Hola alffff, dudo mucho que Al Nagler tenga en mente los 120º, primero el uno y luego el dos...el salto de los 82º de los naglers a el Ethos a supuesto un reto brutal que afortunadamente a cuajado más que bien, por tanto, lo más lógico es que se intente dar a luz algún otro hermanito al Ethos, esperemos que al final sean una familia numerosa. Pero en cualquier caso, si a Al se le ocurriera sacar un 120º estupendo, o ya puestos a pedir…mejor un 160º
Saludos
ETHOS 13mm, un ocular ¡maravilloso!
Mensajepor Edwin » 05 Dic 2007, 23:08
alffff escribió:Ceres escribió:Y un 25mm vendería todos mis oculares (incluidos mis maravillosos Naglers) para comprarme la serie completita, y con ellos seria feliz por siempre.
Hola Ceres, no crees que es un poco aventurado lo que dices.Pués el tío Al seguro que tiene en la cabeza un ocular con un campo de 120º.![]()
Saludos.
Debo deciros que me han despertado la curiosidad por este Ethos, pero no tanto por sus 100º (considero más importante el campo verdadero) sino porque he visto por ahí y por aquí que hasta superan a los Nagler ópticamente..
Y eso es decir bastante.
¡¡¡Así que a por él en Reyes!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Edwin"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 10 Dic 2007, 22:32
Anoche estuve disfrutando con el Ethos en una noche con muy buenas condiciones de observación, y me lleve otra buena sorpresa al comprobar lo bien que se comporta incluso para observación planetaria…Marte y Saturno aparecían increíblemente contrastados y sin rastro de reflejos o de imágenes fantasmas. Lo que me sorprendió realmente, fue el comprobar que las imágenes superaban incluso las que ofrecen los mejores oculares que tengo para observación planetaria, este dichoso ocular no tiene limites.
Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”

Saludos,
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 28 Dic 2007, 20:50
Quiero recuperar este hilo de hace un tiempo para apuntar una cosa.
Los oculares de 120º ya existen, se llaman Koehler o Köhler, los diseñó Zeiss. Es el máximo campo aprovechable por el ojo humano, más campo será inútil porque habría que girar la cabeza para poder ver el borde. Están compuestos, nada más y nada menos, por 11 lentes. Os dejo una página donde los mencionan.
http://www.quadibloc.com/science/opt04.htm
Un saludo
Alcor escribió:Ceres escribió:Pero en cualquier caso, si a Al se le ocurriera sacar un 120º estupendo, o ya puestos a pedir…mejor un 160º
Saludos
Si, he oido que incluido en el precio del ocular te pagan un transplante de ojo de pez
Los oculares de 120º ya existen, se llaman Koehler o Köhler, los diseñó Zeiss. Es el máximo campo aprovechable por el ojo humano, más campo será inútil porque habría que girar la cabeza para poder ver el borde. Están compuestos, nada más y nada menos, por 11 lentes. Os dejo una página donde los mencionan.
http://www.quadibloc.com/science/opt04.htm
Un saludo

- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 29 Dic 2007, 14:39
Hola carlosz22, gracias por el enlace, no tiene desperdicio.
Ya tenia registrados algunos datos sobre ese tipo de oculares, pero estaban perdidos en la memoria y entre los papeles, gracias a ti los he vuelto a recuperar. Según parece este tipo de oculares fue diseñado exclusivamente para uso militar, y para investigación, por lo que no estaban al alcance del mortal ciudadano de a pie.
Un problema importante que presentaba este diseño era la distorsión periférica que abarcaba casi el 35% del campo, pero como fue diseñado para usarlo durante el día, pues se consideraba que dicha aberración estaba dentro de unos límites tolerables. Por algo este diseño no se utilizo para observación astronómica, mientras que el Ethos ha sido concebido precisamente para uso astronómico.
Además el ocular Koehler tenía un diámetro de ¡180mm y un peso de casi cinco kilos! ¿Os imagináis un mamotreto así en cualquiera de nuestros telescopios? El Ethos por su parte, tiene un diámetro de 64mm y un peso de poco más de medio kilo.
En definitiva, lo que realmente impresiona del Ethos, no es únicamente que proporcione 100º de campo, lo que más impresiona es la calidad de lo que se puede ver dentro de esos 100º, y que además, el cuerpo sea tan pequeño y ligero para la configuración óptica que aloja en su interior.
Saludos
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Ya tenia registrados algunos datos sobre ese tipo de oculares, pero estaban perdidos en la memoria y entre los papeles, gracias a ti los he vuelto a recuperar. Según parece este tipo de oculares fue diseñado exclusivamente para uso militar, y para investigación, por lo que no estaban al alcance del mortal ciudadano de a pie.
Un problema importante que presentaba este diseño era la distorsión periférica que abarcaba casi el 35% del campo, pero como fue diseñado para usarlo durante el día, pues se consideraba que dicha aberración estaba dentro de unos límites tolerables. Por algo este diseño no se utilizo para observación astronómica, mientras que el Ethos ha sido concebido precisamente para uso astronómico.
Además el ocular Koehler tenía un diámetro de ¡180mm y un peso de casi cinco kilos! ¿Os imagináis un mamotreto así en cualquiera de nuestros telescopios? El Ethos por su parte, tiene un diámetro de 64mm y un peso de poco más de medio kilo.
En definitiva, lo que realmente impresiona del Ethos, no es únicamente que proporcione 100º de campo, lo que más impresiona es la calidad de lo que se puede ver dentro de esos 100º, y que además, el cuerpo sea tan pequeño y ligero para la configuración óptica que aloja en su interior.
Saludos
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Refractores A&M
Mensajepor Isaac » 04 Ene 2008, 19:34
Esta marca vende un Apo de 180mm y ED glass con triplete,de la compañia rusa Astreya, con un precio de $9,000, personalmente valoro mucho
su costo, porque otras marcas como TMB y TEC, El Apo de 180, lo
venden mínimo a $18000, este refractor A&M sería una opción excelente
para los que odian la obstrucción secundaria de los catadióptricos y reflectores, porque aparte de esto ofrece un amplio diámetro.
Saludos a todos!
su costo, porque otras marcas como TMB y TEC, El Apo de 180, lo
venden mínimo a $18000, este refractor A&M sería una opción excelente
para los que odian la obstrucción secundaria de los catadióptricos y reflectores, porque aparte de esto ofrece un amplio diámetro.
Saludos a todos!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Isaac"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Guest » 01 Feb 2008, 22:03
Ceres:
Por tu culpa acabo de encargar un Ethos
, me han dado un par de meses de plazo para el envío, hay una lista de espera.
Con el Ethos y el Nagler 26 T5 creo que voy servido en oculares de 2".
Saludos,
Alex
Por tu culpa acabo de encargar un Ethos

Con el Ethos y el Nagler 26 T5 creo que voy servido en oculares de 2".
Saludos,
Alex
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 02 Feb 2008, 01:17
abutu, bienvenido al clan de los Ethianos
, el dichoso Nagler 26 es realmente bueno…uno se enamora fácilmente de él cuando lo usas ¿verdad? Pues vete preparando para alucinar en colores
, porque el Ethos tiene una magia especial para atrapar a todo el que le pone el ojo encima
, y es que como yo digo: “el Ethos es una ventana al Universo” Disfruta de la espera, porque pocas veces la espera te merecerá tanto
Saludos
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”




Saludos
“Todas las teorías son legítimas y ninguna tiene importancia. Lo que importa es lo que se hace con ellas”
Pronto 70mm ED.
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Prismáticos 5x17.
y algún que otro caharro.
"Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro"
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE