Walter escribió:Anda esta última foto me suena! jejeje
es tuya......................Mensajepor XAP » 13 Feb 2008, 17:26
Valakirka escribió::D Captado, muchísimas gracias. Ahora cuando me venga con el tema podré "chincharlo"un poco, ¡je, je, jeeee!
Por si acaso hacerle una afoto a la serigrafia que hay debajo de las tomas, para asegurarse al 100% . pero vamos seria una gran p..... que una toma lleve la polaridad invertida. Estas tomas son de utomocion y todas llevan la polaridad de la misma forma. Yo tengo el Pwtk. de Makro y no es que se parezca al celestron es que es el mismo ( con menos conexiones pero viene el hueco identico) y la conecto en cualquiera de las dos.
Mensajepor Rolo » 16 Feb 2008, 13:07
Mensajepor Valakirka » 16 Feb 2008, 17:03
Conozco, de haber visto y comprobar cómo lo hacen, un "arrancador", pero usaban las pinzas y me imagino (no entiendo una torta de este asunto,
) que no servirá para conectar el sistema de una montura.

Mensajepor Rolo » 16 Feb 2008, 17:39
es que soy fatal para los nombres....
Mensajepor rumbert » 16 Feb 2008, 19:25
Mensajepor Valakirka » 16 Feb 2008, 23:46
Me gustaría que alguien con conocimientos de verdad nos lo explicase, ¡concho! 
Mensajepor Comiqueso » 17 Feb 2008, 00:53
Vala, te veo "en_vala_o" por perseguir los 1000 de la piruleta
Y dado que la intensidad máxima que va a salir del power ese es de 6.7 amperes, bastará un cortacircuitos (fusible) de 7 u 8 A.
RIP
Donde pone 6.7 x 8, debe poner 6.7 x las 7 horas que he dicho, que no se porque al final e puesto un 8 
Mensajepor Valakirka » 17 Feb 2008, 03:27
vamos que si pongo los amperios sobre el bocata, la batería me hace de microondas. Si llevo el voltaje a 6'7 ah X 18'9 volt. eso me sirve para que el teles funcione como un cañón con salvas y todo
Como amigo eres genial, pero como "chispas" no estoy muy seguro de que fueras fiable

Mensajepor ManoloL » 17 Feb 2008, 09:43
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”

Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados