Ahora le toca el turno a Bullialdus
http://www.flickr.com/photos/23875314@N06/2272077416/
BULLIALDUS
Tipo: Cráter
Período geológico: Eratostheniano (Desde -3.2 mil millones de
años hasta -1.1 mil millones de años)
Tamaño:
Dimensión: 63x63Km / 37x37Mi
Altura: 3510m / 10600ft
Relación alto/ancho: 0.0575
Descripción:
Formación circular aislada situada en la orilla Oeste de Mare
Nubium.
Vertientes muy tortuosas y escarpadas conteniendo los
cratercillos Bullialdus L al Oeste Bullialdus E al Suroeste y el
cráter Bullialdus A y B al Sur.
Paredes muy altas en terrazas con vertientes más suaves al
Suroeste.
Suelo plano y poco extenso con ruinas al Suroeste. Importante
montaña central con varias cumbres. Rayos.
Observación:
Interés: Formación excepcional
Periodo de observación: 2 días después del Cuarto
Creciente o 1 día después del Cuarto Menguante
Instrumento mínimo: Refractor de 50 mm
Posición:
Longitud: 22.2° Oeste
Latitud: 20.7° Sur
Cuadrante: Sur-Oeste
Area: Situado al Oeste de Mare Nubium
Atlas:
Mapa de Rukl: 53 Bullialdus
Página de Viscardy: 166
Mapa de Hatfield: 9e3 / 9e4
Westfall Atlas: 024S 029S 191C/S 201C
Articulo de Charles Wood: MM148
Lunar Orbiter: IV-125-H1 IV-125-H2
Origen del Nombre:
Nombre detallado: Ismaël Bouillau
Siglo XVII Francés Astrónomo e Historiador nacido en Francia
Nació en: ? en 1605
Murió en: ? en 1694
Autor del nombre: Riccioli (1651)
Definición de Langrenus: Medicaei
Definición de Hevelius: Insula Creta
Definición de Riccioli: Bullialdus
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.