
Movimiento de precesión
Mensajepor splasma » 08 Feb 2008, 23:33
Pues yo pienso que el dibujo de zipizape aclara bien la situación, si imaginamos que son dos fotos, una tomada hoy 8 de Febrero por un astronauta y la otra por un descendiente muyyyy lejanoo en el tiempo
desde el mismo punto del espacio y el mismo dia pero despues de 15000 orbitas alededor del sol, vemos que ese futuro día de Febrero es verano en el hemisferio norte.

Mensajepor SO4H2 » 08 Feb 2008, 23:47
splasma escribió:Pues yo pienso que el dibujo de zipizape aclara bien la situación, si imaginamos que son dos fotos, una tomada hoy 8 de Febrero por un astronauta y la otra por un descendiente muyyyy lejanoo en el tiempodesde el mismo punto del espacio y el mismo dia pero despues de 15000 orbitas alededor del sol, vemos que ese futuro día de Febrero es verano en el hemisferio norte.
Pues no es exactamente así. Nuestro calendario en principio está "anclado" al equinoccio de primavera, que siempre ocurrirá el 21-22 de marzo. Puesto que el equinoccio se va desplazando, también lo hará el calendario. Con otras palabras: el calendario va siendo ajustado de tal forma que un año no es una órbita completa (aunque la diferencia es imperceptible... ¿recordáis aquel año que duró un segundo más?). Si la primera imagen corresponde al 8 de febrero de 2008, la segunda es de agosto de 15000, más o menos.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 08 Feb 2008, 23:50
Desde Tenerife, tal día como hoy en el año 14008
Como ven, en Febrero y la Vía Láctea culminando... Me imagino una larga noche de invierno disfrutando del centro galáctico en todo lo alto... Quien pudiera llegar a disfrutar de eso. ¿La criogenización no ofrece muchas esperanzas todavía no?

Como ven, en Febrero y la Vía Láctea culminando... Me imagino una larga noche de invierno disfrutando del centro galáctico en todo lo alto... Quien pudiera llegar a disfrutar de eso. ¿La criogenización no ofrece muchas esperanzas todavía no?

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor splasma » 09 Feb 2008, 00:14
SO4H2 escribió: Nuestro calendario en principio está "anclado" al equinoccio de primavera, que siempre ocurrirá el 21-22 de marzo. Puesto que el equinoccio se va desplazando, también lo hará el calendario.
.
Estoy de acuerdo contigo en que si nuestro calendario se va desplazando para mantener ese "anclaje" las estaciones no cambiaran nunca de fecha, si es así, no lo sabia, creia que los ajustes se hacian para que coincidiera con un año solar real, vamos una vuelta completa a la estrella más cercana...

Mensajepor peperuiz » 09 Feb 2008, 03:12
Si como dice SO4H2, nuestro calendario está anclado a los equinoccios,el problema está resuelto. No obstante y para que me quede la duda para siempre, he localizado en la biblioteca de mi pueblo un libro de la Biblioteca Salvat " La formación de la tierra" que dice textualmente : " El movimiento de precesión del eje terrestre determina un desplazamiento gradual de los equinoccios a a razón de 50",256 por año y, por consiguiente, la inversión de la sucesión de las estaciones entre los dos hemisferios".



Mensajepor SO4H2 » 09 Feb 2008, 07:43
peperuiz escribió:...un libro de la Biblioteca Salvat " La formación de la tierra" que dice textualmente : " El movimiento de precesión del eje terrestre determina un desplazamiento gradual de los equinoccios a a razón de 50",256 por año y, por consiguiente, la inversión de la sucesión de las estaciones entre los dos hemisferios".![]()
La verdad es que resulta difícil de entender, incluso para los enciclopedistas... en realidad y lo único que cambiará es la salida de las constelaciones, que poco a poco se va "retrasando".
En tres ocasiones históricas la institución mundial del momento hubo que "echar el ancla" para ajustar el calendario. La primera fue la República de Roma con Julio César, que dio forma a nuestro calendario abandonando cualquier intento de ajuste al calendario lunar: es el calendario Juliano. En esa época los equinoccios y soslticios ocurrían el 24 (de ahí viene que las festividades solsticiales -San Juan y Nochebuena- sean esos días). Tres siglos y medio más tarde el emperador romano Constantino patrocinó el Concilio de Nicea, en el que se fijó doctrina y ritos de la Iglesia Católica. La festividad más importante del Cristianismo es la Semana Santa, y como ésta se basa en el calendario lunar de la Pascua judía, se hizo fundamental establecer con precisón el equinoccio de primavera (el domingo de Resurección es el primer domingo después de la primera luna llena tras el quinoccio primaveral). En esos días el desfase del calendario (debido básicamente a que un año no es múltiplo entero de 365.25) ya había llevado los equinoccios al 21, así que en ese momento se fijó esa fecha como el día del equinoccio. Sin embargo no se hizo nada por reajustar el calendario para evitar más derivas, así que en 1580 el desfase acumulado entre el calendario civil y el astronómico llegó a ser de 10 días. En ese punto el papa Gregorio propuso eliminar 10 días para ajustar los calendarios y que los años seculares (múltiplos de 100) no fuesen bisiestos excepto los múltiplos de 400: este es el calendario Gregoriano. Por entonces ya no existía el Imperio de Roma y la Iglesia Católica ya no era tan universal como su nombre indica, así que en ese momento sólo los países católicos adoptaron dicho calendario (por esta razón da la casualidad que Shakespeare y Cervantes murieron en la misma fecha, pero no el mismo día). Sin embargo cuando algo es bueno, aunque proceda del diablo, termina aceptándose y poco a poco el mundo fue asimilando dicho calendario. Los últimos fueron los rusos tras su Revolución de Octubre (que fue en Noviembre); la Iglesia Ortodoxa sin embargo no ha asumido la reforma (aún están cabreados tras el cisma de 1054).
Por supuesto el calendario es cosa humana, y dentro de 2000 años podemos tener otro calendario que no esté obsesionado con la fecha de los solsticios; pero los antecedentes históricos apuntan a que se mantendrá como sea la actual correlación entre estaciones y nombres de los meses. Y si hay que ajustar, se ajusta.
Nada más. Ya tenéis una batallita más que contar a vuestros nietos.

Un saludo.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...
Mensajepor acafar » 09 Feb 2008, 11:49
Hola,
Hilo interesante. A ver si me he aclarado:
- El ilustrativo dibujo de zipizape muestra la misma posición de la órbita pero con el eje inclinado en sentido opuesto. Parece claro que lo que en dibujo superior es verano en el inferior corresponde al invierno y viceversa, es decir por "culpa" de la precesión si ahora en el perihelio estamos en invierno, en 13000 años en el perihelio estaremos en verano. En este sentido parece que se podría decir lo de que las estaciones cambian pero....
- Nosotros también iremos cambiando el calendario al mismo tiempo (si existimos, claro, y si no hemos reformado el calendario, como dice el amigo sulfúrico), de forma que en junio seguirá habiendo más horas de sol y calor aquí, sólo que estaremos en un punto distinto de la órbita, y por tanto otras constelaciones serán visibles (justo las de invierno).
¿Me he enterado o me queda para septiembre?
Saludos,
Rafa
Hilo interesante. A ver si me he aclarado:
- El ilustrativo dibujo de zipizape muestra la misma posición de la órbita pero con el eje inclinado en sentido opuesto. Parece claro que lo que en dibujo superior es verano en el inferior corresponde al invierno y viceversa, es decir por "culpa" de la precesión si ahora en el perihelio estamos en invierno, en 13000 años en el perihelio estaremos en verano. En este sentido parece que se podría decir lo de que las estaciones cambian pero....
- Nosotros también iremos cambiando el calendario al mismo tiempo (si existimos, claro, y si no hemos reformado el calendario, como dice el amigo sulfúrico), de forma que en junio seguirá habiendo más horas de sol y calor aquí, sólo que estaremos en un punto distinto de la órbita, y por tanto otras constelaciones serán visibles (justo las de invierno).
¿Me he enterado o me queda para septiembre?

Saludos,
Rafa
Mensajepor SidNun » 09 Feb 2008, 13:00
Hola,
Muy interesante el tema. Yo estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto por SO4H2. ¿Y los Astrólogos, no lo van a tener un poco "chungo" para explicar los cambios de signos?
inavarro88, criogenización dices, ¡Bah! donde esté una buena "reencarnación".....
Por cierto, a los veteranos del foro ¿Este tema no surgió ya anteriormente dando lugar a un largo debate entre los partidarios del cambio de estaciones y entre los defensores de la postura contraria? No recuerdo si fue en este foro o fue en el de la "malograda" Astrored, ¿Os acordáis?
Saludos
Muy interesante el tema. Yo estoy totalmente de acuerdo con lo expuesto por SO4H2. ¿Y los Astrólogos, no lo van a tener un poco "chungo" para explicar los cambios de signos?
inavarro88, criogenización dices, ¡Bah! donde esté una buena "reencarnación".....


Por cierto, a los veteranos del foro ¿Este tema no surgió ya anteriormente dando lugar a un largo debate entre los partidarios del cambio de estaciones y entre los defensores de la postura contraria? No recuerdo si fue en este foro o fue en el de la "malograda" Astrored, ¿Os acordáis?
Saludos
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 09 Feb 2008, 15:00
acafar escribió:- Nosotros también iremos cambiando el calendario al mismo tiempo (si existimos, claro, y si no hemos reformado el calendario, como dice el amigo sulfúrico), de forma que en junio seguirá habiendo más horas de sol y calor aquí, sólo que estaremos en un punto distinto de la órbita, y por tanto otras constelaciones serán visibles (justo las de invierno).
Pues creo que he entendido lo mismo que tú. Además del cambio en las constelaciones según la época, tendremos la oportunidad de disfrutar de parte del otro emisferio como comentó Alex, como si toda la humanidad rodara un poquito su "latitud"
¿Me he perdido?
Edito: fallaron los cálculos

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 09 Feb 2008, 15:11
Creo que al final no fallaron. A ver si alguien me echa una mano. Dentro de medio peridodo de precesión, nuestro cielo será algo parecido al que ven ahora mismo los que están situados a 2 x 23,26º = 46,52º más al sur que lo que estamos nosotros ahora, pero con alguna variante más, como que ahora la estrella polar ya no está quieta sino que es... ¿Circumpolar?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE