Estrellas pulsantes ¿Por que?

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Estrellas pulsantes ¿Por que?

Mensajepor ValvO » 23 Feb 2008, 12:49

Buenos días!. De nuevo ya estoy aquí con mas dudas.

Hace días (bueno, noches) que a partir de las 21 horas puedo ver en el cielo una estrella muy luminosa y que no para de cambiar de color sin parar, parece un flash multi color.
¿Es esto lo que se conoce como un Pulsar?

Desde ya muchas gracias!
Marcos

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 23 Feb 2008, 12:56

Buenas,

Te voy a dar mi opinión del asunto que puede ser que no coincida con la realidad, entre todos matizaremos para llegar a algo en claro.

Seguramente esa estrella sea SIRIO, es una de las más luminosas que se pueden ver ahora, recuerdo que en la primera ocasión que use el telescopio apunte a Sirio y como no sabía lo que era alucinaba con esos cambios de color que comentas.

Posteriormente abri un post al igual que tú, la conclusión a la que llegue es que esos colores que vemos los crea en parte nuestra propia átmosfera, ya que la luz de la estrella incide sobre capas altas de la átmosfera dándonos esas tonalidades a colores...en resúmen lo veo un tema de lúz al incidir con la átmosfera.

Un saludo
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 23 Feb 2008, 13:25

Pues puede ser sirio, la reconoceras porque es la estrella mas brillante del cielo, o si la hora a la que la ves es un poco mas tarde tambien puede ser arcturus.
Incluso deneb, pero vamos que es una estrella normal y corriente. Un pulsar desde luego que no.

un saluod

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor ValvO » 23 Feb 2008, 13:28

Buenos días Pegaso y gracias.

La verdad, no se si es Sirio, sigo muy pez. Esta noche dejaré el telescopiio y me dedicaré con el planisferio a ir conociendo las estrellas.

Veo otra estrella que es muchísimo mas brillante que esa, con diferencia a las demás y tambien tiene variaciones en su intensidad lumínica pero no de color. Supongo que esa será Sirio.

Si esa variación del color es una descomposición de du luz blanca producida por la atmósfera ¿no le debería suceder lo mismo a Sirio?
Son variaciones muy seguidas, sin parar, tanto si la veo a simple vista como con los prismáticos.
Lo del efecto de la atmósfera me parece lo más lógico, la verdad.

Gracias Pegaso!
Marcos

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor ValvO » 23 Feb 2008, 13:36

Lodiom, lo siento, se han cruzado nueestras respuestas.
Dudo que sea Sirio si esta es la mas brillante. Esta noche intentaré salir de dudas. Una pena que no tenga medios para captarla.

Un saludo!
Marcos

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

d

Mensajepor Comiqueso » 23 Feb 2008, 13:48

Hola, Valvo :D

¿Estás en el hemisferio sur? :roll: Lo digo porque desde èl se puede ver Canopus, la alfa de la Quilla, la segunda estrella mas brillante del cielo tras Sirio.

Sirio: magnitud -1.46
Canopus: mag -0.72
Arturo: mag -0.04
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 23 Feb 2008, 15:30

Dinos la hora a la que la ves y hacia donde esta situada, norte, este.... si sirio esta cerca de la que dices quiza pueda ser rigel.
Lo de que cambia de brillo simplemente es porque la atmosfera esta sucia. Cuanto mas cerca esta la estrella del horizonte pues mas "parpadea" ya que la luz de la estrella tiene que atravesar una capa de atmosfera mas gorda que si estuviera por ejemplo en el cenit.

un saludo

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Mensajepor m3ntol » 23 Feb 2008, 15:45

Los cambios rápidos de color y brillo que ves en las estrellas son provocados por turbulencias en la atmósfera. No es un pulsar.

Te explico lo poco que se. Los pulsars son los que queda de una estrella cuando explota en supernova. Lo que ocurre es que la estrella se va contrayendo y, por consiguiente, aumentando su velocidad de rotación (al igual que los patinadores giran más rápido cuando recogen los brazos) debido a la conservación del momento angular. Llgeado determinado momento la estrella explota en supernova y queda un precioso halo y una estrella de neutrones que gira a toda velocidad emitiendo pulsos de radiación electromagnética, pero NO en el espectro visible.

También existen estrellas que cambian su brillo, como Algol. Se denominan estrellas variables, las más conocidas son las cefeidas ya que permiten determinar distancias. Pero los cambios de brillo se producen en periodos de tiempo muy largos que pueden ser meses, años.... no hay (que yo sepa) estrellas variables que cambien de brillo en escasos segundos.

Avatar de Usuario
SkyF1000
Mensajes: 402
Registrado: 29 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Santander

Mensajepor SkyF1000 » 23 Feb 2008, 17:21

Hola de nuevo ValvO
Aquí tienes una página muy interesante para comenzarte a orientar en el cielo (a mi me fue muy útil) :D
http://www.mallorcaweb.net/masm/conloc.htm

Piensa de todas formas en un programa como Cartes du Ciel o Stellarium, ambos gratuítos y que te serán de gran ayuda.

Algún librillo no viene mal tampoco para cuando el trabajo y otros compromisos te dejan.

Saludos.
href="/portal/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=SkyF1000" -S/C Celestron CPC800 - Refractor Meade ETX-70AT - Refractor Alstar D60/F710 - EZG60. Cámaras Nikon D90, SPC900NC, QHY5, QHY6.

Avatar de Usuario
fmm
Mensajes: 241
Registrado: 30 Sep 2006, 23:00
Ubicación: INCA- Illes Balears
Contactar:

Mensajepor fmm » 23 Feb 2008, 22:09

ValvO: Bajate el Stellarium de www.stellarium.org. Es un programita muy majo con el que podrás identificar fácilmente los objetos visibles.
Recuerda ponerle en la configuración los datos de tu ubicación (latitud y longitud) para que te muestre tu cielo en tiempo real.

(No, con las nubes no hace milagros, por si se te ha ocurrido....).

Seguro que con él la identificas.

Volver a “Principiantes”