Copio por aquí los datos de algunas dobles en Leo.
Fecha: Noche del 12 a 13 de febrero de 2006. Buen seeing.
Telescopio: Vixen-Synta 100ED Sf
Oculares: Meade 30mm, Celestron 20mm, Baader Orto 7mm, S&W super Plössl 6.3mm y Barlow 2x.
Está es la zona observada, con un numérito por cada objeto que se comenta después:

-----------------------------
(3) SHJ 107, 6 Leo
AR: 09h32m20.02s DE:+09°41'03" m1/m2: 5.22/9.30 Sep: 37" AP: 76º
Justo 2º al sur de Régulus se llega a 31 Leo, estrella roja preciosa. 6 Leo queda al oeste de esta estrella, a algo menos de 9º, sin apenas moverse en dec. Por el camino, 6º35' al oeste de 31, se pasa por Ómicron antes de llegar a 6 Leo. Se resuelve a 30x. Muy desigual, la 1ª es intensamente anaranjada, la 2ª se aprecia muy débil pero parece más clara. A pesar de la diferencia de magnitudes el precioso color de la 1ª hace que merezca la pena.
(2) STF 1356, Omega Leo
AR: 09h28m49s DE:+09°01'33" m1/m2: 5.69/7.28 Sep.: 0.6" AP: 90º
Muy cerca, 1º al suroeste de 6 Leo. El ángulo de separación (0.6") hace que a priori sea imposible separarla con mi telescopio, pero durante la observación no lo sabía, así que lo intenté. Tengo apuntado que "a 130x se alarga y a 260x se distinguen los dos círculos perfectamente, la secundaria al norte, aunque no puedo asegurar que vea separación entre ambas. Da la impresión de una hormiga atareada recorriendo el ocular". Me resulta difícil de creer, demasiado cercanas; sin embargo el ángulo de posición encaja perfectamente con lo que apunté durante la observación. Repetí la observación 2 días después y me dió la impresión bastante clara de que se alargaba a más de 200x, pero no lo puedo asegurar.
(1) H 4 47, 3 Leo
AR: 09h28m51s DE:+08°09'27" m1/m2: 5.76/11.12 Sep.: 25.2 AP: 79º
Menos de un grado al sur de omega está 3 Leo. No consigo resolverla, supongo que por lo débil que es la 2ª.
-R-
Ya que estoy por la zona y de vuelta hacia Régulus paso por la estrella variable R ( RA: 09h47m56s DEC: +11°23'48"). De tipo Mira, varía de magnitud entre 4.40 y 11.30 en 310 días, actualmente se encamina hacia su máximo, anda por magnitud 6, y se ve de un rojo precioso. Además, en el ocular de menos aumentos se ve acompañada por 18 y 19 Leo, lo que acentúa el contraste:

(4) STF 1399
AT: 09h57m25s DE:+19°43'43" m1/m2: 7.65/8.36 Sep.: 31.0 AP: 175º
Fácil a 30x, las dos componentes son de tonos suaves, muy elegante. Sin embargo me cuesta ver el color de cada una.
(5) STFB 6, Alfa Leo, Régulus
AR: 10h08m45s DE:+11°55'58" m1/m2: 1.40/8.24 Sep.: 175.3" AP:307º
Secundaria muy alejada se ve a 30x. A pesar de la enorme diferencia de magnitudes y la lejanía me parece una pareja bonita. Por la lejanía se supone que es un par de perspectiva, pero al parecer las dos se mueven al unísono, así que podría tratarse realmente de una binaria.
(6) STT 215
AR: 10h16m38.s DE:+17°42'18" m1/m2: 7.25/7.46 Sep.: 1.4" AP: 179º
Par demasiado cerrado; ni las resuelvo ni consigo ver si quiera que la figura se alarga; a ver si alguien tiene más suerte.
(7) STF 1421
AR: 10h18m33s DE:+27°22'48" m1/m2: 8.19/9.12 Sep.:4.5" AP:331º
Difícil sobre todo por lo débil de las componentes. A 140x distingo las dos componentes pero no la separación. A 260x sí se distinguen ambas.
(8 ) STF 1424 AB, Gamma Leo, Algieba
AR: 10h20m20s DE:+19°48'30" m1/m2: 2.37/3.64 Sep: 4.5" AP:126º
Fácil y muy bonita. Posiblemente la joya de la constelación, y seguramente una de las dobles más bonitas del cielo. A 45x se alarga, se desdobla a 60x aunque más claramente a 90x. La primaria es naranja y la secundaria también parece naranjada pero más amarillenta. En algún sitio la llaman la "Cástor dorada" me parece una buena comparación.
Según Comellas es la 2ª estrella doble más brillante del hemisferio norte (en magnitud conjunto), justo detrás de Cástor, y sus componentes completan una órbita en 619 años.
(9) STF 1450, 49 Leo
AR: 10h35m24s DE:+08°36'50" m1/m2: 5.80/7.90 Sep: 2.0" AP:156"
Consigo resolverla a 128x, aunque cuesta. Contraste de magnitudes, pero no de colores, ambas me parecen blanco-azuladas.
(10) STF 1487, 54 Leo
AR: 10h55m59s DE: +24°42'44" m1/m2: 4.48/6.30 SEP: 6.6" AP:111º
Muy bonita por lo brillante de sus componentes. A 45x casi se desdobla a 60x se desdobla perfecto. De nuevo un par con cierta diferencia de magnitud pero muy llamativo, sobre todo por el suave contraste de colores, con la principal blanca y la secundaria azulada.
(11) STF 1540, 83 Leo, y STFA 19, tau Leo
STF 1540, 83
AR: 11h27m07s DE: +02°58'26" m1/m2: 6.5/7.5 Sep: 28.4" AP:150"
m1/m3: 6.5/9.9 Sep: 90.5" AP:187"
STFA 19, tau
AR: 11h28m17s DE:+02°49'02" m1/m2: 5.05/7.47 Sep: 89.1" AP:181º
Se trata de 2 dobles (la primera, la 83 triple), pero las pongo a la vez porque están tan juntas y son tan abiertas que observarlas a la vez es casi inevitable, y contribuye además a crear un efecto muy atractivo. A 30x ya se ve todo el conjunto, 83 muy equilibrada y bonita. No estoy seguro de si llego a ver la 3ª componente. Tau es en cambio más abierta: la 1ª mucho más brillante y amarillenta, la 2ª parece azulada. La distancia hace que el contraste no sea tan llamativo, pero el conjunto resulta muy curioso.
(12) STF 1547, 88 Leo
AR: 11h32m06s DE:+14°19'33" m1/m2: 6.33/9.14 Sep: 15.4" AP:331º
Par fácil, pero para el que necesito 128x por la debilidad de la secundaria. La primaria amarilla, no logro apreciar el color en la débil secundaria.
(13) STF 1552, 90 Leo
AR: 11h35m04s +16°45'28" m1/m2: 6.26/7.31 Sep: 3.4" AP:208º
Se trata de una triple, con la 3ª de magnitud 9.7 a 67"
que no he considerado aquí. La resuelvo a 128x. Parece observarse contraste de colores, pero me cuesta mucho decidir qué color asignarle a cada una.
(14) Beta, Denébola, BU 604 AD
AR: 11h49m25s DE: +14°31'58" m1/m2: 2.14/8.49 Sep:240" AP:196º
En realidad se trata de 4 estrellas, pero los datos corresponden al par AD, las estrellas B y C son de magnitudes 13 y 15. En cualquier caso parece que se trata de un sistema en perspectiva. A 30x veo muy débil, casi con visión lateral, la secundaria muy alejada al sur. Aún más al sur se ve otra estrella también anaranjada. Leo que Denébola está a sólo 40 años luz de nosotros.
(15) STFB 7 AB, 93 Leo
AR: 11h48m20s DE: +20°10'47" m1/m2: 4.59/9.03 Sep: 74.1" AP:357º
A 30x la 2ª ya se distingue, al norte. Con 128x la 1ª parece de color crema, y la 2ª de un curioso color ceniza muy apagado.
-----------------------------
Espero que más colegas se animen a mirar estas u otras dobles, para que compartan por aquí los resultados de sus observaciones.
saludos