eluniverso escribió:...no creo que tengas que meter la lente de la camara en la lente del telescopio ¿no?,...:
Pues es una técnica. siempre puedes poner una cámara digital compacta frente al ocular y dispararle a la luna. Hay artefactos para sujetar la cámara con todas las regulaciones. La luna es muy agradecida en este aspecto para tirarle asi.
Para otros objetos será mas interesante el emplear bien una webcam SPC-900 de philips (no lleva CMOS en el sensor, sino CCD) modificada (15' y facilito) para larga exposición, o bien una cámara reflex digital (DSLR), tipo Nikon D50, Canon EOS 300d-350d-400d, etc, y que permitan trabajar en modo "bulb" (disparo manual de tiempo indefinido).
Y las mejor opción es comprar una cámara especializada para astrofotografía, que las hay baratitas (¿?), vienen preparadas y te quitas de problemas.
En el caso de modificar una SPC-900 venden el adaptador para sustituir el ocular por la cámara que va a rosca. En de la cámaras especializadas ya vienen con el adaptador (nosepiece).
Al sustituir el ocular del teles por la cámara sin su objetivo, empleando el teles como nuevo super-objetivo de la cámara, se le llama trabajar a foco primario.
Esta es la técnica mayoritariamente usada y te "amplifica" notablemente el objeto enfocado (lo ves tanto mas grande como pequeño sea el sensor de la cámara).
Espero haberte podido orientar un poco.
Un saludo