
Bueno, encantado de que expongas tus dudas en el foro.
Saludos y buenos cielos

Mensajepor Buscadordecielos » 13 Mar 2008, 12:49
Mensajepor HEAVYMETAL » 13 Mar 2008, 12:54
Mensajepor GONZALO » 13 Mar 2008, 15:47
Mensajepor Arbacia » 13 Mar 2008, 16:12
Mensajepor cieloestrellado » 13 Mar 2008, 17:57
Mensajepor lodiom » 13 Mar 2008, 18:09
Mensajepor Arbacia » 13 Mar 2008, 18:23
Arbacia escribió:as nebulosas brillan debido a que, o bien hay algún cuerpo que las ilumina y reflejan su luz o, porque debido a algún proceso, son capaces de emitir luz propia (o no tan propia).
Las emisiónes de luz de una nebulosa se deben a que, cuando un átomo recibe energía (ese no tan propia que decía antes, normalmente una meisión de UV desde unas estrellas cercanas), hace cambiar de orbital a un electrón. Despues, en otro momento, en ese átomo excitado el electrón vuelve a su orbital original (y mas estable) y en el proceso se libera energía. Hay una propiedad curiosa: la energía se desprende en cantidades muy concretas y a frecuencias muy precisas. Por ejemplo, una de las emisiones más comunes se produce cuando en un átomo de hidrógeno se produce la salto de un electron desde el segundo orbital al primero, eso es conocido como la emisión H alfa. Otros saltos de orbitales diferentes u otros átomos diferentes liberan su energía en otras frecuencias. Como cada nebulosa tiene una determinada composición, sus emisiones tambien serán en unas determinadas frecuencias. Son frecuencias muy caracteristicas.
Si usamos un filtro que deje pasar esas frecuencias (colores) y no otras, aumentaremos el contraste. Por eso usamos diferentes filtros y por eso en unos objetos son mejores unos filtros y en otros objetos otros. La mayor parte de las nebulosas planetarias tienen fuertes emisiones OIII (un verde azulado); pero algunas tienen importantes emisiones en otras frecuencias (colores). En mi mensaje anterior mencionaba la Dumbbell como un ejemplo de nebulosa planetaria que se ve mejor con un UHC que con un OIII.
Ten en cuenta que un OIII es transparente a una porcion estrecha de verde-azulados y opaco al resto de la luz incidente (incluyendo la debida a nuestras farolas). Un UHC es como un OIII pero además es transparente a los rojos (incluyendo la banda H alfa). Si la Dumbell tiene fuertes emisiones en rojo, se verá mejor con un UHC que con un OIII.
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados