Hola de nuevo a todos.
Tal como os dije hace unos días, me lo estoy pasando bomba con mi pequeño refractor 5'-60 Celestron.
Pero como bien dijisteis, comienzo a pensar en adquirir algo mejor de cara al verano, me lo regalaré por mi cumpeaños, de momento aprovecharé el que ya tengo.
Que me recomendais, de entrada os diré que me gustan más los refractores que los Newton por sencillez de uso.
Me gastaré de 200 a 300 € y pienso en varias opciones, desde un Lidlscopio, que me parece que ya mejora el que tengo en mucho, un refractor mayor de segundamano ó nuevo, quizás un Dobson 150.
Que os parece.
Gracias.
Consulta para aficionados instruidos
-
- Mensajes: 52
- Registrado: 06 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: Barcelona
-
- Mensajes: 84
- Registrado: 05 Feb 2006, 00:00
- Ubicación: Higuera de la Sierra (Huelva)
- Contactar:
Mensajepor fredygarbanzo » 26 Feb 2008, 13:36
Con ese presupuesto lo mejor es un dobson de 200mm,los refractores por ese precio tienen una apertura bastante menor.
"La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche.Dijo Dios:¡Sea Newton!Y todo se hizo luz"
Meade lightbridge 8"
WO Megrez 72FD
Meade lightbridge 8"
WO Megrez 72FD
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 26 Feb 2008, 13:42
Con ese presupuesto, un refractor... mejor que no. Si quieres un refractor baratillo y medio decentillo, mira el que tengo en mi perfil... si no, es muy buena opción el dobson 200mm, yo estoy pensando pillarme uno, jeje.
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 26 Feb 2008, 14:30
Depende de lo que quieras hacer con él. Además, también es importante que consideres tu situación personal: dónde vives -piso,chalet, centro urbano, campo, etc.- cuál es tu medio de transporte habitual, el tiempo que le puedes dedicar. En fin, toda la lista de ventajas e inconvenientes que se nos presentan de un modo individualizado, hasta el microclima de tu comarca debes tener presente.
Por otro lado, un dobson no es un refractor, sino un newton montado sobre una base dobsoniana. Son largos y su colimación no es sencilla, y esto lo menciono porque hablas de tu preferencia por los refractores, por su sencillez de manejo.
Desde luego, también hay que considerar que el presupuesto que te autoasignas es muy corto. En tal situación yo me inclinaría por el dobson de 6 pulgadas, a no ser que te sientas satisfecho con algún refractor de 80 mm de abertura. Esta abertura es un 44% más potente que una de 60 mm; esto se comprueba en que los 60 mm captan hasta 73'5 veces más que el ojo, mientras que un 80 mm lo hace hasta 131 veces.
Y estas "veces", no son aumentos, sino lo relativo a la "capacidad de captación de luz". Por tanto, relacionado con este concepto está la capacidad de captar más magnitudes. Otras cuestiones son: distancia focal del instrumento y, en consecuencia, "razón focal" o grado de luminosidad, así como la capacidad de aumentar, que está relacionada con las anteriores, y cuyo límite suele ser el doble de aumentos, que mm tenga de diámetro el objetivo. Salvo excepciones, en particular con los nuevas lentes que están montando muchos tubos, las cuales permiten multiplicar hasta por 3 esa capacidad de aumentar, y alguno hasta más. Pero todos ellos, también, se salen de tu presupuesto.
Además del dobson citado, te recomiendo que le eches una mirada a la página de ORION que tiene el patrocinador Astroeduca. Ahí podrás ver algún instrumento que te resulte interesante. De entre ellos, y en función de tu presupuesto aunque aumentándolo un poco por arriba, destaco un refractor acromático de 80 mm de focal corta (f/5), es decir muy luminoso, totalmente multitratado, de manejo muy sencillo y de extraordinaria portabilidad. Hay otro modelo igual, pero no tiene los mismos tratamientos.

Por otro lado, un dobson no es un refractor, sino un newton montado sobre una base dobsoniana. Son largos y su colimación no es sencilla, y esto lo menciono porque hablas de tu preferencia por los refractores, por su sencillez de manejo.
Desde luego, también hay que considerar que el presupuesto que te autoasignas es muy corto. En tal situación yo me inclinaría por el dobson de 6 pulgadas, a no ser que te sientas satisfecho con algún refractor de 80 mm de abertura. Esta abertura es un 44% más potente que una de 60 mm; esto se comprueba en que los 60 mm captan hasta 73'5 veces más que el ojo, mientras que un 80 mm lo hace hasta 131 veces.
Y estas "veces", no son aumentos, sino lo relativo a la "capacidad de captación de luz". Por tanto, relacionado con este concepto está la capacidad de captar más magnitudes. Otras cuestiones son: distancia focal del instrumento y, en consecuencia, "razón focal" o grado de luminosidad, así como la capacidad de aumentar, que está relacionada con las anteriores, y cuyo límite suele ser el doble de aumentos, que mm tenga de diámetro el objetivo. Salvo excepciones, en particular con los nuevas lentes que están montando muchos tubos, las cuales permiten multiplicar hasta por 3 esa capacidad de aumentar, y alguno hasta más. Pero todos ellos, también, se salen de tu presupuesto.
Además del dobson citado, te recomiendo que le eches una mirada a la página de ORION que tiene el patrocinador Astroeduca. Ahí podrás ver algún instrumento que te resulte interesante. De entre ellos, y en función de tu presupuesto aunque aumentándolo un poco por arriba, destaco un refractor acromático de 80 mm de focal corta (f/5), es decir muy luminoso, totalmente multitratado, de manejo muy sencillo y de extraordinaria portabilidad. Hay otro modelo igual, pero no tiene los mismos tratamientos.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor kabotida » 26 Feb 2008, 14:48
Si persistes en la idea de un refractor en montura ecuatorial, en la página de Optics Pedret tienes varios, un 90/900 sobre una EQ3 por unos 258 euros, y 102/1000 sobre EQ8 por algo más, 450 euros.
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Mensajepor teteca » 26 Feb 2008, 16:21
varondandy vaya, a pocos de por aquí le debe sonar ese nombre.
Yo no dudaría en el dobson 203/1200 de Sky Watcher, aquí sí tienes sencillez, facilidad de movimientos, rapidez en montaje y desmontaje, o sea, manejabilidad a tope, y además barato.
Un saludo y que cumplas muchos más.
Casi me atrevería a adivinar cuantos, en fin, dejémoslo así.varondandy escribió:me lo regalaré por mi cumpleaños,
Yo no dudaría en el dobson 203/1200 de Sky Watcher, aquí sí tienes sencillez, facilidad de movimientos, rapidez en montaje y desmontaje, o sea, manejabilidad a tope, y además barato.
Un saludo y que cumplas muchos más.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor kabotida » 26 Feb 2008, 20:34
teteca escribió:varondandy vaya, a pocos de por aquí le debe sonar ese nombre.Casi me atrevería a adivinar cuantos, en fin, dejémoslo así.varondandy escribió:me lo regalaré por mi cumpleaños,
A mi me suena, como las alubias, y lo llegué a comprar a "peso".
Meade LB 12"; Bresser Messier 152 R; SW MAK 150/1800; SkyMaster 15x70; HEQ5 Pro; Bresser Mon-2 (Eq5); y un montón de trastos más.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE