite a tod@s.
Capi, eu sugiro o telescópio ORION-SHORTTUBE 80 OTA 99€ em Portugal.
Se não arranjares em Espanha manda-me um privado.
Boa noite a todos. António Luis do Canto
Te refieres a este?

¿Dónde lo has encontrado a 99€? Yo no lo he visto a menos de 261€.
- MaximoSuarez
- Mensajes: 692
- Registrado: 11 Feb 2007, 00:00
- Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
Mensajepor MaximoSuarez » 25 Ene 2008, 14:31
Hola Gus:
El que yo uso también es un LX200 clasic. Entiendo el problema del fallo de seguimiento por bloqueo del primario y que se puede solucionar "dicen", colocando un tornillo que lo bloquea por el agujerito que está al lado de la rueda de enfoque y que está tapado con un tapón negro. Eso por un lado, que se hace evidente en exposiciones largas.
Por otro lado, guiando el lx200 clasic a través de una DMK21AF en el Equinox F=500mm está constantemente mandándome órdenes de corrección tanto en AR como en DEC. La DEC no me preocupa puedo dejar apagado el guiado en DEC, el telescopio está fijo y bien estacionado y no hay flexiones al menos en ese eje.
Pero en AR constantemente salta +-2" y eso no lo provoca el espejo al moverse sino las sobrecorreciones, no se si por turbulencia atmosférica, porque los motores no tienen la precisión adecuada para corregir por debajo de eso o por parámetros mal metidos en el MaximDL, que dicho sea de paso he probado mil conbinaciopnes de parámetros y nanai.
También habría que ver como influye en el autoguiado el tema del seeing, ¿a mejor seeing mayores problemas de autoguiado?, me parece que si.
La montura me aguanta bien 5 minutos de exposición sin el autoguiado y entiendo que igual es tiempo de exposición suficiente para mi CCD, por el tema del ruido, igual no necesito mas tiempo ni autoguiado.
A todo esto y para no robar el hilo al compañero Capi con mis problemas, mi conclusión Capi es que para guiar es necesaria una focal equivalente a la que vas a fotografiar, al menos para focales largas. En pequeñas igual es distinto, no he probado guiar focales pequeñas.
Gus, a ver cuando cruzas el charquito que nos separa...
Saludos
Maximo
El que yo uso también es un LX200 clasic. Entiendo el problema del fallo de seguimiento por bloqueo del primario y que se puede solucionar "dicen", colocando un tornillo que lo bloquea por el agujerito que está al lado de la rueda de enfoque y que está tapado con un tapón negro. Eso por un lado, que se hace evidente en exposiciones largas.
Por otro lado, guiando el lx200 clasic a través de una DMK21AF en el Equinox F=500mm está constantemente mandándome órdenes de corrección tanto en AR como en DEC. La DEC no me preocupa puedo dejar apagado el guiado en DEC, el telescopio está fijo y bien estacionado y no hay flexiones al menos en ese eje.
Pero en AR constantemente salta +-2" y eso no lo provoca el espejo al moverse sino las sobrecorreciones, no se si por turbulencia atmosférica, porque los motores no tienen la precisión adecuada para corregir por debajo de eso o por parámetros mal metidos en el MaximDL, que dicho sea de paso he probado mil conbinaciopnes de parámetros y nanai.
También habría que ver como influye en el autoguiado el tema del seeing, ¿a mejor seeing mayores problemas de autoguiado?, me parece que si.
La montura me aguanta bien 5 minutos de exposición sin el autoguiado y entiendo que igual es tiempo de exposición suficiente para mi CCD, por el tema del ruido, igual no necesito mas tiempo ni autoguiado.
A todo esto y para no robar el hilo al compañero Capi con mis problemas, mi conclusión Capi es que para guiar es necesaria una focal equivalente a la que vas a fotografiar, al menos para focales largas. En pequeñas igual es distinto, no he probado guiar focales pequeñas.
Gus, a ver cuando cruzas el charquito que nos separa...
Saludos
Maximo
Mensajepor XAP » 25 Ene 2008, 15:14
Hola.
Ante la posibilidad dentro de unos meses de meterme hasta las cejas en astrofoto hestoy haciendo acopio de toda la infrmacion posible para ese fin. Entre el material necesario esta como no el tubo guia asi que con permiso de capi , adelanto esta duda.
He leido a gente cometar que como tubo guia interesa una focal baja para abarcar mas campo y tener mas posibilidades de encontrar estrella para guiar y viendo algunas configuraciones de aficionados asi lo tienen, guiando con ccd por supuesto. Tambien se puede leer que la focal del tubo guia debe ser lo mas proxima o incluso superior a la del tubo principal, aunque se siga guiando con ccd.
El caso es que no se por donde coger, si para la derecha o para la izquierda ( no es duda politica
)
Supongo que ambas teorias deben ser correctas pero imagino que algo determinara cual es la idonea. Algun alma caritativa que me saque de dudas?
Saludos
Ante la posibilidad dentro de unos meses de meterme hasta las cejas en astrofoto hestoy haciendo acopio de toda la infrmacion posible para ese fin. Entre el material necesario esta como no el tubo guia asi que con permiso de capi , adelanto esta duda.
He leido a gente cometar que como tubo guia interesa una focal baja para abarcar mas campo y tener mas posibilidades de encontrar estrella para guiar y viendo algunas configuraciones de aficionados asi lo tienen, guiando con ccd por supuesto. Tambien se puede leer que la focal del tubo guia debe ser lo mas proxima o incluso superior a la del tubo principal, aunque se siga guiando con ccd.
El caso es que no se por donde coger, si para la derecha o para la izquierda ( no es duda politica

Supongo que ambas teorias deben ser correctas pero imagino que algo determinara cual es la idonea. Algun alma caritativa que me saque de dudas?

Saludos
Mensajepor jordillo » 27 Ene 2008, 21:59
Con ccd pienso que es mejor la menos focal posible, pero que haga foco, claro esta, esto te dara algo de campo para buscar la estrella guia más facilmente...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor gusgus » 28 Ene 2008, 00:20
XAP escribió:Gracias jordillo, pero es igual sea cual sea la focal del tubo principal? Y.......es tan sustancial que sea un ED o acromatico?
Saludos
antiguamente, se guiaba con un ocular reticulado, ahora, con subpixel.
si hay muuucha gente que guia 2000mm con 200mm. de focal, es que se puede.
y te hablo de grandes astropostafotografos...
saludos, gus.
el software hace todo por ti.
Mensajepor XAP » 28 Ene 2008, 00:28
gusgus escribió:XAP escribió:Gracias jordillo, pero es igual sea cual sea la focal del tubo principal? Y.......es tan sustancial que sea un ED o acromatico?
Saludos
antiguamente, se guiaba con un ocular reticulado, ahora, con subpixel.
si hay muuucha gente que guia 2000mm con 200mm. de focal, es que se puede.
y te hablo de grandes astropostafotografos...
saludos, gus.
el software hace todo por ti.
Gracias gus.
Saludos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE